Ir al contenido principal

Recuperar derechos, pasar a la ofensiva

Manifiesto del PCE para el 1潞 de Mayo

Somos los trabajadores y trabajadoras los que sufren las alambradas en la frontera huyendo de las guerras inventadas por el Capital para conseguir m谩s beneficios; los que perdemos los ojos en las manifestaciones en defensa de la libertad, a manos de la represi贸n de unos Gobiernos, que pretenden acallar las protestas contra las nefastas pol铆ticas del capital; las que sufrimos una desigualdad salarial, para aumentar los beneficios de las grandes empresas sin escr煤pulos; los que soportamos unos contratos de trabajo por horas y mal pagados a pesar de su preparaci贸n; l@s que tienen empantanados sus Convenios Colectivos, por culpa de las reformas laborales que lo 煤nico que buscaban era el abaratamiento de los salarios, facilitar los despidos y los recortes en derechos, para beneficio del sistema capitalista. Somos los trabajadores y trabajadoras los que pagan sus impuestos y no tienen sus cuentas en para铆sos fiscales, impuestos de donde se sacan las subvenciones a las empresas y la banca. Somos las trabajadoras y trabajadores los que crean riquezas y el 1 de Mayo, es el d铆a internacional del trabajo...



Un Primero de Mayo que al igual que los 煤ltimos a帽os viene marcado por una situaci贸n l铆mite de emergencia social, consecuencia de la aplicaci贸n de los recortes aplicados por el bipartidismo.

Que la crisis subsiste inhumanamente entre la clase trabajadora y los m谩s desfavorecidos en nuestro pa铆s, nadie lo oculta ya. Inclusive los cantos de sirena de los distintos ministros del PP, intent谩ndonos hacernos creer que ya estamos saliendo de la crisis, no hace m谩s que volverse en contra de sus falsos pregoneros.

A pesar de los c谩lculos de crecimiento econ贸mico (aplicando solo el par谩metro de las pol铆ticas neoliberales) no se est谩 generando empleo y el que subsiste tiene menos derechos y menos salarios.

Seguimos denunciando que la discriminaci贸n salarial por raz贸n de g茅nero sigue siendo una lacra (El salario de la mujer trabajadora es un 77% del salario medio masculino).

A pesar de las sentencias del Tribunal Supremos, reequilibrando algo la agresi贸n a la regulaci贸n de las condiciones de trabajo en los convenios, la reforma de la negociaci贸n colectiva auspiciada por el bipartidismo, pretende anular la capacidad colectiva de la clase trabajadora para reclamar sus derechos y anular la fuerza de los sindicatos de clase para representarnos frente a las patronales y el actual estado de la negociaci贸n colectiva demuestra que su est谩n logrando sus pretensiones.

Sin embargo, no contento con su tremendo fracaso, insisten en sus pol铆ticas de empobrecimiento de los trabajadores y las trabajadoras, el 煤ltimo ingenio, es la firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos (TTIP), por la que los derechos de los trabajadores/as europeos y las posibilidades de las peque帽as empresas y aut贸nomos, de subsistir, se van directamente por el sumidero, con el 煤nico objetivo de beneficiar a las grandes corporaciones financieras e industriales. El capitalismo necesita esquilmar a煤n m谩s a los ciudadanos para seguir manteniendo sus beneficios.

Las falsas alternativas que el PP ofrece a la generaci贸n m谩s preparada en nuestro pa铆s, es la emigraci贸n (para trabajar 12 horas por 600€ en los pa铆ses del centro y norte de Europa), por cierto para trabajar en los puestos que no quiere nadie al igual que en los a帽os 60, o una estafadora imagen de que desde el Gobierno se apoyan las ideas y los emprendimientos empresariales; estafadora porque al mantener una legislaci贸n que solo apoya a las grandes empresas y fortunas, tiene como efecto que a pesar del inmenso esfuerzo que significa montar una peque帽a empresa, m谩s del 90% cierran en los dos primeros a帽os, por falta de apoyo real de las instituciones gobernadas por la derecha.

En lo internacional, todo aquello que el PCE denunciaba que iba a pasar por la estrategia de EEUU y la derecha Europea (armando inclusive a aquellos que hoy consideran terroristas) en Libia, Siria, en particular y en el conjunto de los pa铆ses 谩rabes en general, es exactamente lo que est谩 ocurriendo, con un profundo coste en vidas humanas y crisis humanitarias (pero claro hab铆a que justificar las inversiones en la Industria de guerra).

La pol铆tica internacional del Gobierno del PP, roza lo pat茅tico, si no fuera porque, de por medio, se han perdido vidas. Es terriblemente triste e irritante, ver al ministro de defensa justificar a Israel en el asesinato de un soldado de nuestro pa铆s, el silencio ante el Gobierno Marroqu铆, la no reclamaci贸n ante el ej茅rcito Estadounidense de los cr铆menes de lesa humanidad, el silencio del genocidio del Pueblo Palestino y la falta de cumplimiento de las resoluciones de la ONU para con el pueblo Saharaui.

Pero el PCE no se va a rendir ante la injusticia, tenemos alternativas econ贸micas, sociales y laborales concretas, que hemos ido construyendo mediante el debate y el estudio. No nos quedamos en los titulares medi谩ticos, sabemos que la profundidad del an谩lisis nos lleva a la conclusi贸n de que el g茅nesis del problema est谩 en el Capitalismo y sus estrategias de acumulaci贸n de riquezas.

Debemos romper el reforzamiento que ha tenido la patronal, gracias a la estrategia de reformas tanto del PP, como en su tiempo del PSOE y que vemos como se concreta en la intransigencia de negociaci贸n para la adecuaci贸n de los salarios, y el cambio de empleo estable y con derechos por trabajo precario y mal remunerado. Esta intransigencia y p茅rdida de derechos solo se rompe con movilizaci贸n sostenida, abandonando esa paz social que algunas organizaciones y partidos pretenden implantar.

A pesar de la ley mordaza, seguimos en la calle, con las marchas las movilizaciones convocadas por los sindicatos y comit茅s de empresa, apoyando a las empresas de econom铆as sociales y aut贸nomas, con propuestas reales sobre su viabilidad y combatiendo las pol铆ticas que solo benefician a las grandes empresas. Sigue habiendo movilizaciones pero debemos construir un PCE fuerte capaz de aglutinar estas en una movilizaci贸n 煤nica. Los y las comunistas no hemos mandatado a ser el eje coordinador entre las permanentes movilizaciones sindicales y las movilizaciones sociales. Estamos en todos los conflictos en defensa del empleo y por la mejora de las condiciones laborales de l@s trabajador@s. Estamos, juntos con los movimientos en Mareas, en las luchas por la Sanidad, la Educaci贸n y la defensa de los Servicios P煤blicos, como parte del salario diferido de la Clase Trabajadora.

El PCE, tambi茅n sabe estar en la Pol铆tica, y hemos apoyado la estrategia de IU?UP, de poner por delante, en cualquier negociaci贸n de Gobierno o investidura, las reformas que necesitan los trabajadores y trabajadoras de este pa铆s, para crecer en calidad de vida, estabilidad laboral, dignidad de las personas e igualdad.

Existen otras v铆as econ贸micas y sociolaborales posibles y por ellas seguimos luchando.

Nos nos callar谩n, No nos rendimos

VIVA EL PRIMERO DE MAYO

VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA




•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible