Ir al contenido principal

Eduardo Mendoza es galardonado con el Premio Cervantes

Eduardo Mendoza ha sido galardonado hoy con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2016. El fallo del Jurado ha sido anunciado por el ministro de Educaci贸n, Cultura y Deporte, I帽igo M茅ndez de Vigo, en un acto celebrado en la sede de la Secretar铆a de Estado de Cultura.





El jurado, seg煤n recoge el acta, le ha otorgado el premio a Eduardo Mendoza “porque, con la publicaci贸n en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de la narrativa espa帽ola en la que se devolvi贸 al lector el goce por el relato y el inter茅s por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista. Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradici贸n cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e iron铆a, algo que el gran p煤blico y la cr铆tica siempre supieron reconocer, adem谩s de su extraordinaria proyecci贸n internacional.”.

Jurado
Ha estado formado por Pedro 脕lvarez de Miranda, representante de la Real Academia Espa帽ola, que adem谩s ha actuado como presidente; Ana Mar铆a Nafr铆a, de la Academia Salvadore帽a de la Lengua; Antonio S谩nchez Trigueros, designado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa帽olas (CRUE); Liliana Weinberg, por la Uni贸n de Universidades de Am茅rica Latina (UDUAL); Luisa Castro, por el director del Instituto Cervantes; Fernando Rodr铆guez Lafuente, por el ministro de Educaci贸n, Cultura y Deporte; Mar铆a Luisa Ciriza, por la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas de Espa帽a (FAPE); Teodoro Renter铆a, por la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas (FELAP); y Urszula Aszyk-Bangs, por la Asociaci贸n Internacional de Hispanistas.

Jos茅 Pascual Marco, director general de Industrias Culturales y del Libro, ha actuado como secretario (con voz pero sin voto); y como secretaria de actas (tambi茅n con voz pero sin voto) M贸nica Fern谩ndez, subdirectora general de Promoci贸n del Libro, la Lectura y las Letras Espa帽ola.

Biograf铆a
Mendoza Garriga (Barcelona, 1943) es licenciado en Derecho. Residi贸 en Nueva York trabajando como traductor simult谩neo para la ONU. Fue profesor en la Facultad de Traducci贸n e Interpretaci贸n de la Universidad Pompeu Fabra.

Ha publicado las novelas La verdad sobre el caso Savolta (1975), que obtuvo el Premio de la Cr铆tica; El misterio de la cripta embrujada (1979); El laberinto de las aceitunas (1982); La ciudad de los prodigios (1986), Premio Ciudad de Barcelona; La isla inaudita (1989); Sin noticias de Gurb (1991); El a帽o del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), por la que obtuvo en Par铆s en 1998, el Premio al Mejor Libro Extranjero, referido adem谩s a todo el conjunto de su obra; La aventura del tocador de se帽oras (2001), Premio al Libro del A帽o del Gremio de Libreros de Madrid; El 煤ltimo trayecto de Horacio Dos (2002); Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundaci贸n Jos茅 Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; el libro de relatos Tres vidas de santos (2009); y Ri帽a de gatos: Madrid 1936, galardonada con el Premio Planeta en 2010. Ha recibido el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalu帽a en 2013.

Algunas obras suyas han sido llevadas al cine como La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada y La ciudad de los prodigios. En 1990 estren贸 una obra de teatro, escrita en verso libre y en catal谩n, titulada Restauraci贸. En 1991 esta obra de teatro, traducida al castellano por el propio autor, abri贸 la edici贸n del Festival Internacional de Teatro de Madrid y fue presentada en el Festival Internacional de Teatro que se celebr贸 en Lisboa, Oporto y Evora. Adem谩s de autor teatral realiza adaptaciones teatrales, como la versi贸n de la obra de Arthur Miller Panorama desde el puente estrenada en el Teatro Alb茅niz de Madrid en 2001 y la obra de William Shakespeare El sue帽o de una noche de verano en el 2003.

Ha traducido a Edward Morgan Forster, William Shakespeare y Lord Byron.

Historia del Premio
Mediante la concesi贸n de este Premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente p煤blico testimonio de admiraci贸n a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hisp谩nico.

Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria est茅 escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Espa帽ola, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, est茅n vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.

La relaci贸n de los galardonados constituye una clara evidencia de la significaci贸n del Premio para la cultura en lengua castellana:
1976 Jorge Guill茅n
1977 Alejo Carpentier
1978 D谩maso Alonso
1979 Jorge Luis Borges y Gerardo Diego
1980 Juan Carlos Onetti
1981 Octavio Paz
1982 Luis Rosales
1983 Rafael Alberti
1984 Ernesto S谩bato
1985 Gonzalo Torrente Ballester
1986 Antonio Buero Vallejo
1987 Carlos Fuentes
1988 Maria Zambrano
1989 Augusto Roa Bastos
1990 Adolfo Bioy Casares
1991 Francisco Ayala
1992 Dulce Mar铆a Loynaz
1993 Miguel Delibes
1994 Mario Vargas Llosa
1995 Camilo Jos茅 Cela
1996 Jos茅 Garc铆a Nieto
1997 Guillermo Cabrera Infante
1998 Jos茅 Hierro
1999 Jorge Edwards
2000 Francisco Umbral
2001 脕lvaro Mutis
2002 Jos茅 Jim茅nez Lozano
2003 Gonzalo Rojas
2004 Rafael S谩nchez Ferlosio
2005 Sergio Pitol
2006 Antonio Gamoneda
2007 Juan Gelman
2008 Juan Mars茅
2009 Jos茅 Emilio Pacheco
2010 Ana Mar铆a Matute
2011 Nicanor Parra
2012 Jos茅 Manuel Caballero Bonald
2013 Elena Poniatowska
2014 Juan Goytisolo Gay
2015 Fernando del Paso

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible