Ir al contenido principal

La Corte Constitucional de Colombia avala el matrimonio entre personas del mismo sexo


Nueva York.- La Corte Constitucional de Colombia puso fin a a帽os de incertidumbre para las parejas del mismo sexo y reafirm贸 los derechos de personas LGBT al confirmar la validez del matrimonio entre personas del mismo sexo el 28 de abril de 2016, se帽al贸 hoy Human Rights Watch.

Desde hace tiempo, la Corte esperaba que esta cuesti贸n fuera resuelta por el Congreso colombiano. En una decisi贸n de junio de 2011, pidi贸 al Congreso que legalizara sobre uniones entre personas del mismo sexo y advirti贸 que, de no hacerlo en un plazo de dos a帽os, estas parejas tendr铆an derecho a pedir a jueces y notarios que procedieran a “formalizar y solemnizar” su “v铆nculo contractual”. El Congreso no promulg贸 la legislaci贸n necesaria, lo cual result贸 en dos a帽os y medio de incertidumbre jur铆dica entre jueces y notarios. Algunos han celebrado matrimonios de parejas del mismo sexo mientras que otros se han negado a hacerlo, y esto gener贸 un clima de discriminaci贸n arbitraria que los peticionarios de este caso —liderados por la organizaci贸n local Colombia Diversa— buscaron finalizar.

La decisi贸n de la Corte de reconocer a todos los colombianos, con independencia de su orientaci贸n sexual, el derecho a contraer matrimonio con la persona que quieren representa un paso paradigm谩tico para los derechos humanos en el pa铆s.
Jos茅 Miguel Vivanco

Director para las Am茅ricas

“El Congreso colombiano eludi贸 su obligaci贸n de aprobar legislaci贸n que diera cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia y terminara con la discriminaci贸n arbitraria de las normas sobre matrimonio en el pa铆s”, observ贸 Jos茅 Miguel Vivanco, director para las Am茅ricas de Human Rights Watch. “La decisi贸n de la Corte de reconocer a todos los colombianos, con independencia de su orientaci贸n sexual, el derecho a contraer matrimonio con la persona que quieren representa un paso paradigm谩tico para los derechos humanos en el pa铆s”.

En su testimonio presentado frente a la Corte sobre este caso, Vivanco se帽al贸: “El derecho a contraer matrimonio y a formar una familia son derechos fundamentales que los Estados deben tutelar. Limitar el matrimonio a las parejas heterosexuales viola el derecho a no ser discriminado y a la igualdad ante la ley”.

“Esperamos que otros tribunales y legisladores en la regi贸n sigan el liderazgo de la Corte Constitucional de Colombia en la reivindicaci贸n de este derecho fundamental”, destac贸 Vivanco.






•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible