OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- M谩s de 190 organizaciones, movimientos sociales y colectivos civiles (como Amnist铆a Internacional, SOS Racismo, Red Acoge, Asociaci贸n Libre de Abogadas y Abogados, ATTAC, Federaci贸n de Sindicatos de Periodistas, Greenpeace y otros muchos) han propuesto formalmente acabar con las leyes mordaza; es decir, anular la ley de seguridad ciudadana (la propiamente ‘ley Mordaza’), la reforma del C贸digo Penal y tambi茅n la de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; normas perpetradas todas por el gobierno del Partido Popular cuando Rajoy era presidente de gobierno. Normas ileg铆timas y regresivas, por cierto, que impiden la libertad de expresi贸n y de reuni贸n, adem谩s de negar la presunci贸n de inocencia. Leyes que vulneran derechos fundamentales recogidos en la Constituci贸n y criminalizan la leg铆tima protesta ciudadana. Una vulneraci贸n de derechos que caracteriza los sistemas antidemocr谩ticos autoritarios o totalitarios.
El gobierno del PP criminaliz贸 la libertad de expresi贸n
Seg煤n Amnist铆a Internacional, el conservador gobierno de Espa帽a criminaliz贸 la libertad de expresi贸n. Para Amnist铆a la Ley de Seguridad Ciudadana, llamada ‘ley mordaza’, no solo ampl铆a los poderes policiales sin supervisi贸n ni rendici贸n de cuentas, sino que a帽ade nuevas infracciones que amenazan la libertad de reuni贸n pac铆fica, expresi贸n e informaci贸n, impide las manifestaciones cerca del Congreso y del Senado y limita, incluso prohibe grabar y difundir im谩genes de polic铆as. Para Amnist铆a tambi茅n son muy preocupantes los abundantes casos de uso excesivo de la fuerza por agentes de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones, as铆 como las restricciones al derecho de reuni贸n, incluida la arbitraria imposici贸n de multas a manifestantes pac铆ficos. Amnist铆a Internacional tambi茅n rechaza la 煤ltima reforma del C贸digo Penal del gobierno del Partido Popular, porque ataca las libertades de expresi贸n, informaci贸n y reuni贸n y vulnera el derecho internacional que Espa帽a debe respetar porque ha firmado y ratificado los tratados que lo conforman.
Organizaciones y asociaciones de jueces, fiscales, abogados y juristas han considerado y consideran que la llamada ley Mordaza, y las reformas de las anteriormente citadas leyes, no se promulgaron precisamente para garantizar mayor seguridad a la ciudadan铆a sino para frenar, impedir las movilizaciones crecientes con las que la gente respond铆a a los recortes sociales impuestos con el pretexto de la crisis econ贸mica.
Ese truco sucio que es la ley Mordaza ha convertido en infracciones administrativas conductas y protestas contra el poder pol铆tico y su brazo coercitivo (las fuerzas de seguridad) sin la protecci贸n jur铆dica de que gozan los acusados de faltas penales y delitos. Convertir en esas infracciones algunas actuaciones ciudadanas permite castigarlas con multas cuantiosas sin f谩cil posibilidad de recurso. As铆, la ley Mordaza, en los dos a帽os en los que est谩 vigente, ha recaudado tres millones de euros anuales por m谩s de 300.000 multas impuestas al a帽o de nunca menos de 600 €. Multas a ecologistas por exponer pancartas, a manifestantes por pedir a agentes de polic铆a que se identifiquen o por grabarlos o fotografiarlos aporreando a manifestantes. Una de las caracter铆sticas autoritarias de esa Ley es que convierte a los agentes de polic铆a en juez y parte y la divisi贸n de poderes se va al garete.
Mal momento de la Uni贸n Europea
Urge derogar la ley Mordaza y suprimir los retrocesos perpetrados en el C贸digo Penal y la ley de Enjuiciamiento Criminal por el anterior gobierno de Mariano Rajoy. Pero por desgracia todo eso ocurre en Espa帽a con una vacilante Uni贸n Europea en la que se deteriora velozmente la democracia y rebrota el autoritarismo en Estados tan sospechosos de antidemocr谩ticos como Hungr铆a y Polonia o Italia, que deriva hacia una xenofobia institucional.
No parece que la democracia sea ya el principio que empapa la Uni贸n, convertida en zoco de mercadeo por los intereses de la minor铆a econ贸mica dominante a la que cada vez interesa menos la democracia, las libertades y los derechos pol铆ticos.
En Espa帽a hay nuevo gobierno desde hace una semana. Un gobierno que ha empezado con positivos gestos de solidaridad y derecho humanitario, como acoger en el puerto de Valencia al barco Aquarius con docenas de refugiados rescatados a bordo, rechazado por el xen贸fobo nuevo gobierno de Italia. Adem谩s, Pedro S谩nchez dijo, poco antes de ser elegido Presidente del Gobierno por el Congreso que expuls贸 a Rajoy, que derogar la llamada ‘ley mordaza’ era prioritario. Esperemos que la anule cuando antes y que as铆 sea pues en las 煤ltimas semanas de gobierno del partido Popular (que no ten铆a mayor铆a suficiente), los partidos de oposici贸n (PSOE, Unidos Podemos, nacionalistas vascos y catalanes) no fueron capaces entonces de superar diferencias y derogar esa ley Mordaza tan franquista.
Una cuesti贸n de calado porque, contra la incorrecci贸n de considerar que democracia solo significa votar y elegir representantes pol铆ticos cada cuatro a帽os, democracia es sobre todo el imperio de los derechos humanos de la ciudadan铆a. Unos derechos que las leyes mordaza se pasan por el arco de triunfo.
El gobierno del PP criminaliz贸 la libertad de expresi贸n
Seg煤n Amnist铆a Internacional, el conservador gobierno de Espa帽a criminaliz贸 la libertad de expresi贸n. Para Amnist铆a la Ley de Seguridad Ciudadana, llamada ‘ley mordaza’, no solo ampl铆a los poderes policiales sin supervisi贸n ni rendici贸n de cuentas, sino que a帽ade nuevas infracciones que amenazan la libertad de reuni贸n pac铆fica, expresi贸n e informaci贸n, impide las manifestaciones cerca del Congreso y del Senado y limita, incluso prohibe grabar y difundir im谩genes de polic铆as. Para Amnist铆a tambi茅n son muy preocupantes los abundantes casos de uso excesivo de la fuerza por agentes de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones, as铆 como las restricciones al derecho de reuni贸n, incluida la arbitraria imposici贸n de multas a manifestantes pac铆ficos. Amnist铆a Internacional tambi茅n rechaza la 煤ltima reforma del C贸digo Penal del gobierno del Partido Popular, porque ataca las libertades de expresi贸n, informaci贸n y reuni贸n y vulnera el derecho internacional que Espa帽a debe respetar porque ha firmado y ratificado los tratados que lo conforman.
Organizaciones y asociaciones de jueces, fiscales, abogados y juristas han considerado y consideran que la llamada ley Mordaza, y las reformas de las anteriormente citadas leyes, no se promulgaron precisamente para garantizar mayor seguridad a la ciudadan铆a sino para frenar, impedir las movilizaciones crecientes con las que la gente respond铆a a los recortes sociales impuestos con el pretexto de la crisis econ贸mica.
Ese truco sucio que es la ley Mordaza ha convertido en infracciones administrativas conductas y protestas contra el poder pol铆tico y su brazo coercitivo (las fuerzas de seguridad) sin la protecci贸n jur铆dica de que gozan los acusados de faltas penales y delitos. Convertir en esas infracciones algunas actuaciones ciudadanas permite castigarlas con multas cuantiosas sin f谩cil posibilidad de recurso. As铆, la ley Mordaza, en los dos a帽os en los que est谩 vigente, ha recaudado tres millones de euros anuales por m谩s de 300.000 multas impuestas al a帽o de nunca menos de 600 €. Multas a ecologistas por exponer pancartas, a manifestantes por pedir a agentes de polic铆a que se identifiquen o por grabarlos o fotografiarlos aporreando a manifestantes. Una de las caracter铆sticas autoritarias de esa Ley es que convierte a los agentes de polic铆a en juez y parte y la divisi贸n de poderes se va al garete.
Mal momento de la Uni贸n Europea
Urge derogar la ley Mordaza y suprimir los retrocesos perpetrados en el C贸digo Penal y la ley de Enjuiciamiento Criminal por el anterior gobierno de Mariano Rajoy. Pero por desgracia todo eso ocurre en Espa帽a con una vacilante Uni贸n Europea en la que se deteriora velozmente la democracia y rebrota el autoritarismo en Estados tan sospechosos de antidemocr谩ticos como Hungr铆a y Polonia o Italia, que deriva hacia una xenofobia institucional.
No parece que la democracia sea ya el principio que empapa la Uni贸n, convertida en zoco de mercadeo por los intereses de la minor铆a econ贸mica dominante a la que cada vez interesa menos la democracia, las libertades y los derechos pol铆ticos.
En Espa帽a hay nuevo gobierno desde hace una semana. Un gobierno que ha empezado con positivos gestos de solidaridad y derecho humanitario, como acoger en el puerto de Valencia al barco Aquarius con docenas de refugiados rescatados a bordo, rechazado por el xen贸fobo nuevo gobierno de Italia. Adem谩s, Pedro S谩nchez dijo, poco antes de ser elegido Presidente del Gobierno por el Congreso que expuls贸 a Rajoy, que derogar la llamada ‘ley mordaza’ era prioritario. Esperemos que la anule cuando antes y que as铆 sea pues en las 煤ltimas semanas de gobierno del partido Popular (que no ten铆a mayor铆a suficiente), los partidos de oposici贸n (PSOE, Unidos Podemos, nacionalistas vascos y catalanes) no fueron capaces entonces de superar diferencias y derogar esa ley Mordaza tan franquista.
Una cuesti贸n de calado porque, contra la incorrecci贸n de considerar que democracia solo significa votar y elegir representantes pol铆ticos cada cuatro a帽os, democracia es sobre todo el imperio de los derechos humanos de la ciudadan铆a. Unos derechos que las leyes mordaza se pasan por el arco de triunfo.