Ir al contenido principal

Apostar por la justicia en Guatemala

OPINI脫N de Ileana Alamilla.- Todas las profesiones revisten una importancia especial para la sociedad. Los m茅dicos ocupan un lugar preponderante, atienden aspectos fundamentales para el ser humano; sin embargo, quienes trabajan en hospitales p煤blicos en Guatemala tienen deplorables condiciones laborales y salarios que no son acorde a su funci贸n.

Las ciencias exactas tambi茅n son esenciales. Hay que preguntarle a los matem谩ticos, actuarios, economistas, ingenieros, arquitectos, quienes basan su quehacer en los n煤meros, y les dir谩n que el mundo gira alrededor de ello.

Las artes y las letras, que recrean el esp铆ritu, son muy poco valoradas en nuestro medio, a pesar de su extraordinario aporte. Y la tecnolog铆a, que ha dado una visi贸n impensable de la realidad a estas generaciones, facilitando los accesos a conocimiento, a la diversi贸n, a la innovaci贸n, es otra 谩rea del saber indispensable hoy.

Cuando se habla de las ciencias jur铆dicas se est谩n tocando fibras sensibles para la convivencia humana, como la certeza en diversos sentidos, social, econ贸mico, laboral, legal, y por eso quienes han optado por vocaci贸n a ejercer alguno de los campos del Derecho —sean abogados, jueces o fiscales— deben tener un comportamiento 茅tico impecable. Los preceptos jur铆dicos para normar la vida en sociedad deben expresar una escala de valores, para que ese marco tenga efectivamente el resultado virtuoso que esperamos. Corte Suprema de Justicia de Guatemala

El desmoronamiento que estamos presenciando de uno de los pilares fundamentales de la democracia y de la rep煤blica, el sistema de justicia y su m谩xima representaci贸n, la Corte Suprema, quiebra en muchos pedazos uno de los mayores anhelos que tenemos: la debida aplicaci贸n de la justicia, incluso priorizada sobre el propio derecho.

Todo lo que ha sucedido en el pa铆s y que ha permeado tambi茅n a los jueces y magistrados tiene, entre otras causas, una p茅rdida de valores y principios en esos servidores p煤blicos que han extraviado el norte. Si el sistema jur铆dico se corrompe, ¿a d贸nde acudimos para encontrar una justa y equitativa aplicaci贸n de la ley?

Nuestra profesi贸n, como abogados, se ha venido degradando, desprestigiando vertiginosamente. Se帽alamientos y acusaciones judiciales contra juristas, miembros del gremio encarcelados, otros denunciados por varios delitos, temor de la sociedad de hacer negocios con abogados, que en muchos casos no son aceptados como fiadores; jueces se帽alados de corrupci贸n, notarios responsables de despojo de bienes.

Pero lo que estamos presenciando ahora en la Corte Suprema de Justicia es antag贸nico con la recta aplicaci贸n de justicia, con la deontolog铆a jur铆dica, con la 茅tica y la funci贸n del servicio p煤blico. Se han ignorado los postulados b谩sicos de la doctrina jur铆dica, se omite el respeto a la Constituci贸n y las leyes en general, se ignoran atributos como la probidad, la honradez, la responsabilidad, la competencia, la transparencia, la efectividad y la vocaci贸n de servicio, que es el privilegio y compromiso de trabajar para el Estado, como funcionario o empleado.

Como sociedad no somos ajenos a esa degradaci贸n que tanto se帽alamos, pues todos tenemos alg煤n grado de responsabilidad. Dejamos que el agua nos llegara al cuello, hemos sido indolentes, ap谩ticos, tolerantes.

Si no valoramos al servidor p煤blico, o sea a los trabajadores de los organismos del Estado, y no contribuimos a su buena selecci贸n, no podemos exigir transparencia, eficiencia, eficacia, honestidad, capacidad, honorabilidad y 茅tica en su desempe帽o.

Los casos de magistrados hoy cuestionados deben ser diligenciados con urgencia para que, con observancia del debido proceso, se depure el Organismo Judicial. De igual manera debe procederse con los dem谩s jueces involucrados en casos ilegales. No debe haber doble rasero.

Solo as铆 recuperaremos la confianza y contaremos con el paradigma del Buen Juez(a)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible