Ir al contenido principal

Fundaci贸n Raoul Wallenberg recibe tributo en Universidad LUMSA, Roma

Con motivo de la Jornada de la Memoria de la Sho谩, el mi茅rcoles 27 de enero de 2016 se present贸 en Roma el proyecto cient铆fico de investigaci贸n hist贸rica "Casas de Vida", creado por la Fundaci贸n Raoul Wallenberg y cuya misi贸n es documentar cient铆ficamente los edificios que han brindado refugio a perseguidos de genocidios u otras persecuciones.



El anuncio ha tenido lugar en la sede de la Universidad LUMSA de Roma (http://www.lumsa.it), instituci贸n cient铆fica que ha adherido con la contribuci贸n de sus docentes y estudiantes a la iniciativa de la Fundaci贸n Wallenberg, representada en la ocasi贸n por Jes煤s Colina y Silvia Costantini de la agencia de noticiaswww.aleteia.org y el abogado Paul Warszawski.



Haga click sobre la imagen y vea el video

En la presentaci贸n participaron adem谩s el "Proyecto Memoria" de la Comunidad Jud铆a de Roma y el Liceo Cient铆fico Isaac Newton de Roma.

El acto acad茅mico de presentaci贸n del proyecto de investigaci贸n fue inaugurado por el rector de la Universidad LUMSA, Francesco Bonini, quien reconoci贸 que la investigaci贸n hist贸rica sobre la Segunda Guerra Mundial no ser谩 completa sin la documentaci贸n cient铆fica de aquellos lugares en los que personas arriesgaron la vida para salvar a jud铆os perseguidos.

"Con ‘Casas de Vida" se pretende reconocer los caminos de bien que han sido recorridos en el abismo del mal", explic贸 el rector.

El rector rindi贸 homenaje a la labor educativa a nivel internacional que promueve la Fundaci贸n Wallenberg y explic贸 que su dimensi贸n global ofrece una apertura de horizontes necesaria para los docentes y alumnos de la instituci贸n que representa.

La Junta Directiva de la Fundaci贸n Internacional Raoul Wallenberg ha hecho un llamamiento a todas las personas que tengan la adecuada informaci贸n que comuniquen la direcci贸n de hogares refugio durante la Segunda Guerra Mundial, conflictos armados o genocidios.

Eduardo Eurnekian, presidente de la Fundaci贸n, en el lanzamiento de esta iniciativa subray贸 en un comunicado que "este llamado abarca no s贸lo el Holocausto sino tambi茅n otros conflictos o situaciones en las cuales mucha gente dej贸 de lado la indiferencia y se mostr贸 solidaria con toda persona perseguida. Un ejemplo, es la de los salvadores turcos que ayudaron a resguardar las vidas de armenios en los terribles sucesos de 1915".

Baruj Tenembaum, fundador de la entidad, destaca que "esta iniciativa no responde a ninguna agenda pol铆tica ni distingue las motivaciones del salvador; simplemente creemos que es importante reconocer a aquellos seres humanos que empatizan con la desgracia ajena y brindan ayuda a aquellos cuya libertad o la propia vida corren peligro".

"La Fundaci贸n Wallenberg desea obtener informaci贸n fidedigna sobre actos de salvaci贸n ocurridos en el pasado o de car谩cter contempor谩neo, incluyendo los nombres de los protagonistas y los detalles f铆sicos del sitio de rescate en caso de que los salvados hayan sido cobijados en alg煤n lugar espec铆fico", aclara la ONG.

La Fundaci贸n Internacional Raoul Wallenberg alienta a compartir informaci贸n fidedigna sobre otras "Casas de vida" escribiendo a:irwf@irwf.org

M谩s informaci贸n sobre "Casas de Vida"

raoulwallenberg.net





•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible