#Greenpeace 2015 ha sido el a帽o en el que el Gobierno ha criminalizado la protesta pac铆fica y hundido un futuro renovable para Espa帽a. Entre los aspectos positivos, destaca el abandono de los planes de perforaci贸n en busca de combustibles f贸siles de Shell en el 脕rtico o de Repsol en Canarias. La organizaci贸n ecologista destaca que 2016 ser谩 un a帽o lleno de retos medioambientales.
A punto de concluir 2015, Greenpeace hace su balance anual y destaca los importantes retrocesos en materia ambiental llevados a cabo por el Gobierno durante esta 煤ltima legislatura. El Partido Popular ha perdido la oportunidad de impulsar pol铆ticas sociales, ambientales y econ贸micas que favorezcan el empleo verde y de calidad, ha continuado poniendo trabas a las energ铆as renovables y ha criminalizado la protesta pac铆fica con la aprobaci贸n de la denominada Ley Mordaza. Adem谩s, este a帽o se cierra con dos hitos fundamentales: la Cumbre del Clima de Par铆s y las elecciones generales.
Respecto a los resultados de las intensas negociaciones de laCumbre del Clima de Par铆s, la valoraci贸n de Greenpeace es que es un punto de partida para el abandono de los combustibles f贸siles pero con compromisos insuficientes para lograrlo. Por ello recuerda que solo ser谩 posible alcanzar el objetivo con el abandono total del los combustibles f贸siles en 2050.
Greenpeace ha conseguido que el medio ambiente sea parte del debate electoral en las diversas citas de 2015. Ha demostrado que el medio ambiente est谩 铆ntimamente conectado con la sociedad y su bienestar y que su cuidado tiene unas claras repercusiones positivas en empleo y riqueza econ贸mica. La organizaci贸n ecologista ha trasladado sus peticiones en materia medioambiental a todos los partidos pol铆ticos con posibilidades de lograr esca帽os en el Congreso y algunos han recogido estas propuestas.
Este a帽o, se ha logrado aumentar el apoyo social para sentar las bases que garanticen la primera 谩rea marina protegida del Santuario en el Alto 脕rtico que Greenpeace reclama. 2016 ser谩 clave para lograr su declaraci贸n. Adem谩s, m谩s de siete millones de personas han conseguido que las compa帽铆as Shell y Statoilabandonaron las prospecciones en la zona y que Obama anunciase que cerraba Alaska a las prospecciones durante dos a帽os. Y, como colof贸n, el Tribunal Internacional del Mar declar贸 ilegal el Asalto al Arctic Sunrise y la detenci贸n de los Arctic30 por parte del Gobierno ruso.
Greenpeace considera que son muchos los retos que afrontar durante 2016 en un escenario internacional y nacional probablemente diferente. Entre ellos destacan: la transici贸n justa a un modelo energ茅tico 100% renovable, donde no tenga cabida la energ铆a nuclear, el fracking, el carb贸n o el petr贸leo; la protecci贸n del 脕rtico y la declaraci贸n de un 脕rea Marina Protegida que ser铆a la primera del santuario que reclama la organizaci贸n; la evoluci贸n de tratados internacionales de comercio como el TTIP y su impacto en el medio ambiente, la salud y la justicia social; los incendios forestales; que la administraci贸n d茅 el peso que merece a la pesca sostenible para que llegue a nuestra cesta de la compra; una alimentaci贸n saludable y sostenible y un futuro con abejas como s铆ntoma de una agricultura sana.
Datos relevantes de 2015 en materia medio ambiental:
Lo mejor
La sentencia del Tribunal Constitucional que anula parte de la reforma de la Ley de Costas.
El abandono de Repsol de las prospecciones marinas en aguas de Canarias y de los proyectos de prospecciones en Valencia y M谩laga.
La se帽al dada por los pa铆ses presentes en la COP de Par铆s como punto de partida para abandonar el uso de combustibles f贸siles causantes del cambio clim谩tico.
La paralizaci贸n del cementerio nuclear de Villar de Ca帽as (Cuenca).
Los avances en la lucha contra la pesca ilegal (IUU) con la denuncia del Gobierno a la empresa Vidal Armadores.
El compromiso del 10% de la industria de la moda de las sustancias t贸xicas de su producci贸n.
La paralizaci贸n del proyecto minero que amenazaba la Gran Barrera de Coral de Australia.
El compromiso del Banco de Santander a no financiar la destrucci贸n de los bosques de Indonesia.
Los anuncios relativos a la paralizaci贸n de los proyectos de prospecciones en el 脕rtico (explicados anteriormente).
Lo peor
El par贸n al desarrollo de las energ铆as renovables impulsado por el Ministerio de Industria, especialmente el Real Decreto de Autoconsumo.
La aprobaci贸n de la llamada Ley Mordaza, que limita y reprime el derecho a la protesta pac铆fica.
Las trabas impuestas para el acceso a la justicia.
La falta de una fiscalidad ambiental.
La reforma de la Ley de Montes, que beneficia a los intereses privados y perjudica a los bosques.
La insistencia del Gobierno de no cerrar Garo帽a.
La persistencia de mortandades masivas de abejas debido aluso de insecticidas.
Retos
Convertir el derecho al medio ambiente en un derecho fundamental.
Planes concretos que permitan el abandono total de los combustibles f贸siles en 2050.
Impulsar las energ铆as renovables y el autoconsumo.
Lograr la protecci贸n del 脕rtico.
Revertir el grave retroceso ambiental propiciado con las reformas ambientales efectuadas por el Gobierno del PP.
Paralizar el TTIP.
•elmercuriodigital•