Para exigir un “sistema fiscal justo, progresivo y suficiente"

Este mi茅rcoles se ha presentado la Plataforma por la Justicia Fiscal, alianza de organizaciones ciudadanas, sindicatos, movimientos sociales, ONG y otros actores que aboga por lograr un sistema fiscal justo, progresivo y suficiente. Forman parte de la Plataforma: Alianza Espa帽ola contra la Pobreza y la Desigualdad, Attac Espa帽a, CCOO, Confederaci贸n de Consumidores y Usuarios -CECU-, Consejo General de Trabajo Social, Coordinadora de ONG de Desarrollo de Espa帽a -CONGDE-, EAPN Espa帽a, Economistas sin Fronteras, Fed. ONGD de Comunidad de Madrid –FONGDCAM-, GESTHA, InspirAction, Justicia y Paz, Observatorio RSC, Oxfam Interm贸n, Publiquen Lo Que Pagan, UGT y USO.
Logo PxJF -JPGDurante la presentaci贸n han intervenido Lourdes Luc铆a por parte de Attac Espa帽a y Juan Gimeno de Economistas sin Fronteras, que ha ofrecido una ponencia en la que se ha explicado el por qu茅 es tan necesario una reforma fiscal en Espa帽a. Por parte de los partidos pol铆ticos, que han sido invitados a la presentaci贸n, han asistido representantes de PSOE y Podemos, quienes han expuesto sus propuestas program谩ticas en materia fiscal y han participado en el debate.
La Plataforma ha destacado que la pol铆tica fiscal, en su doble vertiente de ingreso y gasto, es uno de los principales mecanismos con los que cuenta el Estado para poder paliar la desigualdad que genera el sistema econ贸mico vigente. Por ello, la suficiencia del sistema ha de garantizar la estabilidad del conjunto de inversi贸n y gasto p煤blico sobre el que sustenta el modelo de estado de bienestar de nuestro pa铆s de tal forma que las pol铆ticas sociales queden aseguradas a corto, medio y largo plazo. Adem谩s, se ha reivindicado la necesidad de que la fiscalidad sea progresiva, de forma que garantice que cuanto mayor sea la capacidad econ贸mica, m谩s se tenga que contribuir, y que se apueste decididamente contra la evasi贸n y elusi贸n fiscal.
La Plataforma por la Justicia Fiscal ha exigido tres medidas fundamentales para avanzar hacia una justicia fiscal:
Dotar al sistema fiscal de mayor progresividad, a trav茅s del mayor peso de la imposici贸n directa frente a la indirecta, igualar el tratamiento de rentas de trabajo y capital, limitar los incentivos y deducciones del impuesto de sociedades y tratar de alcanzar un nivel de presi贸n fiscal similar al del resto de pa铆ses de la Eurozona;
Mayor dotaci贸n de medios humanos y t茅cnicos a la Agencia Tributaria para la lucha contra el fraude fiscal, y
El establecimiento de mecanismos que exijan una mayor transparencia de las empresas en materia fiscal.
Tambi茅n, la Plataforma ha propuesto un plan de choque para que el nuevo Gobierno de Espa帽a impulse en los 100 primeros d铆as de Legislatura una Ley contra la Evasi贸n y Elusi贸n Fiscal que priorice la lucha contra la pr谩cticas fraudulentas como primer paso para reformar el sistema fiscal en nuestro pa铆s, que incluye medidas de lucha contra la evasi贸n fiscal, la econom铆a sumergida y los para铆sos fiscales.
La Plataforma ha incidido en poner en marcha urgentemente una serie de medidas en el 谩mbito fiscal que pasan por construir un sistema fiscal m谩s progresivo y suficiente; la lucha contra la evasi贸n y elusi贸n fiscal; la reforma en profundidad del Impuesto de Sociedades para tratar de acercar el tipo efectivo al nominal; gravar la acumulaci贸n de riqueza; contener la regresividad de la imposici贸n indirecta; educaci贸n tributaria y una mayor cooperaci贸n internacional en materia fiscal.

Este mi茅rcoles se ha presentado la Plataforma por la Justicia Fiscal, alianza de organizaciones ciudadanas, sindicatos, movimientos sociales, ONG y otros actores que aboga por lograr un sistema fiscal justo, progresivo y suficiente. Forman parte de la Plataforma: Alianza Espa帽ola contra la Pobreza y la Desigualdad, Attac Espa帽a, CCOO, Confederaci贸n de Consumidores y Usuarios -CECU-, Consejo General de Trabajo Social, Coordinadora de ONG de Desarrollo de Espa帽a -CONGDE-, EAPN Espa帽a, Economistas sin Fronteras, Fed. ONGD de Comunidad de Madrid –FONGDCAM-, GESTHA, InspirAction, Justicia y Paz, Observatorio RSC, Oxfam Interm贸n, Publiquen Lo Que Pagan, UGT y USO.
Logo PxJF -JPGDurante la presentaci贸n han intervenido Lourdes Luc铆a por parte de Attac Espa帽a y Juan Gimeno de Economistas sin Fronteras, que ha ofrecido una ponencia en la que se ha explicado el por qu茅 es tan necesario una reforma fiscal en Espa帽a. Por parte de los partidos pol铆ticos, que han sido invitados a la presentaci贸n, han asistido representantes de PSOE y Podemos, quienes han expuesto sus propuestas program谩ticas en materia fiscal y han participado en el debate.
La Plataforma ha destacado que la pol铆tica fiscal, en su doble vertiente de ingreso y gasto, es uno de los principales mecanismos con los que cuenta el Estado para poder paliar la desigualdad que genera el sistema econ贸mico vigente. Por ello, la suficiencia del sistema ha de garantizar la estabilidad del conjunto de inversi贸n y gasto p煤blico sobre el que sustenta el modelo de estado de bienestar de nuestro pa铆s de tal forma que las pol铆ticas sociales queden aseguradas a corto, medio y largo plazo. Adem谩s, se ha reivindicado la necesidad de que la fiscalidad sea progresiva, de forma que garantice que cuanto mayor sea la capacidad econ贸mica, m谩s se tenga que contribuir, y que se apueste decididamente contra la evasi贸n y elusi贸n fiscal.
La Plataforma por la Justicia Fiscal ha exigido tres medidas fundamentales para avanzar hacia una justicia fiscal:
Dotar al sistema fiscal de mayor progresividad, a trav茅s del mayor peso de la imposici贸n directa frente a la indirecta, igualar el tratamiento de rentas de trabajo y capital, limitar los incentivos y deducciones del impuesto de sociedades y tratar de alcanzar un nivel de presi贸n fiscal similar al del resto de pa铆ses de la Eurozona;
Mayor dotaci贸n de medios humanos y t茅cnicos a la Agencia Tributaria para la lucha contra el fraude fiscal, y
El establecimiento de mecanismos que exijan una mayor transparencia de las empresas en materia fiscal.
Tambi茅n, la Plataforma ha propuesto un plan de choque para que el nuevo Gobierno de Espa帽a impulse en los 100 primeros d铆as de Legislatura una Ley contra la Evasi贸n y Elusi贸n Fiscal que priorice la lucha contra la pr谩cticas fraudulentas como primer paso para reformar el sistema fiscal en nuestro pa铆s, que incluye medidas de lucha contra la evasi贸n fiscal, la econom铆a sumergida y los para铆sos fiscales.
La Plataforma ha incidido en poner en marcha urgentemente una serie de medidas en el 谩mbito fiscal que pasan por construir un sistema fiscal m谩s progresivo y suficiente; la lucha contra la evasi贸n y elusi贸n fiscal; la reforma en profundidad del Impuesto de Sociedades para tratar de acercar el tipo efectivo al nominal; gravar la acumulaci贸n de riqueza; contener la regresividad de la imposici贸n indirecta; educaci贸n tributaria y una mayor cooperaci贸n internacional en materia fiscal.