Democracia invertida: destituci贸n de Dilma Rousseff en Brasil
AFP.- Dilma Rousseff llam贸 al Senado brasile帽o a votar contra su destituci贸n e impedir "un golpe de estado", antes de la votaci贸n que dejar谩 a la izquierda fuera del poder del gigante sudamericano.
"Estamos a un paso de la concreci贸n de un verdadero golpe de Estado", denunci贸 Rousseff durante su defensa en el Senado, en el umbral de su juicio pol铆tico.
Y "si se consuma, resultar谩 en la elecci贸n indirecta de un gobierno usurpador", a帽adi贸 la exguerrillera de 68 a帽os, quien repiti贸 que es "inocente".
Dilma Rousseff llam贸 al Senado brasile帽o a votar contra su destituci贸n e impedir "un golpe de estado", antes de la votaci贸n que dejar谩 a la izquierda fuera del poder del gigante sudamericano.
"Estamos a un paso de la concreci贸n de un verdadero golpe de Estado", denunci贸 Rousseff durante su defensa en el Senado, en el umbral de su juicio pol铆tico.
AFP / Iano AdradeSimpatizantes de la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, a las puertas del Congreso Nacional, en Brasila, durante el juicio pol铆tico a la mandataria en el Senado, el 29 de agosto de 2016
Y "si se consuma, resultar谩 en la elecci贸n indirecta de un gobierno usurpador", a帽adi贸 la exguerrillera de 68 a帽os, quien repiti贸 que es "inocente".
Esta es la primera oportunidad que tiene la mandataria de defenderse en el Congreso. Y es la 煤ltima carta antes de la votaci贸n que decidir谩 sobre su destituci贸n, probablemente el martes o mi茅rcoles.
"Lucho por la democracia, por la verdad por la justicia. Lucho por el pueblo de mi pa铆s", dijo.
Cada vez m谩s aislada pol铆ticamente, agobiada por la peor recesi贸n econ贸mica desde los a帽os 30 y con su partido ametrallado por denuncias de corrupci贸n, Rousseff fue suspendida de su cargo en mayo por acusaciones de maquillar las cuentas p煤blicas.
- Una biograf铆a 茅pica -
Desde sus tempranos inicios en la pol铆tica, Rousseff se gan贸 una fama de firme, severa y tambi茅n de arrogante y con dificultades para dialogar.
Esta exguerrillera, primera mujer en asumir la presidencia de Brasil (2010), que fuera torturada durante el r茅gimen militar en Brasil (1964-1985), volvi贸 a sentarse en el banquillo de los acusados 46 a帽os despu茅s. Y as铆 lo cont贸: "en la lucha contra la dictadura, recib铆 en mi cuerpo las marcas de la tortura".
AFP / Anella RETA, Gustavo Iz煤sCronolog铆a del juicio pol铆tico contra la presidenta brasile帽a Dilma Rousseff
"Por eso, ante las acusaciones en mi contra en este proceso, no puedo dejar de sentir, en la boca, nuevamente, el gusto 谩spero y amargo de la injusticia", destac贸 y remat贸: "por eso resisto, al igual que en el pasado".
Su mensaje - estoico - no s贸lo iba dirigido a los senadores, sino a una naci贸n entera.
Durante la jornada, Rousseff ser谩 interrogada por detractores y aliados bajo la mirada de Luiz In谩cio Lula da Silva (2003-2010), su padrino pol铆tico y la figura que encarn贸 el despegue de Brasil, el 茅xito de la lucha contra la pobreza y el presidente m谩s popular de la historia moderna.
Una vez concluido el interrogatorio, el pleno de 81 senadores decidir谩 el futuro gobierno del pa铆s en una sola ronda de votaci贸n.
Los aliados de su vicepresidente y mandatario interino, Michel Temer, aseguran tener entre 60 y 61 votos para garantizar la condena, m谩s de los 54 necesarios, y todos los sondeos coinciden en que s贸lo un milagro evitar谩 la destituci贸n de la mandataria.
"Estimo que ser谩 destituida con al menos 59 votos a favor del impeachment", consider贸 Raimundo Lira, Senador del PMDB de Temer.
- "Un Brasil irreal" -
Desde que Rousseff comenz贸 su segundo mandato, en 2014, el PIB retrocedi贸 y se proyecta una ca铆da de 3,1% este a帽o, el desempleo trep贸 hasta alcanzar a un r茅cord de m谩s de 11 millones de personas, la inflaci贸n toc贸 los dos d铆gitos y el rojo fiscal estimado supera los 45.000 millones de d贸lares.
AFP / Nicolas RAMALLO, Gustavo IZUSFicha de Brasil
A eso se le sumaron las revelaciones de esc谩ndalos de corrupci贸n, el mayor de entre ellos la Operaci贸n Lava Jato (lavadero de autos), una red pol铆tica-empresarial de sobornos que le cost贸 a la estatal petrolera Petrobras m谩s de 2.000 millones de d贸lares.
Los esc谩ndalos salpican a toda la clase pol铆tica, tanto de izquierda como de derecha. Rouseff record贸 que ella nunca ha robado nada y que tampoco est谩 en el banquillo por un caso de corrupci贸n.
"Pido que hagan justicia con una presidenta honesta, que jam谩s cometi贸 un acto ilegal, ni en su vida personal ni en sus funciones p煤blicas".
En el Senado que juzga a la presidenta, m谩s de la mitad de sus miembros est谩n involucrados o investigados por casos de corrupci贸n.
Rousseff fue acusada de autorizar gastos a espaldas del Congreso y postergar pagos a la banca p煤blica para mejorar las cuentas y seguir financiando programas sociales el a帽o de su reelecci贸n y a inicios de 2015.
Su defensa aduce que las pr谩cticas cuestionados tambi茅n fueron usadas de forma recurrente por gobiernos anteriores, sin que fueran castigados.
La oposici贸n argumenta que eso precipit贸 la crisis del pa铆s.
"Se vendi贸 un Brasil irreal, los n煤meros irreales llevaron a la p茅rdida de confianza de los brasile帽os (y) estamos frente a la mayor crisis financiera de la historia del pa铆s", se帽al贸 la senadora Simone Tebet, tambi茅n del PMDB.
Si es destituida, Rousseff se convertir谩 en el segundo jefe de Estado en ser sometido a un proceso de destituci贸n en el Congreso brasile帽o. El otro fue Fernando Collor, pero dimiti贸 antes de llegar a enfrentarse con los senadores en la fase final del juicio.
AFP.- Dilma Rousseff llam贸 al Senado brasile帽o a votar contra su destituci贸n e impedir "un golpe de estado", antes de la votaci贸n que dejar谩 a la izquierda fuera del poder del gigante sudamericano.
"Estamos a un paso de la concreci贸n de un verdadero golpe de Estado", denunci贸 Rousseff durante su defensa en el Senado, en el umbral de su juicio pol铆tico.
Y "si se consuma, resultar谩 en la elecci贸n indirecta de un gobierno usurpador", a帽adi贸 la exguerrillera de 68 a帽os, quien repiti贸 que es "inocente".
Dilma Rousseff llam贸 al Senado brasile帽o a votar contra su destituci贸n e impedir "un golpe de estado", antes de la votaci贸n que dejar谩 a la izquierda fuera del poder del gigante sudamericano.
"Estamos a un paso de la concreci贸n de un verdadero golpe de Estado", denunci贸 Rousseff durante su defensa en el Senado, en el umbral de su juicio pol铆tico.

Y "si se consuma, resultar谩 en la elecci贸n indirecta de un gobierno usurpador", a帽adi贸 la exguerrillera de 68 a帽os, quien repiti贸 que es "inocente".
Esta es la primera oportunidad que tiene la mandataria de defenderse en el Congreso. Y es la 煤ltima carta antes de la votaci贸n que decidir谩 sobre su destituci贸n, probablemente el martes o mi茅rcoles.
"Lucho por la democracia, por la verdad por la justicia. Lucho por el pueblo de mi pa铆s", dijo.
Cada vez m谩s aislada pol铆ticamente, agobiada por la peor recesi贸n econ贸mica desde los a帽os 30 y con su partido ametrallado por denuncias de corrupci贸n, Rousseff fue suspendida de su cargo en mayo por acusaciones de maquillar las cuentas p煤blicas.
- Una biograf铆a 茅pica -
Desde sus tempranos inicios en la pol铆tica, Rousseff se gan贸 una fama de firme, severa y tambi茅n de arrogante y con dificultades para dialogar.
Esta exguerrillera, primera mujer en asumir la presidencia de Brasil (2010), que fuera torturada durante el r茅gimen militar en Brasil (1964-1985), volvi贸 a sentarse en el banquillo de los acusados 46 a帽os despu茅s. Y as铆 lo cont贸: "en la lucha contra la dictadura, recib铆 en mi cuerpo las marcas de la tortura".

"Por eso, ante las acusaciones en mi contra en este proceso, no puedo dejar de sentir, en la boca, nuevamente, el gusto 谩spero y amargo de la injusticia", destac贸 y remat贸: "por eso resisto, al igual que en el pasado".
Su mensaje - estoico - no s贸lo iba dirigido a los senadores, sino a una naci贸n entera.
Durante la jornada, Rousseff ser谩 interrogada por detractores y aliados bajo la mirada de Luiz In谩cio Lula da Silva (2003-2010), su padrino pol铆tico y la figura que encarn贸 el despegue de Brasil, el 茅xito de la lucha contra la pobreza y el presidente m谩s popular de la historia moderna.
Una vez concluido el interrogatorio, el pleno de 81 senadores decidir谩 el futuro gobierno del pa铆s en una sola ronda de votaci贸n.
Los aliados de su vicepresidente y mandatario interino, Michel Temer, aseguran tener entre 60 y 61 votos para garantizar la condena, m谩s de los 54 necesarios, y todos los sondeos coinciden en que s贸lo un milagro evitar谩 la destituci贸n de la mandataria.
"Estimo que ser谩 destituida con al menos 59 votos a favor del impeachment", consider贸 Raimundo Lira, Senador del PMDB de Temer.
- "Un Brasil irreal" -
Desde que Rousseff comenz贸 su segundo mandato, en 2014, el PIB retrocedi贸 y se proyecta una ca铆da de 3,1% este a帽o, el desempleo trep贸 hasta alcanzar a un r茅cord de m谩s de 11 millones de personas, la inflaci贸n toc贸 los dos d铆gitos y el rojo fiscal estimado supera los 45.000 millones de d贸lares.

A eso se le sumaron las revelaciones de esc谩ndalos de corrupci贸n, el mayor de entre ellos la Operaci贸n Lava Jato (lavadero de autos), una red pol铆tica-empresarial de sobornos que le cost贸 a la estatal petrolera Petrobras m谩s de 2.000 millones de d贸lares.
Los esc谩ndalos salpican a toda la clase pol铆tica, tanto de izquierda como de derecha. Rouseff record贸 que ella nunca ha robado nada y que tampoco est谩 en el banquillo por un caso de corrupci贸n.
"Pido que hagan justicia con una presidenta honesta, que jam谩s cometi贸 un acto ilegal, ni en su vida personal ni en sus funciones p煤blicas".
En el Senado que juzga a la presidenta, m谩s de la mitad de sus miembros est谩n involucrados o investigados por casos de corrupci贸n.
Rousseff fue acusada de autorizar gastos a espaldas del Congreso y postergar pagos a la banca p煤blica para mejorar las cuentas y seguir financiando programas sociales el a帽o de su reelecci贸n y a inicios de 2015.
Su defensa aduce que las pr谩cticas cuestionados tambi茅n fueron usadas de forma recurrente por gobiernos anteriores, sin que fueran castigados.
La oposici贸n argumenta que eso precipit贸 la crisis del pa铆s.
"Se vendi贸 un Brasil irreal, los n煤meros irreales llevaron a la p茅rdida de confianza de los brasile帽os (y) estamos frente a la mayor crisis financiera de la historia del pa铆s", se帽al贸 la senadora Simone Tebet, tambi茅n del PMDB.
Si es destituida, Rousseff se convertir谩 en el segundo jefe de Estado en ser sometido a un proceso de destituci贸n en el Congreso brasile帽o. El otro fue Fernando Collor, pero dimiti贸 antes de llegar a enfrentarse con los senadores en la fase final del juicio.
Democracia invertida: destituci贸n de Dilma Rousseff en Brasil |
El juicio pol铆tico a Rousseff se produjo a partir de acusaciones de que hab铆a manipulado las cuentas del gobierno para ocultar un d茅ficit presupuestario. Desde su suspensi贸n a principios de a帽o, ella se ha declarado inocente, acusando a sus oponentes pol铆ticos de lanzar este procedimiento para protegerse frente a procesos judiciales en su contra, y tambi茅n con el fin de desarticular las pol铆ticas progresistas de los 煤ltimos a帽os.
La organizaci贸n brasile帽a Transparencia Brasil dice que el 60% de los legisladores brasile帽os est谩 bajo investigaciones judiciales o ya tiene condenas por delitos que van desde la corrupci贸n hasta el fraude electoral. La oposici贸n necesita 54 votos, o dos tercios de los 81 esca帽os del Senado, para hacer efectiva la condena de Rousseff por violaci贸n a las leyes de presupuesto.
Su destituci贸n marcar铆a el fin de un per铆odo de 13 a帽os de gobiernos de izquierda en Brasil, con el Partido de los Trabajadores, y dejar铆a al presidente interino, Michel Temer, en el poder por los dos a帽os restantes del mandato de Rousseff. Temer casi no tiene apoyo popular y tambi茅n est谩 siendo investigado por la justicia, acusado de recibir contribuciones ilegales en su campa帽a, vinculadas a la petrolera estatal Petrobras. Democracy Now!
Entrevista con el galardonado periodista Glenn Greenwald.