Ir al contenido principal

En defensa de Fidel Castro y su legado hist贸rico

Jos茅 Luis Centella, Secretario General del PCE

Escribir un texto sobre Fidel Castro en el d铆a de su fallecimiento siempre produce un cierto v茅rtigo, pero hacerlo el mismo d铆a que estamos despidiendo a Marcos Ana, puede ser excesivo para alguien que modestamente trata de representar al Partido Comunista de Espa帽a, y por ello adelanto que lo que mejor puedo decir de ambos, guste o no guste es que Fidel y Marcos Anda fueron ejemplo de comunistas, porque esa palabra representa la defensa del mejor ideal al que un ser humano puede dedicar su vida.



Por eso me atrevo a escribir un texto que empiece por se帽alar que Fidel Castro representa lo mejor que ha dado Am茅rica Latina y el Caribe en la batalla por la justicia, la paz, la solidaridad y el socialismo, un ejemplo para todos los pueblos que plantan cara al imperialismo en todo el planeta, por eso la mayor铆a de quienes hoy tienen responsabilidades de Estado en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, etc. le reconocen como maestro.

Dicho esto, una cosa s铆 deber铆a quedar clara y que nada m谩s lejos de la figura de Fidel que el culto a la personalidad, no hay estatuas suyas en Cuba, no hay calles o plazas dedicadas, pero s铆 encontrar谩s cientos de frases, en cada lugar, en cada rinc贸n, en cada centro de trabajo puedes encontrar una frase, una idea que va dirigida a dar respuesta a un problema concreto, a un reto, esa es la diferencia entre un culto a la personalidad vac铆o y el reconocimiento de la aportaci贸n ideol贸gica.

Fidel no es un h茅roe, no es un mito, es un dirigente, es un referente, es un l铆der, en el mejor sentido de la palabra, porque la gran aportaci贸n de Fidel Castro a la historia, despu茅s de conseguir dirigir una revoluci贸n y mantenerla en pie m谩s de cincuenta a帽os, es la de situar la batalla de las ideas que deben transformar este mundo en una sociedad justa e igualitaria y Fidel siempre dijo que ten铆amos que situar esta batalla de las ideas, por encima del sectarismo en los que una y otra vez ha ca铆do una parte de la izquierda, ganar la batalla de las ideas es poner en valor la defensa de la justicia social, del derecho de los pueblos a ser due帽os de su futuro frente al imperialismo, y hacerlo desde el rigor t茅cnico, sin demagogia f谩cil, desde la solidez del argumento, y la firmeza en la lucha.

Fidel Castro, asumi贸 en su d铆a el reto de no rendir cuentas ante un tribunal de la dictadura de Batista, sino que se propuso rendir cuentas ante la historia, y eso solamente lo puede plantear alguien que est谩 plenamente seguro de su raz贸n, de la solidez de sus argumentos, por eso en este momento, no podremos decir si finalmente la historia lo absolver谩, porque eso depende si la historia la escriben los pueblos que le referencian como libertador o quienes lo ven como objeto de odio y deseos de venganza porque les quit贸 el burdel en el que hab铆an convertido a Cuba en los a帽os 50, lo que si podemos decir es que el pueblo cubano, junto con millones de seres humanos en todos los lugares del planeta, lo han absuelto.

Fidel Castro puede ser una de las personas m谩s queridas y m谩s odiadas de este tiempo, por eso no se puede ser neutral, por eso este articulo toma partido desde su propio t铆tulo, se sit煤a al lado de Fidel, de sus ideas, de su aportaci贸n a la liberaci贸n de los parias de la tierra, de su contribuci贸n a que hoy sea posible hablar de Socialismo en el S. XXI.

En los tiempos en los que ca铆a la URSS, en los que tantos buscaban su lugar junto al Sol que m谩s calentaba, Fidel le dijo no a Gorbachov, cuando le plante贸 claudicar, le dijo no a Solchaga cuando por mandato de Felipe Gonz谩lez le plante贸 una transici贸n suave hacia el capitalismo, porque detr谩s de esos noes, estaba la determinaci贸n de no asumir la derrota, de situar el ideal comunista por encima de errores, y de no entregarse, gracias a esa determinaci贸n, gracias a esa valent铆a hoy existe la realidad de una Am茅rica Latina que nadie pod铆a imaginar, que nadie pod铆a so帽ar.

Sin la determinaci贸n de Fidel, sin su capacidad para conseguir que el Pueblo cubano resistiera, no entregara su Revoluci贸n al imperialismo no hubieran sido posibles los procesos de liberaci贸n que se est谩n dando en Am茅rica Latina, si la Revoluci贸n Cubana hubiese sido derrotada en los a帽os 90 del siglo pasado, hoy no existieran la Bolivia de Evo, ni el Ecuador de Correa, ni siquiera existir铆an los procesos Brasil o la Argentina que con todas sus contradicciones marcan un camino antiimperialista.

Fidel supo pasar a segunda fila, para demostrar que la Revoluci贸n no depend铆a de su persona, sino de las ideas, de la fuerza de un pueblo que est谩 decidido a ser due帽o de su destino, de sus dificultades e incluso de sus errores porque con todo ello se demuestra que es posible construir un mundo m谩s justo, m谩s solidario, m谩s libre.

Es Fidel un pol铆tico con una clara visi贸n de la realidad poniendo siempre en primer plano lo que consideraba fundamental de la lucha de los pueblos frente a quienes quieren robar las riquezas naturales para ponerlas a disposici贸n de una minor铆a, por eso ha sido hasta el 煤ltimo momento un referente para toda la izquierda mundial en an谩lisis y alternativas en la lucha de los pueblos contra el capitalismo y el imperialismo, la defensa de la necesidad de combatir al fascismo ganando la batalla de las ideas, fue lanzada por Fidel hace m谩s de veinte a帽os, cuando los que hoy se asustan del avance fascista adoraban el neoliberalismo como la panacea que resolver铆a los problemas de la humanidad.

Fidel denunci贸 la deuda odiosa que el FMI y el Banco Mundial hab铆an generado en Am茅rica Latina como la gran losa que imped铆a el desarrollo de estos pueblos, poco caso le hicieron en esos momentos desde la vieja Europa y hoy tenemos que recordar la claridad de esa denuncia en esta Europa presa de la deuda impagable que en esos momentos se estaba generar.

Desde esta perspectivas, me atrevo a pedir que los dogm谩ticos, los sectarios, los id贸latras, que pasen de largo, que no pierda el tiempo en homenajes que el propio Fidel rechazar铆a y por el contrario, 谩nimo a que se haga una reflexi贸n cr铆tica de su vida y su obra, desde el debate de ideas, porque cualquier frase, cualquier texto de Fidel nunca debe entenderse una consigna vac铆a, como un lema propagand铆stico, sino como ideas, como propuestas llenas de contenido, son reflexiones que nos hacen pensar, que nos marcan objetivos, si conseguimos este objetivo habr谩 merecido la pena el esfuerzo.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible