Im谩genes, textos y objetos ilustran en una exposici贸n la labor de las mujeres int茅rpretes pioneras en el siglo XX, desde las que pasaban informaci贸n a la resistencia en la Francia ocupada hasta la traductora rusa que entr贸 al b煤nker de Hitler poco despu茅s de su suicidio o la primera inmigrante nombrada int茅rprete de tribunales en Canad谩 a principios de 1920.

La Universidad de Salamanca ha inaugurado esta muestra que profundiza sobre el papel de la mujer como int茅rprete en la primera mitad del siglo XX, una profesi贸n que ha sido considerada como «esencial» en el avance de la sociedad contempor谩nea.
www.fundeu.es

La Universidad de Salamanca ha inaugurado esta muestra que profundiza sobre el papel de la mujer como int茅rprete en la primera mitad del siglo XX, una profesi贸n que ha sido considerada como «esencial» en el avance de la sociedad contempor谩nea.
El vicerrector de Pol铆tica Acad茅mica y Participaci贸n Social de la Universidad de Salamanca (USAL), Enrique Cabero, ha reconocido que el trabajo de la int茅rprete «no fue f谩cil que se entendiera en sus inicios y que se reconociera como se hace en estos momentos».
Int茅rpretes pioneras (1900-1953): tendiendo puentes consta de fotograf铆as, im谩genes de documentales cinematogr谩ficos y objetos materiales, como libros y otras fuentes hist贸ricas «relacionados con las diferentes facetas que posee la interpretaci贸n entre idiomas en el que este estuvieron presentes las mujeres», ha destacado el comisario de la exposici贸n, Jes煤s Baigorri.
Entre las fotos, destacan cuatro que han sido aportadas por la Agencia EFE en las que se puede contemplar el papel desarrollado por mujeres int茅rpretes durante la Guerra Civil espa帽ola, como Marina Ginest脿, que hizo de traductora entre el dirigente anarquista Buenaventura Durruti y un periodista sovi茅tico de Pravda.
En otras dos fotograf铆as se ve a la int茅rprete Lydia K煤per en dos actos en el Parque del Retiro de Madrid acompa帽ando al consejero sovi茅tico del Frente del Centro, Rodlon Malinovsky.
La muestra tambi茅n permite recrear, a juicio del comisario, «historias singulares», como la primera inmigrante nombrada int茅rprete de tribunales en Canad谩 a comienzos de los a帽os 1920 o las int茅rpretes que trabajaron en la Sociedad de las Naciones y en la Internacional Comunista en los a帽os 20 y 30 del siglo XX.
Los visitantes tambi茅n podr谩n contemplar a int茅rpretes que pasaban informaci贸n a la resistencia desde las oficina de la Gestapo en la Francia ocupada durante la II Guerra Mundial o la int茅rprete rusa que entr贸 con las tropas sovi茅ticas al b煤nker de Hitler poco despu茅s de su suicidio.
Para el director del Departamento de Traducci贸n e Interpretaci贸n de la Universidad de Salamanca, Jos茅 Manuel Bustos, esta profesi贸n es «clave» en la sociedad actual, ya que «a veces los m谩s invisibles permiten hacer visible el mundo», una «magia que permite romper fronteras, que posibilita que todos seamos iguales».
Los documentos e im谩genes que forman esta exposici贸n recrean, seg煤n el vicerrector Enrique Cabero, la labor del profesional de la interpretaci贸n, que se caracteriza «por ser un acto 煤nico e irrepetible» y porque «posibilita la comunicaci贸n de dos interlocutores que no se entienden entre s铆».
30 November 2018