Ir al contenido principal

La sombra del franquismo es alargada

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- Hace unos d铆as, el Presidente Pedro S谩nchez anunci贸 que antes de acabar el verano se exhumar铆an y trasladar铆an los restos mortales de Francisco Franco al lugar que indicara su familia. Una antigua reivindicaci贸n de las gentes que aman la libertad para empezar a suprimir lo que resta de franquismo y sus nefastas herencias y huellas en este pa铆s. El Gobierno de S谩nchez ya ha hablado al respecto con la familia del fallecido dictador y tambi茅n con la jerarqu铆a de la Iglesia Cat贸lica (gestora del mausoleo y bas铆lica del Valle de los Ca铆dos donde est谩n los restos de Franco) para concretar su exhumaci贸n y traslado. Altos dignatarios de la Iglesia hab铆an hecho saber p煤blicamente que colaborar铆an en la exhumaci贸n y traslado de lo que quede del aut贸crata en el Valle de los Ca铆dos.

Condenas de la ONU y del Consejo de Europa

Una medida deseada por muchos ciudadanos y ciudadanas, aunque persistan algunas opiniones contrarias minoritarias y necias (del lat铆n, nescio, nescis, nescire, nescivi, nescitum: no saber, ignorar, desconocer) propias de partidarios, admiradores y nost谩lgicos del franquismo.

Al tiempo que se comunicaba la intenci贸n de trasladar los restos del dictador, Izquierda Unida registraba en el Congreso de los Diputados una propuesta de ley que ampl铆a la de memoria hist贸rica democr谩tica con medidas que van desde la ilegalizaci贸n de cualquier asociaci贸n del tipo que sea que haga apolog铆a del franquismo o de Franco hasta multas y penas de c谩rcel por incumplir la ley de memoria hist贸rica, adem谩s de establecer un censo oficial de v铆ctimas de la dictadura franquista y un mapa de fosas comunes.

Hace 43 a帽os falleci贸 el dictador Franco, tras soportar la ciudadan铆a espa帽ola 36 a帽os de f茅rreo autoritarismo y represi贸n. Ahora, que llevar谩n sus restos a donde su familia indique, cabe recordar que en 1946, la ONU conden贸 el franquismo de modo tajante. Fue en San Francisco, Potsdam y Londres, ciudades en las que se reuni贸 la asamblea general de los pueblos de las Naciones Unidas para crear la ONU. Las Naciones Unidas condenaron por unanimidad el r茅gimen de Franco. La Asamblea General de los pueblos de las Naciones Unidas concluy贸 sin el menor asomo de duda que en origen, naturaleza, estructura y actuaci贸n general, el r茅gimen de Franco era un r茅gimen fascista. La ONU asegur贸 que pruebas innegables demostraban que Franco fue, con Hitler y Mussolini, culpable de una conspiraci贸n de guerra contra los pa铆ses que fueron agredidos por fascistas, nazis y franquistas y, tras la II Guerra Mundial, formaron las Naciones Unidas. La Asamblea General de los pueblos de las Naciones Unidas afirm贸 que el Gobierno fascista de Franco en Espa帽a fue impuesto al pueblo espa帽ol por la fuerza, no lo representaba ni lo represent贸 nunca. Y sancion贸 al r茅gimen franquista con la retirada de embajadores, embargos y otras medidas.

Intereses estrat茅gicos contra derechos y justicia

Lamentablemente, los intereses de EEUU, presididos primero por el ex-jefe supremo de los ej茅rcitos aliados en Europa durante la guerra mundial, general Dwight Eisehower, y despu茅s por Harry Truman, acabaron con el bloqueo al que la ONU hab铆a condenado a la Espa帽a franquista por su evidente colaboraci贸n con al fascismo de Mussolini y el nazismo de Hitler. Pero EEUU prefiri贸 considerar la dictadura franquista como aliada en su enfrentamiento con la Uni贸n Sovi茅tica y estados sat茅lites en la guerra fr铆a que empezaba. Los intereses de EEUU primaron sobre el hecho de que la Espa帽a de Franco fuera una dictadura implacable, condenada internacionalmente, que violaba sistem谩ticamente los derechos de la gente.

Una dictadura que hoy sabemos caus贸 al menos 143.000 desaparecidos forzados, cuyos restos mortales siguen en las cunetas del pa铆s en unas 2.500 fosas comunes. Espa帽a soporta as铆 la verg眉enza de ser el segundo pa铆s del mundo con m谩s desaparecidos forzados detr谩s de la Camboya del criminal Pol Pot y sus jemeres rojos. Adem谩s, seg煤n informe del Consejo de Europa, en los a帽os cuarenta e incluso principios de los 50, los presos pol铆ticos fueron en la Espa帽a de Franco extremadamente numerosos: unos 400.000, muchos de los cuales fueron forzados a trabajar en obras del franquismo. En 1940, “la tasa de encarcelamiento en Espa帽a era casi tan elevada como la de la Alemania nazi“, asegura un informe del Consejo de Europa. A sumar adem谩s entre las v铆ctimas de la dictadura los 220.000 exiliados que se fueron a Francia, M茅xico, Argentina y otros pa铆ses de Am茅rica Latina para poder vivir.

Cientos y cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas espa帽oles, denuncia ese informe, sufrieron c谩rcel, malos tratos y torturas por luchar por la libertad y por la democracia y a煤n constan como delincuentes en los archivos de la Justicia espa帽ola de la 茅poca franquista de un modo incomprensible, porque ning煤n gobierno de la 茅poca democr谩tica desde 1976 ha tenido el valor y el coraje de anular las sentencias de la ileg铆tima y criminal dictadura franquista.

Seg煤n varias estimaciones, los muertos por la dictadura franquista ser铆an unos 150.000, pero podr铆an ser 400.000 si se incluyen las v铆ctimas muertas en campos franquistas de concentraci贸n durante la guerra civil y primeros a帽os de dictadura. El historiador franc茅s Guy Hermet subraya que las masacres se prolongaron mucho tiempo bajo el gobierno franquista y, de los cientos de miles de presos internados en campos de concentraci贸n franquistas, fueron fusilados m谩s de 190.000.

El franquismo fue una dictadura asesina que muri贸 matando. El 27 de septiembre de 1975 en Madrid, Barcelona y Burgos, fueron fusilados tres miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) y dos de ETA pol铆tico-militar. Apenas dos meses despu茅s, muri贸 el dictador tras una larga y dolorosa agon铆a.

Es preciso juzgar la dictadura franquista

Adem谩s de la ONU, el 16 de marzo de 2006, el Consejo de Europa (organizaci贸n que agrupa los 47 Estados de Europa, salvo Bielorrusia, Kazajist谩n y el Vaticano) tambi茅n conden贸 por unanimidad las “graves y m煤ltiples violaciones de Derechos Humanos cometidas en Espa帽a por el r茅gimen franquista de 1939 a 1975“. Seg煤n Miguel 脕ngel Rodr铆guez Arias, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha, Espa帽a es la 煤nica democracia que no ha investigado nunca su terrorismo de Estado tras desaparecer la dictadura. A pesar de que, seg煤n el historiador brit谩nico Paul Preston, los cr铆menes pol铆ticos que perpetr贸 Franco fueron muy superiores a los cometidos por Hitler, aunque 茅ste lo aventaj贸 ampliamente en masacres raciales. Los cr铆menes del franquismo perpetrados por instituciones y personas franquistas fueron “una venganza ciega” seg煤n Preston.

Todo eso es agua pasada, oir茅is que arguye una minor铆a que no quiere que se investiguen, juzguen ni castiguen los cr铆menes de guerra y de lesa humanidad perpetrados por la dictadura franquista en la guerra civil y durante los treinta y seis a帽os siguientes. Pero, contra la falsa raz贸n de que hay que olvidar y cerrar heridas, siguiendo con el s铆mil, las heridas que no se abren, se limpian y airean, se infectan y provocan la muerte. Hay que juzgar los cr铆menes del franquismo que, por ser de guerra y lesa humanidad, no prescriben seg煤n el derecho penal internacional.

Adem谩s es imprescindible anular los juicios y condenas de republicanos y dem贸cratas en general perpetrados por tribunales franquistas y,por supuesto, procesar a quienes se rebelaron criminalmente contra la leg铆tima Rep煤blica, provocaron la guerra civil y crearon y sostuvieron la dictadura franquista. Todo ello es la gran asignatura pendiente de Espa帽a y de su ciudadan铆a. En tanto no se aborde y resuelva, este pa铆s no levantar谩 cabeza ni ser谩 una democracia completa digna de tal nombre.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible