Ir al contenido principal

EU Aid Volunteers: Mujeres protagonistas del cambio en Nicaragua

Voluntarios y voluntarias de la iniciativa EU Aid Volunteers presencian de primera mano la creciente participaci贸n de las mujeres en la gesti贸n comunitaria del agua potable y del saneamiento en el municipio de Chinandega, en Nicaragua.


Desde el 23 de febrero 2017, empec茅 mi asignaci贸n como voluntaria de la iniciativa de voluntariado humanitario europeo (EU Aid Volunteeres) en el departamento de Chinandega, al noroeste de Nicaragua. Chinandega es parte del “corredor seco” de Nicaragua y est谩 afectado por una sequ铆a recurrente desde hace varios a帽os debido al cambio clim谩tico. Es en este contexto que Alianza por la Solidaridad, junto con la ONG local nicarag眉ense, ADEES, apoya a las comunidades rurales para mejorar su acceso al agua y as铆 contribuir a la realizaci贸n de su derecho humano m谩s vital.

En esta regi贸n el acceso, la disponibilidad y la calidad del agua y del saneamiento para las familias es reducido. De hecho, seg煤n una encuesta realizada por una ONG perteneciente a la Iniciativa Paragua –que agrupa 10 ONG espa帽olas y nicarag眉enses, entre las que se encuentra Alianza por la Solidaridad, para garantizar el pleno ejercicio del derecho al agua y al saneamiento–:
Solamente el 45 % de las familias tienen agua potable en su domicilio.
1 de cada 5 familias tiene un consumo menor a 20 litros por persona al d铆a.
Cerca del 30 % de la poblaci贸n no tiene acceso a agua para satisfacer sus necesidades personales y dom茅sticas.
1 de cada 3 hogares en el pa铆s tiene acceso a fuentes de agua con un suministro menor a 5 horas al d铆a.
El abastecimiento de agua en el medio rural es de un 63 %, frente al urbano, que alcanza el 90 %.

Frente a esta realidad, la gente se organiza y se vuelve protagonista de su propio desarrollo. En el 谩mbito rural, el Estado de Nicaragua ha descentralizado su competencia y delegado la provisi贸n de agua potable a los Comit茅s de Agua Potable y Saneamiento comunitarios. En las comunidades rurales, estos comit茅s son los principales encargados de la gesti贸n del agua potable y del saneamiento.

En las comunidades nicarag眉enses, aunque son las mujeres quienes que m谩s en contacto est谩n con el agua, las decisiones sobre este recurso las toman los hombres. Existe as铆 una “brecha de g茅nero que tienen que ver con las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso, uso y control del agua.


Hombres y mujeres en el trabajan juntos en la creaci贸n de zanjas para tuber铆as de agua. Comunidad de Zapote (Nicaragua)

Apostando por el avance en la equidad de g茅nero, las mujeres nicarag眉enses est谩n abriendo las puertas al cambio. Como voluntaria, he realizado unas visitas al campo y ver c贸mo las mujeres rurales trabajan mano a mano junto a los hombres en la creaci贸n de zanjas que permitir谩n colocar las tuber铆as de agua desde los pozos hasta sus casas. El trabajo es muy duro en este clima 谩rido bajo altas temperaturas de cerca de 35 a 40 grados a pleno sol. Sin embargo, estas mujeres saben todo lo que pueden ganar en calidad de vida participando plenamente en esta iniciativa: agua limpia y de mejor calidad en sus casas, sin tener que dedicar a veces m谩s de 30 minutos de su tiempo a bombear y transportar el agua con la fuerza de sus brazos hasta sus hogares. El agua ser谩 de mejor calidad, gracias a un sistema de saneamiento, lo que evitara el consumo de agua contaminada.

Mujeres al frente de esta labor se forman, aprenden y conquistan estos espacios de gesti贸n comunitaria. Si bien los cambios culturales tienen sus resistencias y no resulta siempre f谩cil cambiar las pr谩cticas y las mentalidades, las mujeres van avanzando y se sienten ahora m谩s fuertes, haciendo o铆r su voz para que se tomen en cuenta sus necesidades espec铆ficas como mujeres.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible