Accem ha presentado este 2018 dos estudios, a escala nacional, sobre distintas realidades de personas refugiadas y migrantes.
Brechas

El estudio Brechas, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, refleja el impacto de las tres brechas digitales en la poblaci贸n extranjera (acceso, uso y aprovechamiento) y propone soluciones para reducir estas dificultades.
Entre los principales motivos de la existencia de estas brechas se encuentran el precio del servicio de conexi贸n a internet y el auge de las noticias falsas y con contenidos xen贸fobos y racistas. Estos provocan que las personas migrantes y refugiadas se sientan excluidas del mundo digital y al final no hagan uso de estas herramientas por temor a los ataques que puedan recibir.
Las soluciones pasan por tener presentes las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnolog铆as en el proceso de integraci贸n de las personas migrantes, abaratando servicios, equipamientos y talleres de competencias digitales y trabajando a medio y largo plazo la sensibilizaci贸n sobre las brechas digitales y la gravedad de las expresiones discriminatorias.
Accede al estudio “Brechas”
Refugiadxs LGTBI en Espa帽a. El derecho de asilo por orientaci贸n sexual y de g茅nero
A trav茅s de este estudio, que fue presentado el pasado mi茅rcoles 19 de diciembre, se da a conocer el trabajo realizado por Accem a lo largo de todo este a帽o sobre las condiciones legales y sociales de las personas LGBTI refugiadas y solicitantes de protecci贸n internacional en Espa帽a.
El objetivo del estudio, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha sido determinar en qu茅 medida el sistema de asilo espa帽ol responde a las necesidades espec铆ficas de este colectivo para otorgarle la protecci贸n que necesita y destacar buenas pr谩cticas dentro del 谩mbito europeo.
Accem hace p煤blicos los estudios ‘Brechas’ y ‘Refugiadxs LGTBI en Espa帽a’
Accem
Brechas

El estudio Brechas, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, refleja el impacto de las tres brechas digitales en la poblaci贸n extranjera (acceso, uso y aprovechamiento) y propone soluciones para reducir estas dificultades.
Entre los principales motivos de la existencia de estas brechas se encuentran el precio del servicio de conexi贸n a internet y el auge de las noticias falsas y con contenidos xen贸fobos y racistas. Estos provocan que las personas migrantes y refugiadas se sientan excluidas del mundo digital y al final no hagan uso de estas herramientas por temor a los ataques que puedan recibir.
Las soluciones pasan por tener presentes las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnolog铆as en el proceso de integraci贸n de las personas migrantes, abaratando servicios, equipamientos y talleres de competencias digitales y trabajando a medio y largo plazo la sensibilizaci贸n sobre las brechas digitales y la gravedad de las expresiones discriminatorias.
Accede al estudio “Brechas”
Refugiadxs LGTBI en Espa帽a. El derecho de asilo por orientaci贸n sexual y de g茅nero
A trav茅s de este estudio, que fue presentado el pasado mi茅rcoles 19 de diciembre, se da a conocer el trabajo realizado por Accem a lo largo de todo este a帽o sobre las condiciones legales y sociales de las personas LGBTI refugiadas y solicitantes de protecci贸n internacional en Espa帽a.
El objetivo del estudio, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha sido determinar en qu茅 medida el sistema de asilo espa帽ol responde a las necesidades espec铆ficas de este colectivo para otorgarle la protecci贸n que necesita y destacar buenas pr谩cticas dentro del 谩mbito europeo.
Accem hace p煤blicos los estudios ‘Brechas’ y ‘Refugiadxs LGTBI en Espa帽a’
Accem