Convocadas m谩s de 70 manifestaciones en toda Espa帽a este Primero de Mayo
UGT y Comisiones Obreras hacen un llamamiento a las trabajadoras, los trabajadores y a la ciudadan铆a, en general, a participar en las m谩s de 70 movilizaciones convocadas en toda Espa帽a este Primero de Mayo, bajo el lema “Tiempo de Ganar. Igualdad, mejor empleo, mayores salarios y pensiones dignas”.
Un Primero de Mayo que debe ser un punto de inflexi贸n para comenzar a recuperar los derechos perdidos y para que cambien las pol铆ticas econ贸micas, pues tras cuatro a帽os consecutivos de crecimiento econ贸mico, sigue sin repartirse la riqueza y contin煤a increment谩ndose la desigualdad y la pobreza (茅sta se ha cronificado y Espa帽a ocupa el puesto 26 de 28 en la UE).
El sindicato denuncia que el modelo econ贸mico es injusto, sigue asent谩ndose en actividades poco productivas, la reforma laboral ha precarizado las condiciones laborales y devaluado los salarios, adem谩s de desequilibrar las relaciones laborales en favor de los empresarios. Cada vez hay m谩s trabajadores pobres, se han expandido las empresas multiservicios, las plataformas digitales y las f贸rmulas abusivas de organizar el tiempo de trabajo.
La precariedad tambi茅n se extiende al desempleo. La mitad de los parados carece ya de protecci贸n. Una precariedad que influye tambi茅n en el incremento de la siniestralidad laboral.
Adem谩s, prevalecen y se ampl铆an las brechas de g茅nero y los conceptos de una sociedad patriarcal. UGT demanda medidas y recursos suficientes para acabar con la violencia machista y los abusos que sufren las mujeres. En este sentido, es “inaceptable”, que el Gobierno reduzca de 200 a 80 millones la partida de los PGE 2018 para combatir la violencia de g茅nero.
Las movilizaciones del Primero de Mayo deben ser un toque de atenci贸n al Gobierno para que apueste por un di谩logo social real, en materia de pensiones, de empleo, de calidad del empleo, para mejorar los servicios p煤blicos y para apostar por un modelo productivo en base a una pol铆tica industrial fuerte.
Movilizaciones para demandar que se blinde el poder adquisitivo de las pensiones conforme al IPC (que deber铆a ser un derecho esencial y universal de los pensionistas establecido en el Pacto de Toledo), para exigir que los funcionarios recuperen todo el poder adquisitivo en estos a帽os de crisis y para que la patronal deja de bloquear el Acuerdo de Negociaci贸n Colectiva 2018 y atienda las demandas sindicales. Es decir, que los salarios recuperen poder adquisitivo, de manera generalizada, en especial los m谩s bajos. En este sentido, nuestro sindicato, en l铆nea con la campa帽a #PonteA1000 reclama salarios m铆nimos en convenio de 1.000 euros al mes.
Hay motivos m谩s que de sobra para participar en estas movilizaciones, instrumento fundamental para cambiar las pol铆ticas y para que el que no quiere o铆r, Escuche y el que no quiera negociar, negocie y el que s贸lo quiere imponer, busque consensos.
Cuadro de movilizaciones
Manifiesto
Cartel UGT
Cartel conjunto