Ir al contenido principal

Eliminar la hepatitis: la respuesta de la OMS

11 pa铆ses concentran casi el 50% de la carga mundial de hepatitis cr贸nicas: Brasil, China, Egipto, India, Indonesia, Mongolia, Myanmar, Nigeria, Pakist谩n, Uganda, Viet Nam

Adem谩s, 17 pa铆ses tienen una alta prevalencia de la enfermedad y, junto con los anteriores, soportan el 70% de la carga mundial: Camboya, Camer煤n, Colombia, Etiop铆a, Filipinas, Georgia, Kirguist谩n, Marruecos, Nepal, Per煤, Sierra Leona, Sud谩frica, Tailandia, Tanzan铆a, Ucrania, Uzbekist谩n, Zimbabwe

GINEBRA.- Los nuevos datos de la OMS indican que los esfuerzos por eliminar esta enfermedad est谩n ganando terreno. Estos datos, que se publican coincidiendo con el D铆a Mundial contra la Hepatitis, revelan que casi todos esos pa铆ses han creado comit茅s nacionales de alto nivel para la eliminaci贸n de la hepatitis, junto con planes y objetivos asociados, y que m谩s de la mitad han asignado fondos espec铆ficos a este fin.



En el D铆a Mundial contra la Hepatitis, la OMS insta a los pa铆ses a continuar concretando sus compromisos en un aumento de los servicios dirigidos a eliminar esta enfermedad. Esta semana, la OMS ha a帽adido un nuevo tratamiento gen茅rico a su lista de medicamentos precalificados contra la hepatitis C para aumentar el acceso a la terapia, y est谩 promoviendo tambi茅n la prevenci贸n mediante la seguridad en las inyecciones, que es fundamental para reducir la transmisi贸n de las hepatitis B y C.

De los compromisos a la pr谩ctica

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, se帽ala que «es alentador observar que los pa铆ses est谩n concretando sus compromisos en medidas para hacer frente a la hepatitis. Seleccionar las intervenciones con mayor repercusi贸n es un paso adelante fundamental para poner fin a esta devastadora enfermedad. Muchos pa铆ses han conseguido ampliar la cobertura de la vacunaci贸n contra la hepatitis B y, ahora, debemos redoblar los esfuerzos para aumentar el acceso al diagn贸stico y el tratamiento».

En este D铆a Mundial, que se celebra en 2017 bajo el lema «Eliminar la hepatitis», se pretende intensificar las medidas dirigidas a alcanzar las metas sanitarias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. En 2016, la Asamblea Mundial de la Salud aprob贸 el primer proyecto de estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis v铆ricas para ayudar a los pa铆ses a ampliar su respuesta a estas infecciones.

De acuerdo con los nuevos datos de la OMS, el 86% de los pa铆ses evaluados han establecido metas nacionales de eliminaci贸n de la hepatitis y m谩s del 70% han empezado a elaborar planes nacionales en esta esfera para ofrecer acceso a servicios eficaces de prevenci贸n, diagn贸stico, tratamiento y atenci贸n. Adem谩s, casi la mitad de los pa铆ses estudiados aspiran al objetivo de la eliminaci贸n mediante el acceso universal al tratamiento de la hepatitis. Con todo, la OMS considera que se debe progresar m谩s r谩pidamente.

El Dr. Gottfried Hirnschall, Director del Departamento de VIH/Sida de la OMS y del Programa Mundial contra la Hepatitis, se帽ala: «Las medidas nacionales dirigidas a eliminar la hepatitis est谩n dando fruto. Sin embargo, solo una de cada 10 personas que sufren una hepatitis v铆rica sabe que est谩 infectada y tiene acceso a tratamientos, en el mejor de los casos. Esta situaci贸n es inaceptable».

El Dr. Hirnschall a帽ade que «para hacer realidad la eliminaci贸n de la hepatitis, los pa铆ses deben trabajar m谩s r谩pido y aumentar su inversi贸n en intervenciones que pueden salvar vidas. No tiene ning煤n sentido que no se realicen pruebas diagn贸sticas a varios millones de personas que est谩n infectadas y que no se les pueda proporcionar el tratamiento que necesitan urgentemente».

En 2015 hab铆a 325 millones de personas con hepatitis v铆ricas y, de ellas, 257 millones y 71 millones infectadas, respectivamente, por los virus de las hepatitis B y C, los dos que producen m谩s n煤mero de defunciones de entre los que causan hepatitis. En 2015, las hepatitis v铆ricas causaron 1,34 millones de v铆ctimas mortales, una cifra cercana al n煤mero de defunciones por tuberculosis y superior a la de las muertes relacionadas con el VIH.

Mejora del acceso al tratamiento de la hepatitis C

La hepatitis C se puede curar por completo en tres meses con antiv铆ricos de acci贸n directa. Sin embargo, en 2015 solo el 7% de los 71 millones de individuos que padec铆an esta infecci贸n de forma cr贸nica ten铆an acceso al tratamiento.

La OMS est谩 trabajando para que todas las personas que necesitan estos f谩rmacos tengan acceso a ellos a un precio asequible. Gracias a la introducci贸n de versiones gen茅ricas de estos medicamentos, los precios se han reducido dr谩sticamente en algunos pa铆ses, sobre todo en determinados pa铆ses de ingresos bajos y medios bajos que sufren una carga muy elevada. Actualmente se siguen a帽adiendo f谩rmacos a la lista de antiv铆ricos de acci贸n directa disponibles para que los pa铆ses puedan tratar esta infecci贸n.

La OMS ha precalificado recientemente la primera versi贸n gen茅rica del sofosbuvir, uno de estos antiv铆ricos. El precio medio de la tanda de tratamiento necesaria con este gen茅rico, que dura tres meses, es de US$ 260 a US$ 280, un costo muy inferior al de 2013, cuando se comercializ贸 el primer medicamento que conten铆a este f谩rmaco.

Gracias a la precalificaci贸n por la OMS, que garantiza la calidad, inocuidad y eficacia de los medicamentos, este f谩rmaco puede ser adquirido por las Naciones Unidas y por organismos de financiaci贸n como el UNITAID, que ahora incluye en su mandato el tratamiento farmacol贸gico de las personas VIH-positivas infectadas tambi茅n por el virus de la hepatitis C.

Tratamiento de la hepatitis B

La infecci贸n cr贸nica por el virus de la hepatitis B causa una alta morbimortalidad en el mundo y, por ello, hay tambi茅n gran inter茅s en encontrar nuevos tratamientos. El f谩rmaco m谩s eficaz contra esta infecci贸n es el tenofovir, pero no la cura y, en la mayor铆a de los casos, debe tomarse durante toda la vida. Su precio en muchos pa铆ses de ingresos intermedios y bajos es bastante reducido (de hasta US$ 48 al a帽o). Por otro lado, es necesario ampliar urgentemente el acceso a las pruebas diagn贸sticas de esta infecci贸n.

Mejora de la seguridad de las inyecciones y de la prevenci贸n de las infecciones para reducir la incidencia de las hepatitis B y C

El uso de material de inyecci贸n contaminado en los establecimientos sanitarios causa un gran n煤mero de nuevos casos de infecci贸n por los virus de la hepatitis B y C en el mundo, por lo que una importante estrategia preventiva es velar por que estas inyecciones se hagan sin riesgos. Otras estrategias son: prevenir la transmisi贸n mediante procedimientos invasivos, como la cirug铆a y la atenci贸n odontol贸gica, aumentar las tasas de vacunaci贸n contra la hepatitis B y ampliar los programas de reducci贸n de da帽os para los consumidores de drogas inyectables.

La OMS publica hoy una serie de nuevas herramientas de formaci贸n y comunicaci贸n que forman parte de la campa帽a «Get the Point - Make smart injection choices», en cuyo t铆tulo se juega con el doble sentido de la expresi贸n «Get the Point»: «entender» y «encontrar el punto de inyecci贸n». El objetivo es que las inyecciones se practiquen sin riesgos para prevenir las hepatitis y otras infecciones de transmisi贸n hem谩tica en los establecimientos sanitarios.

Campa帽a Get the Point - Make smart injection choices - en ingl茅s
Cumbre Mundial sobre las Hepatitis 2017

Este evento de gran envergadura, que se celebrar谩 del 1 al 3 de noviembre en Sao Paulo (Brasil), ser谩 probablemente el acontecimiento mundial que permitir谩 realizar m谩s progresos en el programa mundial de lucha contra las hepatitis v铆ricas. A esta Cumbre, que organizan conjuntamente la OMS, la Alianza Mundial contra la Hepatitis y el Gobierno del Brasil, asistir谩n las principales partes interesadas, que se reunir谩n para impulsar la respuesta mundial. El lema del evento es: «La aplicaci贸n de la estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis v铆ricas: hacia la eliminaci贸n de las hepatitis como amenaza para la salud p煤blica».

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible