• El Pleno del Congreso aprob贸 ayer una moci贸n presentada por el PSOE de derogar la pol茅mica Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana, aprobada en solitario por el PP en 2015
• Fue bautizada como “ley mordaza” por limitar el ejercicio de los derechos de expresi贸n, reuni贸n y manifestaci贸n, entre otros
• Mientras esta decisi贸n es una buena noticia para las libertades p煤blicas, activistas de Greenpeace llevan m谩s de 24 horas de resistencia pac铆fica para evitar un proyecto que da帽ar铆a de manera irreversible el Parque Nacional de Do帽ana

Greenpeace aplaude la decisi贸n tomada ayer por el Congreso de los Diputados de derogar la conocida como Ley Mordaza, la Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana que fue aprobada por las Cortes con los 煤nicos votos favorables del Partido Popular y que entr贸 en vigor el 1 de julio de 2015.
“La Ley Mordaza carec铆a de justificaci贸n, ya que en el Estado Espa帽ol no hay problemas graves de seguridad ciudadana”, ha declarado Miguel 脕ngel Soto, portavoz de Greenpeace. “Como se ha ido confirmando posteriormente, la ley estaba pensada para silenciar con multas las voces que critican la gesti贸n del Gobierno y las consecuencias de la crisis social, ambiental y econ贸mica producto de la corrupci贸n, los recortes sociales y de derechos, o la privatizaci贸n de los servicios p煤blicos”.
La Ley Mordaza incluy贸 un cat谩logo de nuevas infracciones que se帽alaban directamente las formas de protesta pac铆fica de algunos colectivos (activistas anti-desahucios, “mareas ciudadanas”, sindicalistas, afectados por las preferentes, etc.) pero que no suponen en ning煤n caso un peligro para la seguridad ciudadana. En la pr谩ctica, la ley establec铆a serias limitaciones a las libertades de expresi贸n e informaci贸n, de reuni贸n pac铆fica y de asociaci贸n. Ello contraviene las obligaciones internacionales contra铆das por el estado Espa帽ol en materia de derechos humanos.
Tambi茅n, la Ley Mordaza que deber谩 ser derogada por el Congreso considera un hecho sancionable el uso de im谩genes que muestren las actuaciones de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que va en contra del derecho constitucional a la libertad de informaci贸n y de la necesidad de contar con pruebas que permitan el control del cumplimiento adecuado de sus funciones.
El primer borrador del proyecto de Ley Mordaza data de noviembre de 2013, momento a partir del cual Greenpeace empez贸 a colaborar con otras organizaciones, movimientos sociales, sindicatos policiales, asociaciones de juristas y partidos pol铆ticos para parar o revertir las reformas. Posteriormente a su aprobaci贸n, exist铆a el compromiso de las principales fuerzas de la oposici贸n en el Congreso de derogar esta ley una vez que cambie la actual mayor铆a absoluta en el Parlamento, como finalmente ha sucedido.
“Esperamos ahora que el Congreso de pasos concretos para derogar o cambiar sustancialmente esta ley para que no conculque nuestros derechos de expresi贸n y manifestaci贸n”, ha concluido Soto.
Por otra parte, un grupo de activistas de Greenpeace lleva ya m谩s de 24 en las obras que Gas Natural Fenosa est谩 llevando a cabo en las inmediaciones del Parque Nacional de Do帽ana. Tras haber pasado la noche bloqueando las entradas a las instalaciones, el campamento de resistencia de Greenpeace contin煤a su protesta pac铆fica. Los activistas que ayer a primera hora de la ma帽ana paralizaron los trabajos de la empresa energ茅tica permanecen encadenados.
• Fue bautizada como “ley mordaza” por limitar el ejercicio de los derechos de expresi贸n, reuni贸n y manifestaci贸n, entre otros
• Mientras esta decisi贸n es una buena noticia para las libertades p煤blicas, activistas de Greenpeace llevan m谩s de 24 horas de resistencia pac铆fica para evitar un proyecto que da帽ar铆a de manera irreversible el Parque Nacional de Do帽ana
Greenpeace aplaude la decisi贸n tomada ayer por el Congreso de los Diputados de derogar la conocida como Ley Mordaza, la Ley de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana que fue aprobada por las Cortes con los 煤nicos votos favorables del Partido Popular y que entr贸 en vigor el 1 de julio de 2015.
“La Ley Mordaza carec铆a de justificaci贸n, ya que en el Estado Espa帽ol no hay problemas graves de seguridad ciudadana”, ha declarado Miguel 脕ngel Soto, portavoz de Greenpeace. “Como se ha ido confirmando posteriormente, la ley estaba pensada para silenciar con multas las voces que critican la gesti贸n del Gobierno y las consecuencias de la crisis social, ambiental y econ贸mica producto de la corrupci贸n, los recortes sociales y de derechos, o la privatizaci贸n de los servicios p煤blicos”.
La Ley Mordaza incluy贸 un cat谩logo de nuevas infracciones que se帽alaban directamente las formas de protesta pac铆fica de algunos colectivos (activistas anti-desahucios, “mareas ciudadanas”, sindicalistas, afectados por las preferentes, etc.) pero que no suponen en ning煤n caso un peligro para la seguridad ciudadana. En la pr谩ctica, la ley establec铆a serias limitaciones a las libertades de expresi贸n e informaci贸n, de reuni贸n pac铆fica y de asociaci贸n. Ello contraviene las obligaciones internacionales contra铆das por el estado Espa帽ol en materia de derechos humanos.
Tambi茅n, la Ley Mordaza que deber谩 ser derogada por el Congreso considera un hecho sancionable el uso de im谩genes que muestren las actuaciones de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que va en contra del derecho constitucional a la libertad de informaci贸n y de la necesidad de contar con pruebas que permitan el control del cumplimiento adecuado de sus funciones.
El primer borrador del proyecto de Ley Mordaza data de noviembre de 2013, momento a partir del cual Greenpeace empez贸 a colaborar con otras organizaciones, movimientos sociales, sindicatos policiales, asociaciones de juristas y partidos pol铆ticos para parar o revertir las reformas. Posteriormente a su aprobaci贸n, exist铆a el compromiso de las principales fuerzas de la oposici贸n en el Congreso de derogar esta ley una vez que cambie la actual mayor铆a absoluta en el Parlamento, como finalmente ha sucedido.
“Esperamos ahora que el Congreso de pasos concretos para derogar o cambiar sustancialmente esta ley para que no conculque nuestros derechos de expresi贸n y manifestaci贸n”, ha concluido Soto.
Por otra parte, un grupo de activistas de Greenpeace lleva ya m谩s de 24 en las obras que Gas Natural Fenosa est谩 llevando a cabo en las inmediaciones del Parque Nacional de Do帽ana. Tras haber pasado la noche bloqueando las entradas a las instalaciones, el campamento de resistencia de Greenpeace contin煤a su protesta pac铆fica. Los activistas que ayer a primera hora de la ma帽ana paralizaron los trabajos de la empresa energ茅tica permanecen encadenados.