Unos 120.000 menores quedaron fuera de la escuela debido al terremoto que asol贸 a Ecuador el pasado 16 de abril, inform贸 el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).
Seg煤n esa dependencia de la ONU, m谩s de 280 centros escolares sufrieron da帽os.
Dada la importancia de la educaci贸n en el alivio emocional de los menores despu茅s de un desastre, UNICEF trabaja con el gobierno ecuatoriano para apresurar el regreso a clases, especialmente en las 谩reas m谩s afectadas de Muisne, Pedernales, Jama, Portoviejo, Manta y Chone.
“La educaci贸n es vital para los ni帽os que sufren el trauma del caos y la destrucci贸n. Les ayuda a tener una rutina diaria y les da sentido a sus vidas, coloc谩ndolos en el camino de la recuperaci贸n psicol贸gica”, se帽al贸 Grant Leaity, representante de UNICEF para Ecuador.
El organismo instalar谩 50 espacios temporales para las clases de 20.000 ni帽os y distribuir谩 700 kits con materiales escolares que beneficiar谩n a 60.000 menores.
El gobierno y las agencias humanitarias contin煤an evaluando la magnitud de las p茅rdidas, pero los c谩lculos iniciales indican que casi 2.000 edificios fueron da帽ados o destruidos y que unas 30.000 personas permanecen en los albergues improvisados.
Adem谩s, el miedo a las r茅plicas hace que la gente duerma a la intemperie, expuesta a las lluvias torrenciales comunes en esta temporada.
UNICEF y sus socios necesitan 23 millones de d贸lares para responder durante tres meses a las carencias inmediatas de los ni帽os: agua, educaci贸n, protecci贸n, servicios de salud y saneamiento, as铆 como alimentos nutritivos.
•elmercuriodigital•