Ir al contenido principal

2016: De la victoria de Donald Trump a la muerte de Fidel Castro

De la victoria de Donald Trump a la muerte de Fidel Castro, pasando por el Brexit, la crisis migratoria, la tragedia de Alepo o la destituci贸n de Dilma Rousseff, estos fueron los momentos que marcaron el a帽o 2016.

AFP / Adalberto Roque La urna con las cenizas del expresidente cubano Fidel Castro abandona la Plaza de la Revoluci贸n de La Habana para iniciar un viaje de cuatro d铆as por la isla el 30 de noviembre de 2016



- El sismo Trump -

El 8 de noviembre, el multimillonario Donald Trump, un empresario de 70 a帽os populista y sin experiencia pol铆tica, fue elegido presidente de Estados Unidos, derrotando a la dem贸crata Hillary Clinton.

En otros lugares del mundo, 2016 estuvo marcado por el ascenso de los populismos, desde Asia, donde el filipino Rodrigo Duterte gan贸 las elecciones tras una campa帽a sin rodeos, hasta Europa, donde avanzaron los partidos nacionalistas y de extrema derecha.

- Brexit -

El 23 de junio, los brit谩nicos se pronunciaron mediante refer茅ndum a favor de una salida de la Uni贸n Europea.

El primer ministro conservador David Cameron renunci贸 y fue reemplazado por Theresa May. 脡sta prometi贸 activar antes de finales de marzo el art铆culo 50 del Tratado de Lisboa, que marcar谩 el inicio de un periodo de dos a帽os para negociar la ruptura.

- Barreras contra migrantes -
AFP / Vincent LEFAI, Jean Michel CORNU, Anella RETAEl 2016 en el mundo


A partir de febrero, se cerr贸 la 'ruta de los Balcanes' recorrida en 2015 por los migrantes que iban de Grecia a Alemania.

En marzo, la Uni贸n Europea y Turqu铆a concluyeron un controvertido acuerdo que prev茅 devolver a este 煤ltimo pa铆s a todos los migrantes llegados a Grecia.

Aunque el flujo migratorio a trav茅s de las islas griegas se redujo considerablemente, la mayor parte de los migrantes pasa ahora por Italia.

Por lo menos 4.740 murieron o desaparecieron en el Mediterr谩neo en 2016.

En Francia, 'La Jungla' de Calais donde se hab铆an acumulado aspirantes a emigrar a Reino Unido, fue desmantelada a finales de octubre, tras la evacuaci贸n de sus 7.000 habitantes.

- El martirio de Alepo -

Las fuerzas armadas sirias reconquistaron el 22 de diciembre la mitad de Alepo, que no controlaban desde julio de 2012, tras una devastadora ofensiva de un mes que culmin贸 con la evacuaci贸n de decenas de miles de habitantes e insurgentes hacia regiones rebeldes del norte del pa铆s.

Aunque Occidente denunci贸 "cr铆menes de guerra" y critic贸 la "obstrucci贸n de Rusia", aliada de Bashar al Asad, asisti贸 impotente al martirio de la segunda ciudad de Siria.

El 29 de diciembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunci贸 un acuerdo de alto el fuego entre el r茅gimen y la oposici贸n armada y el lanzamiento de las negociaciones de paz con Turqu铆a e Ir谩n.

La guerra ha dejado 310.000 muertos desde marzo de 2011.

- Terrorismo global-

A pesar de los reveses en Siria, Irak y Libia, el grupo yihadista Estado Isl谩mico (EI) reivindica o inspira numerosos ataques en el mundo.

Varios pa铆ses occidentales, incluyendo Francia (86 muertos en Niza), Estados Unidos (49 muertos en Orlando), B茅lgica (32 muertos en Bruselas) y Alemania (12 muertos en Berl铆n) fueron golpeados por sangrientos atentados.

Turqu铆a tambi茅n padeci贸 una oleada de atentados atribuidos al EI o a los kurdos, que dejaron decenas de muertos.

脕frica occidental tambi茅n sufre atentados, perpetrados principalmente por Al Qaida en Burkina Faso y Costa de Marfil.

- Turqu铆a, golpe fallido y represi贸n -

En la noche del 15 al 16 de julio, una fracci贸n de las Fuerzas Armadas intent贸 deponer al presidente Recep Tayip Erdogan. El fracaso del golpe, atribuido al predicador Fetul谩 Gulen, radicado en Estados Unidos, permiti贸 al presidente consolidar su poder.

Unas 41.000 personas fueron detenidas y m谩s de 100.000 destituidas o suspendidas. El r茅gimen tambi茅n multiplic贸 detenciones las detenciones en c铆rculos prokurdos.

- Vientos de cambio en Am茅rica Latina -
AFP/Archivos / JOHANNES EISELELa portada de una revista china con un an谩lisis de la victoria electoral de Donald Trump en EEUU, expuesta en Shanghai el 14 de noviembre de 2016

Despu茅s de Argentina en 2015, Brasil puso fin a 13 a帽os de gobiernos de izquierda, tras los esc谩ndalos de corrupci贸n que condujeron a la destituci贸n de Dilma Rousseff y su reemplazo por el centrista Michel Temer.

Per煤 tambi茅n se sum贸 a los vientos de cambio eligiendo a un liberal de centroderecha, Pedro Pablo Kuczynski.

En Venezuela, que atraviesa una grave crisis econ贸mica y pol铆tica, el presidente Nicol谩s Maduro afronta una fuerte oposici贸n y manifestaciones callejeras.

- El adi贸s a Fidel Castro -

El 26 de noviembre, Fidel Castro, padre de la Revoluci贸n cubana y 煤ltima gran figura del comunismo internacional, muere a los 90 a帽os, tras haber desafiado a 11 presidentes estadounidenses.

- Ciencias -

En febrero, un grupo de f铆sicos anuncia la detecci贸n de ondas gravitacionales, confirmando una predicci贸n de Albert Einstein en su teor铆a de la relatividad general de 1915.

- Rock: l谩grimas y laureles -

El rock perdi贸 a varias leyendas este a帽o, entre ellas el brit谩nico David Bowie, el estadounidense Prince y el canadiense Leonard Cohen.

El 2016 tambi茅n coron贸 a Bob Dylan con el premio Nobel de Literatura.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible