Ir al contenido principal

En busca de un final feliz

OPINI脫N de Paula Mart铆nez Camino.- A los tres a帽os Owen desarroll贸 autismo. Comenz贸 a comportarse diferente. Se aislaba, ten铆a dificultades para hablar y moverse, su cerebro no pod铆a hacerse cargo de todos los est铆mulos exteriores y estos lo abrumaban. Llevaba un a帽o sin hablar. Sus padres sent铆an que alguien hab铆a “secuestrado” a su hijo. Hasta que un d铆a, mientras ve铆a la pel铆cula de Disney “La Sirenita” en la televisi贸n, comenz贸 a murmurar algo que al principio sus padres no entend铆an: “S贸lo tu voz”. Lo que la bruja le pide a Ariel a cambio de convertirla en humana, y lo que el autismo le hab铆a quitado a Owen.

No se sabe qu茅 causa este trastorno, pero afecta en torno a un ni帽o de cada cien nacidos en Europa, seg煤n datos publicados por la Confederaci贸n de Autismo en Espa帽a. En general, los autistas presentan dificultades para relacionarse y comunicarse con los dem谩s y alteraciones en su capacidad para imaginar. Pero estos s铆ntomas se manifiestan de diversas formas y con diferentes intensidades en cada persona. Owen teme lo que no est谩 programado o previsto. Los cambios le ponen nervioso. Se aferraba a la rutina de ver pel铆culas de dibujos de Disney en VHS. La vida avanzaba a su alrededor, lo 煤nico que segu铆a siempre igual eran los guiones de los dibujos que conoc铆a de memoria.

Las pel铆culas de Disney le ayudaron a comprender el mundo, pero tambi茅n jug贸 un papel clave la terapia psicol贸gica. El autismo no se “cura”, es una manera de funcionar diferente, que aunque no tiene por qu茅 ser perjudicial, dificulta la integraci贸n en la sociedad de estas personas. Pero “con tratamientos adecuados y apoyos suficientes en su entorno, podr谩n mejorar sus s铆ntomas, podr谩n desarrollar sus habilidades y hacer muchos y buenos aprendizajes, podr谩n disfrutar de una buena calidad de vida y podr谩n llegar, en muchos casos, a hacer aportaciones muy 煤tiles a la sociedad” afirma Mercedes Belinch贸n, doctora en Psicolog铆a.

El terapeuta suele analizar las conductas del ni帽o autista y establece qu茅 habilidades necesita adquirir, cuando las ha aprendido fija un objetivo nuevo. Es importante que las terapias se comiencen cuanto antes mejor (en torno a los tres a帽os de edad del paciente). Adem谩s son de larga duraci贸n, unos dos a帽os como m铆nimo. La intensidad de las terapias depende del ritmo de aprendizaje del ni帽o, pero cuantas m谩s horas se empleen, m谩s eficaz ser谩 el tratamiento.

Owen Suskind luch贸 con el apoyo de su familia por salir del aislamiento. Ha conseguido un trabajo, una novia, y vive sin sus padres. As铆 acab贸 de pronunciar un discurso en una conferencia sobre autismo: “El futuro me daba miedo y parec铆a inseguro. No quer铆a crecer. Yo s贸lo ve铆a el mundo y c贸mo pasaba desde mi torre, como el jorobado de Notre Dame. Ahora cuando me veo en el espejo, veo a un hombre autista orgulloso. Fuerte, valiente y listo para afrontar un futuro brillante y lleno de maravillas”.



Paula Mart铆nez Camino

Periodista

Twitter: @PauMarcamcam

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible