Jorge Zavaleta Alegre.- Am茅rica Latina va perdiendo la sensibilidad social, a medida que la corrupci贸n ha sentado ra铆ces desde la cumbre del poder la base de las administraciones nacionales, con excepci贸n de Uruguay, Bolivia y Chile, los pa铆ses emblem谩ticos de esta Regi贸n con abismales contrastes.
El malgasto de fondos p煤blicos en sobornos y presupuestos abultados parece ser enorme, pues llega a aproximadamente el 26% del costo de los proyectos.
Por lo tanto, en Am茅rica Latina y el Caribe puede que las p茅rdidas se acerquen al l铆mite superior de las estimaciones de la Uni贸n Europea (entre el 7% y el 25% de los contratos de adquisiciones). Dado que el gasto en adquisiciones equivale al 8,6% del PIB, el malgasto en las adquisiciones
En Per煤 de los mafiosos, por ejemplo, nada menos que cinco ex presidentes de la rep煤blica de las tres 煤ltimas d茅cadas, uno de ellos cumple condena por 25 a帽os, y los cuatro restantes candidatos a la c谩rcel si la Justicia escuchara la voz de millones de ni帽os que literalmente no tienen futuro.
“El dinero p煤blico malgastado
en Am茅rica Latina
bastar铆a para acabar con la pobreza extrema”
Las ineficiencias en los presupuestos gubernamentales de la regi贸n superan los 220.000 millones de d贸lares anuales, seg煤n el BID
El dinero p煤blico malgastado en Am茅rica Latina bastar铆a para acabar con la pobreza extrema. Las ineficiencias en los presupuestos gubernamentales de la regi贸n superan los 220.000 millones de d贸lares anuales, seg煤n el Banco Interamericano de Desarrollo-BID.
Un estudio reciente de esta banca multilateral, en la autor铆a de los economistas argentinos Alejandro Izquierdo y Carola Pessino explica los graves da帽os que causa la corrupci贸n en Am茅rica Latina y Caribe. Sin embargo, poca atenci贸n prestan los diferentes gobiernos, con la admirable diferencia de Uruguay, Bolivia, Chile y Costa Rica que muestra los menores 铆ndices.
Izquierdo y Pessino demuestran, con numerosos gr谩ficos y estad铆sticas, que en 2016 los gobiernos de Am茅rica Latina y el Caribe gastaron cerca de US$450.000 millones en compras p煤blicas, lo que incluye la adquisici贸n de bienes y servicios y de equipos de capital.
Ejemplos de estas adquisiciones son la compra de computadoras para las escuelas primarias, el suministro de agua potable, gas y electricidad, y la construcci贸n de una carretera o un aeropuerto.
Sin embargo, ¿son eficientes y efectivas las compras p煤blicas? ¿Los precios pagados son competitivos con el sector privado, y son similares en diferentes oficinas p煤blicas y a lo largo del pa铆s?. ¿Los bienes y servicios producidos cumplen las normas de alta calidad?
Estas preguntas son pertinentes dado que el gasto en compras p煤blicas no solo es grande sino que tambi茅n influye en los 谩mbitos funcionales del gobierno, incluida la educaci贸n, la salud y la infraestructura.
En promedio, las compras p煤blicas representaron el 32,5% del gasto del gobierno general en los pa铆ses de la OCDE (14% del PIB) y el 29,8% en los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe (8,6% del PIB).
Sin embargo, en la regi贸n, el tama帽o del gasto en este rubro var铆a desde el 15% del gasto total en promedio en Argentina y Uruguay hasta el 47% en Bolivia y Per煤, debido a la mayor proporci贸n de gasto de capital en el gasto total.
El gran volumen de transacciones, junto con la estrecha y compleja interacci贸n entre los sectores p煤blico y privado, hace que las compras p煤blicas queden expuestas a diversos riesgos de malgasto, mala gesti贸n y corrupci贸n.
Se estima que entre un 10% y un 30% de la inversi贸n en proyectos de construcci贸n financiados con dinero p煤blico puede perderse debido a la mala gesti贸n y la corrupci贸n.
ODEBRECHET
La investigaci贸n m谩s amplia sobre la corrupci贸n que se haya realizado en la historia de Am茅rica Latina —relacionada con los sobornos pagados por el gigante de la construcci贸n Odebrecht en Brasil para asegurar los contratos p煤blicos con Petrobras— se ha extendido por 14 pa铆ses.
El esc谩ndalo Odebrecht forma parte de una investigaci贸n sobre una corrupci贸n, conocida como operaci贸n “Lava Jato”, iniciada por jueces que emprendieron una cruzada legal en 2014.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos descubri贸 sobornos de la empresa de construcci贸n brasile帽a Odebrecht a funcionarios en Am茅rica Latina. La empresa reconoci贸 haber pagado US$737 millones en sobornos entre 2011 y 2016 para asegurar contratos por un valor de US$2.800 millones repartidos en unos 100 proyectos en 10 pa铆ses diferentes.
En Am茅rica Latina y el Caribe se observan algunos de los ejemplos del gasto p煤blico m谩s ineficiente del mundo, este gasto ha aumentado considerablemente en las 煤ltimas d茅cadas, hasta llegar al 29,7% del PIB en 2016.
El malgasto en adquisiciones se calcula en alrededor del 16,7% del gasto en dicho rubro, o un 1,4% del PIB para el pa铆s promedio.
El malgasto en salarios es otro tema clave. Am茅rica Latina tiene una de las brechas salariales p煤blico-privadas m谩s altas del mundo a favor de los trabajadores del sector p煤blico. El 14,2% del gasto salarial para el pa铆s promedio es malgasto.
Las filtraciones de los subsidios a la energ铆a, los programas sociales y el gasto tributario equivalen al 65% del gasto focalizado te贸rico. En total, en las adquisiciones, la n贸mina salarial y las transferencias focalizadas, el monto promedio total del malgasto asciende a cerca del 4,4% del PIB y del 16% del gasto p煤blico promedio.
Esto equivale a US$220.000 millones, un monto entre el PIB de Per煤 (US$190.000 millones) y el de Chile (US$250.000 millones), dos de las econom铆as m谩s grandes de la regi贸n.
LA OPCION
Mejorar la calidad y la inversi贸n en capital humano son factores determinantes fundamentales para aumentar el crecimiento a largo plazo.
Los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe deber铆an comenzar a mejorar las condiciones para adquirir habilidades en lugar de solo gastar en educaci贸n, y deber铆an proponerse facilitar la capacitaci贸n en el lugar de trabajo eliminando las distorsiones del mercado laboral, sobre todo los incentivos a la informalidad.
Si bien la matr铆cula escolar ha aumentado en la mayor铆a de los pa铆ses, mejorar las habilidades cognitivas (y no cognitivas) y reducir los incentivos fiscales a la informalidad para incrementar la productividad y el monto parecen ostentar una mayor ventaja y un mayor potencial para elevar los ingresos de manera permanente.
En momentos cruciales concretos, el gasto p煤blico tiende a poner demasiado 茅nfasis en el aprendizaje de un nivel superior y demasiado poco 茅nfasis en el gasto en los primeros a帽os del ciclo de vida, que es cuando los alumnos desfavorecidos pueden mejorar m谩s.