Ir al contenido principal

La UNESCO celebra el poder de las lenguas maternas para construir la paz y la sostenibilidad


Rawpixel.com/Shutterstock.com

Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llev谩ndose con su desaparici贸n todo un patrimonio cultural e intelectual.

Con motivo del D铆a Internacional de la Lengua Materna en 2018 que se celebra anualmente cada 21 de febrero, la UNESCO reitera su compromiso en materia de diversidad ling眉铆stica e invita a los Estados Miembros a celebrar esta jornada en tantas lenguas como sea posible a fin de recordar que la diversidad ling眉铆stica y el pluriling眉ismo son esenciales para el desarrollo sostenible.

Este a帽o la UNESCO conmemora el 70° aniversario de la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos y su en茅rgica declaraci贸n de “no discriminaci贸n por motivos de idioma”, y rinde homenaje a su traducci贸n en m谩s de 500 idiomas. Esta afirmaci贸n est谩 basada en la Convenci贸n relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Ense帽anza (1960) que proh铆be toda pr谩ctica discriminatoria en la ense帽anza, entre las que figura la discriminaci贸n fundada en el idioma.

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, dijo en su mensaje del d铆a: "Una lengua es mucho m谩s que un medio de comunicaci贸n: es la condici贸n misma de nuestra humanidad. En ella se sedimentan nuestros valores, nuestras creencias, nuestra identidad. Gracias a ella se transmiten nuestras experiencias, nuestras tradiciones y nuestros saberes. La diversidad de lenguas refleja la riqueza irreductible de nuestros imaginarios y de nuestros modos de vida."

Durante los 煤ltimos 20 a帽os, la UNESCO ha celebrado el D铆a Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar la diversidad ling眉铆stica y promover la educaci贸n pluriling眉e basada en la lengua materna.

La importancia de la lengua materna en la educaci贸n

A medida que numerosas lenguas desaparecen la diversidad ling眉铆stica est谩 cada vez m谩s amenazada. El 40% de los habitantes del planeta no tiene acceso a una ense帽anza en la lengua que hablan o comprenden. No obstante, se observan avances en el 谩mbito de la ense帽anza pluriling眉e basada en la lengua materna, con una toma de conciencia creciente de su importancia, en particular en lo relativo a los ni帽os en edad preescolar, as铆 como m谩s compromiso en favor de su desarrollo en la vida p煤blica.

Las sociedades pluriling眉es y multiculturales existen mediante sus lenguas que son las que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de modo sostenible.

La UNESCO se apoya tambi茅n en este D铆a para hacer 茅nfasis en la diversidad ling眉铆stica y el pluriling眉ismo como parte integral del desarrollo sostenible, y en particular con miras a la consecuci贸n de las metas 4.6 y 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) relativo a la educaci贸n.

Los ODS dependen de la diversidad ling眉铆stica y del pluriling眉ismo como contribuci贸n fundamental con miras a la educaci贸n de la ciudadan铆a mundial en tanto que promotores de v铆nculos interculturales y como mejor manera de convivencia.

Durante el evento celebrado en la Sede de la UNESCO, en Par铆s, tendr谩 lugar un debate entre expertos en idiomas bajo el lema “Nuestras lenguas, nuestros bienes“, en colaboraci贸n conjunta con la Organizaci贸n Internacional de la Francofon铆a. El evento dar谩 lugar tambi茅n a la presentaci贸n del Informe de Seguimiento de la Educaci贸n en el Mundo, as铆 como a un debate sobre el tema “La lengua de ense帽anza y la alfabetizaci贸n en contextos pluriling眉es”. Descargue el programa.

La idea de celebrar el D铆a Internacional de la Lengua Materna procede de Bangladesh. Dicha idea fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 1999 y se lleva a cabo en todo el mundo desde el a帽o 2000. En Bangladesh, el 21 de febrero marca el aniversario del d铆a en que el pueblo bengal铆 luch贸 por el reconocimiento del bengal铆.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible