Ir al contenido principal

ODECA, un movimiento social que incomoda a los ricos por sus propuestas de cambios estructurales

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩.- Durante la invasi贸n espa帽ola, el 煤nico indio bueno era el indio muerto. Durante la Colonia y la Rep煤blica, el 煤nico indio bueno era el indio obediente y servil. Esto evidencia que para la casta opresora, criolla y/o mestiza, el ind铆gena era, es y ser谩 siempre un No Ser. Un no sujeto.

Para los “ciudadanos plenos” de las bicentenarias rep煤blicas criollas, el ind铆gena es bueno y permitido en tanto en cuanto exista como objeto folcl贸rico casi arqueol贸gico del comercio global posmoderno. En el momento en que el ind铆gena levante la cerviz para constituirse en sujeto, la “ciudadan铆a” de izquierda y derecha lo linchan se帽al谩ndolo de delincuente, harag谩n, maleducado…

El 24 de abril reciente, decenas de miles de ind铆genas y campesinos, articulados en el movimiento social Comit茅 de Desarrollo Campesino (CODECA), divididos en cuatro columnas gigantes, como serpientes humanas zigzagueantes, ingresaron al Parque Central de la castiza ciudad de Guatemala. Coraz贸n del poder pol铆tico y econ贸mico del pa铆s.

La consigna que llevaban era: “Fuera gobierno, empresarios y militares corruptos. Vamos por el camino del proceso constituyente plurinacional”.

La presencia de estos subalternos en proceso de sublevaci贸n, incomod贸 de sobremanera a la rancia oligarqu铆a chapina ahogada en su corrupci贸n, y al se帽alado gobierno c贸mico que en dos a帽os convirti贸 al pa铆s en un circo de mal gusto.

No es la primera vez que ocupan el centro de la ciudad, ni su propuesta es reciente. Los integrantes de CODECA vienen trabajando, anunciando y articulando centenares de comunidades alrededor de la idea del proceso constituyente plurinacional desde 2012. Que la “ciudadan铆a plena” los haya o铆do, pero no los haya escuchado, es otro asunto.

¿Qu茅 es lo que incomoda de CODECA a la corro铆da oligarqu铆a chapina?

Las comunidades en resistencia articuladas en CODECA lograron constituirse pr谩cticamente en y desde todos los diferentes rincones del pa铆s en el movimiento social m谩s contra hegem贸nico en ideas de cambio y voluntad organizativa. Hasta en la ciudad capital existe n煤cleos de CODECA.

Esa capacidad organizativa envolvente reactiva en la citadinidad el temido mito de los “indios insurrectos” corriendo de las monta帽as para estrangular a la ciudad.

Les da miedo la propuesta del nuevo pacto social para la creaci贸n del Estado Plurinacional. Esta idea les genera una incertidumbre existencial. La rancia oligarqu铆a y sus caporales no pueden vivir sin el negocio del Estado naci贸n que saquea a los pueblos ind铆genas. Temen perder sus privilegios bicentenarios. P谩nico les genera el s贸lo hecho de transitar hacia una democracia participativa. Y, CODECA, d铆a que pasa avanza en dicha propuesta, y adquiere mayor claridad y profundidad en sus propuestas.

Les da miedo CODECA porque en 197 a帽os de vida republicana, jam谩s en Guatemala los ind铆genas y campesinos se hab铆an atrevido a crear su propia organizaci贸n pol铆tica para disputar el poder a la oligarqu铆a.

Existieron partidos pol铆ticos de izquierda o de la Premio Nobel Mench煤, pero jam谩s nacieron de las entra帽as de los pueblos. La organizaci贸n pol铆tica Movimiento para la Liberaci贸n de los Pueblos (MLP) es una obra in茅dita de las comunidades en resistencia. Y, al parecer, tiene objetivos claros y distintos.

Les da miedo porque campo y ciudad se unen alrededor de la propuesta de CODECA, porque aparte de la desganada indignaci贸n citadina, no hay propuestas alternativas de cambios estructurales para el pa铆s. Les da miedo porque este movimiento se mueve de manera autogestionaria, y sin cooperaci贸n internacional. Y, saben que por la din谩mica de funcionamiento de este movimiento no podr谩n comprarla u onegizarla (como hicieron con casi la totalidad de las organizaciones ind铆genas y campesinas del pa铆s).

Les duele porque CODECA avanza fuera y muy a pesar de los conocimientos y t铆tulos acad茅micos impartidos en sus universidades de parqueos. Las propuestas de este movimiento, que ahora despierta el inter茅s de indignados urbanos y rurales, no salieron de los centros de investigaci贸n u academias hegem贸nicas. Ni la izquierda pol铆tica neoliberal tiene injerencia en el “corpus te贸rico” de este movimiento.

Le tienen miedo a CODECA porque este movimiento, a mayor criminalizaci贸n crece y se fortalece a煤n m谩s. Hasta auto definirse como movimiento de defensores de derechos humanos. A mayor difamaci贸n y cerco medi谩tico en su contra, CODECA reinventa sus propios medios de comunicaci贸n y difusi贸n para socializar sus propuestas.

CODECA, en estos 煤ltimos a帽os, en un pa铆s en l煤gubre oscuridad (atrofiado por la corrupci贸n), se ha convertido no s贸lo en un referente de voluntad colectiva (sujeto colectivo transformador), sino ante todo en un referente de ideas de cambios estructurales y profundos a realizar.

Lo que incomoda de sobre manera a la vetusta oligarqu铆a es tener dinero descomunal y no poder comprarse a CODECA. Contar con todo el arsenal de medios de informaci贸n y agentes de adoctrinamiento, pero no poder readoctrinar a este movimiento. Contar con todos los medios y mecanismos de dominaci贸n hegem贸nica y no lograr frenar la voluntad contra hegem贸nica emergente. Esto y mucho m谩s incomoda a la oligarqu铆a clept贸mana, y a sus “ciudadanos plenos”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible