Ir al contenido principal

RSF pide la libertad del fotoperiodista Lu Guang

Reporteros Sin Fronteras pide la inmediata puesta en libertad del fotoperiodista Lu Guang, desaparecido en un viaje por Xinjiang el 3 de noviembre.

PHOTO: CHINA STRINGER NETWORK / REUTERS



Lu Guang, residente en Nueva York, inici贸 un viaje por Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang, el 23 de octubre, para reunirse con otros fotoperiodistas. Su mujer perdi贸 contacto con 茅l la tarde del 3 de noviembre, y supo d铆as despu茅s que hab铆a sido detenido y estaba bajo custodia de las fuerzas policiales, aunque no obtuvo nunca una confirmaci贸n de ello.


Lu Guang, de nacionalidad china, es una conocido y galardonado fotoperiodista freelance especializado en temas sociales, medioambientales y de salud. Obtuvo por su trabajo “Aids villages”, en la provincia china de Henan, el premio World Press Photo en 2004. Un galard贸n tambi茅n logrado en 2011 y 2015. Como residente permanente en Estados Unidos, viaja frecuentemente a China para sus proyectos de fotograf铆a.


“Pedimos a las autoridades chinas que expliquen el paradero de Lu Guang”, solicita C茅dric Alviani, director de la oficina de Asia del Este de Reporteros Sin Fronteras. “Es responsabilidad del gobierno chino garantizar la libertad de movimientos y seguridad de estos periodistas, incluidas en la provincia de Xinjiang.”



En esta provincia hay informes de detenci贸n de millones de musulmanes, la mayor铆a de etnia Uyghur, que est谩n siendo traslados a campos de reeducaci贸n sin juicio previo. Entre ellos hay varios periodistas y sus familias. El periodista Ilham Tohti, premio S谩jarov y fundador de Uyghur Online, fue condenado a cadena perp茅tua en 2014.


China es una de la mayores c谩rceles del mundo de periodistas, con m谩s de 60 informadores entre rejas. El pa铆s ocupa el puesto 176 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensaelaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.


Consulta m谩s informaci贸n sobre China en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible