Ir al contenido principal

La cuesti贸n de fondo

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- Su primer acto como SG, dec铆a S谩nchez durante las primarias, ser铆a pedir la dimisi贸n de Rajoy. Pues ha sido al rev茅s, casi como si se hubiera tratado del mismo Rajoy, el de "no he cumplido mi palabra, pero etc., etc." Primero le permite sacar adelante los presupuestos jugando con la mistificaci贸n del voto del diputado canario, que es o no es del PSOE, seg煤n interese. En segundo lugar lo llama por tel茅fono para comunicarle su rechazo a toda consulta ilegal y su respaldo incondicional a la gesti贸n de la cuesti贸n catalana; s铆, esa gesti贸n que el 77 por ciento de la poblaci贸n dice que es mala, aunque da algo de miedo pensar qu茅 pueda considerar aqu铆 "mala" mucha gente. 




Se supone que se trata de un gesto de estadista, de alguien que, teniendo en cuenta la situaci贸n cr铆tica del pa铆s, pone el inter茅s de este por encima del de su partido, el suyo y hasta su palabra. Se supone tambi茅n que obedece a una profunda convicci贸n nacional a la par que un deseo (leg铆timo) de ampliar su base electoral. Y as铆, haciendo de tripas coraz贸n, llama al hombre que no lo felicit贸 la noche de su victoria, el que se neg贸 a darle la mano en cierta memorable ocasi贸n, al que 茅l mismo tach贸 de indigno en la televisi贸n, aquel cuya dimisi贸n iba a pedir, para significarle su apoyo. No cabe mayor sacrificio en nombre de la Patria. Tendr谩 su recompensa.

Pero, de momento, tiene su coste. El que se deriva del hecho de tomar partido en un contencioso no con una propuesta propia, sino adhiri茅ndose incondicionalmente a la de una de la partes, la del PP, que es la de la confrontaci贸n. Ni siquiera cuestiona el derecho del gobierno a cerrar una v铆a de di谩logo que, de todos modos, no exist铆a. El PSOE da por bueno lo que haga ese gobierno y se inhibe de las consecuencias. Presume que estas le permitir谩n en todo caso llevar adelante su prop贸sito de ir a elecciones a medio plazo, tratando de forjar una coalici贸n PSOE, C's, Podemos (la estrategia original de S谩nchez) con una propuesta de reforma federal de la Constituci贸n para acomodar el ser de la Espa帽a plurinacional, recientemente descubierto.

La propuesta federal es vieja cantinela. El PSOE tuvo veinte a帽os para ponerla en pr谩ctica. Y no se movi贸. Bien es verdad que los nacionalistas catalanes no apretaban. Pero s铆 quisieron ampliar su estatuto con una profunda reforma en 2006 que apadrin贸 precisamente el socialista Maragall, reforma que los propios socialistas se encargaron de aniquilar (pas谩ndole el cepillo, al decir de Guerra) y el Tribunal Constitucional apuntill贸 en 2010. As铆 que el federalismo tiene ya escaso predicamento.

De todas formas, es igual porque lo importante aqu铆 es qu茅 suceder谩 en ese tiempo en el que el PSOE se inhibe. Hasta d贸nde llegar谩 la inhibici贸n (y, por tanto, respaldo) en una intensificaci贸n de la actuaci贸n represiva del Estado. El refer茅ndum no es una petici贸n de una organizaci贸n terrorista, sino una reclamaci贸n de amplia base social en Catalu帽a y una mayor铆a absoluta parlamentaria. Reprimirla por la fuerza no resolver谩 el problema. Lo agravar谩 y lo enquistar谩.

En el lado espa帽ol, el giro copernicano de S谩nchez, seguramente le resultar谩 beneficioso en cuanto a proyectar la imagen de partido moderado, din谩stico. M谩s dif铆cil lo tiene para atraer el voto que se le fue a Podemos por la izquierda, pero eso depender谩 de la actitud del propio Podemos, en donde, seg煤n mis noticias, vuelve a hablarse de transversalidad.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible