Ir al contenido principal

Torra carga contra la "maquinaria represora del Estado" en el aniversario del 155

Deslegitima el juicio a los golpistas
Afirma que responder谩 con la "determinaci贸n del 1 de octubre y la fuerza y ​​la solidaridad del 3 de octubre" si el Supremo condena a los encaudados

En el primer aniversario de la declaraci贸n de independencia catalana, Quim Torra ha atribuido a la represi贸n del Estado la dificultad de materializar la Rep煤blica/ Foto: Generalitat de Catalu帽a



Quim Torra, durante la declaraci贸n le铆da en el aniversario del 155 | Foto: Generalitat de Catalu帽a
Quim Torra, durante la declaraci贸n le铆da en el aniversario del 155 | Foto: Generalitat de Catalu帽a

El presidente de la Generalitat de Catalu帽a, Quim Torra, arremeti贸 este s谩bado contra la "maquinaria represora del Estado" que justo hace un a帽o aprob贸 la aplicaci贸n del art铆culo 155 de la Constituci贸n en respuesta a la declaraci贸n unilateral de independencia del Parlamento de Catalu帽a e insisti贸 en que no aceptar谩 "ninguna sentencia que no sea la libre absoluci贸n de los encausados" en el juicio contra los encausados por el refer茅ndum ilegal del 1-O del pasado a帽o y del desaf铆o secesionista que se produjo alrededor de esa fecha.

En un discurso grabado para reivindicar la declaraci贸n de independencia que hace un a帽o aprob贸 el Parlamento de Catalu帽a, Torra manifest贸 que en su gobierno se sienten "absolutamente ligados y obligados" por esas palabras y el compromiso de "construir un Estado que traduzca en acci贸n y conducta las inspiraciones colectivas".

Admiti贸 que lo ocurrido en Catalu帽a tras aquella declaraci贸n unilateral de independencia "no ha transcurrido como quer铆amos" porque "todo el peso represivo del Estado espa帽ol cay贸 encima del gobierno" que entonces encabezaba Carles Puigdemont, ahora fugado en B茅lgica para escapar de las acciones que la Justicia ha emprendido contra 茅l.

"La maquinaria represora del Estado pretendi贸 aplastar la democracia catalana destituyendo un gobierno elegido democr谩ticamente y disolviendo un parlamento con una mayor铆a independentista que no les gustaba. Con todo, la soluci贸n que hab铆an previsto no les sali贸 bien y volvieron a perder unas elecciones que se hac铆an con las reglas de juego completamente alteradas y con candidatos encarcelados o exiliados", dijo.

Pese a la salida de Mariano Rajoy de La Moncloa y la llegada de Pedro S谩nchez con la moci贸n de censura que los propios independentistas respaldaron en el Congreso de los Diputados, Torra sostuvo que "nada ha cambiado en la represi贸n ejercida por el Estado espa帽ol" y carg贸 contra el juicio del Tribunal Supremo contra los responsables de intento de independencia.

"Ser谩 una farsa", proclam贸. "No se trata s贸lo de un juicio pol铆tico contra el Gobierno de Catalu帽a, la mesa del Parlamento y los l铆deres sociales y c铆vicos, ni siquiera se trata de un juicio contra los 2,3 millones de catalanes que fuimos a votar el 1 de octubre. Es un juicio contra los millones de catalanes que el d铆a 3 de octubre del a帽o pasado pararon el pa铆s para rechazar la violencia y defender nuestros derechos civiles, sociales y nacionales. Que nadie se enga帽e, es un juicio contra todo el pueblo de Catalu帽a".

El presidente de la Generalitat asegur贸 por eso que "no aceptar茅 ninguna sentencia que no sea la libre absoluci贸n de los encausados, el retorno de los exiliados en casa y el fin de todas las causas contra los represaliados". "Si se produce una sentencia condenatoria, nos enfrentaremos con la determinaci贸n del 1 de octubre y la fuerza y ​​la solidaridad del 3 de octubre. Catalu帽a no aceptar谩 nunca que votar sea un delito. O que organizar un refer茅ndum sea un crimen perseguido por el c贸digo penal. Ni tampoco que Catalu帽a no pueda decidir su futuro libremente y democr谩ticamente".

Torra areng贸 a los catalanes partidarios de la secesi贸n del resto de Espa帽a con el argumento de que "las c谩rceles, los exilios, los juicios, los golpes y sus sentencias son las semillas de nuestra libertad". "A cada vez, m谩s deseo de ser libres. A cada amenaza, m谩s voluntad de soberan铆a. En cada prisi贸n, m谩s solidaridad colectiva".

"Nadie dice que ser谩 f谩cil. Pero volver atr谩s no es una opci贸n. El compromiso con la libertad, los derechos civiles y la democracia no ser谩 nunca la moneda de cambio de ninguna negociaci贸n. el derecho de autodeterminaci贸n y, por tanto, su ejercicio y el respeto por el resultado que d茅 no son propiedad de ning煤n gobierno ni de ninguna circunstancia. Es un derecho del pueblo de Catalu帽a y no renunciaremos nunca", a帽adi贸.

Torra apunt贸 que "si queremos ganar una libertad que no se nos presenta llana, ser谩 necesario que lo hacemos con grandes dosis de organizaci贸n, inteligencia y car谩cter" y por ello adujo que "esta es la divisa que gu铆a mi actuaci贸n" en el camino hacia la independencia.

"Estimadas y estimados compatriotas, la libertad de Catalu帽a no ser谩 obra del Parlamento, ni de este Gobierno; la libertad de Catalu帽a os lo hab茅is ganado vosotros. No renuncie nunca a la su libertad personal y colectiva, defendedla tal como la ha defendido, democr谩ticamente, pac铆ficamente y radicalmente. Para Catalu帽a y por la vida", concluy贸 con un tono solemne.

(SERVIMEDIA)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible