Ir al contenido principal

Migrantes en la frontera de Italia y Francia



Tommaso Fabbri y Corinne Torre, de la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras, explican la situaci贸n de loas personas migrantes en la frontera entre Italia y Francia





Catherine vive en Saorge, un pueblo del valle del Roya. Explica como se involucr贸 en la asistencia a migrantes que llegan a Francia.



Como consecuencia de las estrictas pol铆ticas fronterizas puestas en marcha en Europa tras la crisis migratoria y de desplazamiento en 2015, la localidad italiana de Ventimiglia se ha convertido en el principal punto de tr谩nsito de los migrantes y refugiados llegados a Italia y que tratan de continuar su ruta hacia otros pa铆ses de la UE.

Mohammad Ghannam/MSF


Desde finales de 2016, nuestra organizaci贸n brinda atenci贸n materna y apoyo mental a los migrantes que se dirigen a Francia y que han quedado atrapados en la frontera sin acceso a cuidados b谩sicos. En verano, m谩s y m谩s personas alcanzan los l铆mites de la ciudad y no encuentran refugio en las instalaciones existentes.

Como sucede con otras rutas migratorias hacia la Uni贸n Europea (como la de los Balcanes), la frontera interna entre Italia y Francia representa un obst谩culo m谩s en el camino europeo, una nueva barrera que para algunos resulta insuperable. Los migrantes acuden a Ventimiglia con el objetivo de poder entrar en Francia, pero la 煤nica alternativa que tienen es cruzar la frontera ilegalmente y a trav茅s de rutas peligrosas. Entre los llegados hay numerosas mujeres embarazadas, familias enteras y menores no acompa帽ados.

Cargas adicionales

El cierre de las fronteras, la escasez de lugares que ofrecen una acogida adecuada y la falta de acceso a las instalaciones b谩sicas y a la atenci贸n sanitaria son cargas adicionales al ya agotador periplo que los migrantes en tr谩nsito han experimentado durante meses o incluso a帽os.

Su larga estancia en las fronteras italianas afecta profundamente a su salud f铆sica y mental. Muchos tratan de cruzarlas a pie –emprendiendo rutas arriesgadas a trav茅s de las monta帽as o a lo largo de los t煤neles y las autopistas que conectan Italia y Francia– solo para acabar siendo expulsados de vuelta a Italia. Desde septiembre del a帽o pasado, han muerto 12 migrantes en el intento de llegar a Francia.



Limbo permanente

Esta situaci贸n de limbo permanente implica, a menudo, la repetici贸n de s铆ntomas de salud mental como depresi贸n, sensaci贸n de abandono, s铆ntomas post-traum谩ticos, apat铆a, trastornos de adaptaci贸n, ansiedad y, en algunos casos, problemas psicosom谩ticos. Para muchos de ellos, las duras condiciones de vida se ven agravadas porque re-experimentan acontecimientos traum谩ticos vividos durante el viaje como sucesos de violencia f铆sica, humillaci贸n, encarcelamiento forzoso y privaci贸n de las necesidades b谩sicas.

"Las terribles condiciones de vida hacen a los migrantes m谩s vulnerables. Muchos de ellos est谩n huyendo de situaciones horribles vividas en sus pa铆ses de origen y han sufrido un profundo trauma a lo largo de la ruta migratoria", explica Federico Saracini, coordinador de MSF en Ventimiglia. "Lo que vemos en Ventimiglia son los efectos directos de las pol铆ticas europeas de disuasi贸n: las personas se ven forzadas a poner sus vidas en peligro y a vivir en condiciones indignas durante meses".

Enfrentado a un flujo constante de reci茅n llegados desde 2014, el sistema de recepci贸n de Italia sigue funcionando en un modo de emergencia y no satisface las necesidades de los migrantes m谩s vulnerables. A falta de una respuesta institucional, desde el verano pasado la sociedad civil local de Ventimiglia ha establecido un refugio temporal en la parroquia de Sant'Antonio alle Gianchette, donde familias, ni帽os y mujeres son hospedados y reciben comida.

El mes pasado, 444 personas (198 mujeres y 246 hombres) procedentes principalmente de Sud谩n, Eritrea, Guinea Bissau, Etiop铆a, Costa de Marfil y Chad fueron acogidos en la iglesia. Entre ellos hay ni帽os muy peque帽os, como Raheek, de apenas dos meses. Originario de Sud谩n, cruz贸 el Sahara y el Mediterr谩neo central con sus padres. La familia de Raheek, que lleg贸 a la parroquia tras un largo viaje por Italia, tiene miedo del futuro incierto que tiene por delante.

Los equipos de MSF brindan servicios de salud materna, apoyo en salud mental y consultas m茅dicas. Adem谩s, facilitan donaciones de alimentos y de productos de primera necesidad. En lo que llevamos de 2017, los equipos han proporcionado 1.860 consultas m茅dicas. MSF tambi茅n apoya con acciones de mediaci贸n cultural a m茅dicos voluntarios locales.


En agosto de 2016, la prefectura abri贸 un campamento temporal en las afueras de la ciudad donde, en un primer momento, solo se permit铆a la estancia de hombres solteros. Desde el mes pasado, los menores no acompa帽ados tambi茅n est谩n autorizados a permanecer en el mismo. Sin embargo, entre 150 y 300 personas siguen durmiendo en la ribera del r铆o Roya, sin acceso a servicio b谩sico alguno.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible