Ir al contenido principal

Viera y Clavijo. De isla en continente

Desde el 25 de enero al 5 de mayo de 2019

La Biblioteca Nacional de Espa帽a y el Gobierno de Canarias presentan la exposici贸n Viera y Clavijo. De isla en continente, un recorrido a trav茅s de la figura de Jos茅 de Viera y Clavijo, principal representante del movimiento ilustrado en Canarias. A trav茅s de una selecci贸n de sus manuscritos y ediciones pr铆ncipe, as铆 como grabados y materiales cient铆ficos de la 茅poca, muestra su papel en el contexto cultural de finales del siglo XVIII.




La extensa obra del ilustrado canario incluye historia, poes铆a, novela, teatro y ciencia. Sus principales obras son la Historia de Canarias (1772) y un Diccionario de historia natural de las Islas Canarias (1799), obra pionera en nuestro pa铆s. Su excelente formaci贸n human铆stica le llev贸 a codearse con las 茅lites intelectuales espa帽olas del momento. Como preceptor del hijo del Marqu茅s de Santa Cruz, tuvo la oportunidad de viajar por los principales pa铆ses europeos, llegando a tomar una fuerte conciencia europe铆sta. Desarroll贸 su labor cient铆fica desde Las Palmas de Gran Canaria, consolid谩ndose como figura de referencia en el archipi茅lago.

Fue reconocido con dos medallas de oro de la Real Academia Espa帽ola y nombrado miembro de n煤mero de la Real Academia de la Historia. Su labor cultural y social trascendi贸 fronteras y le permiti贸 tomar contacto con los principales exponentes ilustrados como Voltaire y D’Alembert. Tras Agust铆n de Betancourt, fue el segundo en hacer volar un globo aerost谩tico.

La exposici贸n, comisariada por Rafael Padr贸n Fern谩ndez, es el eje central de una iniciativa del Gobierno de Canarias para la divulgaci贸n de la figura y los valores de Viera y Clavijo. A este esfuerzo se han sumado otras instituciones como la BNE, el Senado, la Real Academia de la Historia y la Real Academia Espa帽ola.


La Ilustraci贸n fue un per铆odo de especial relevancia cultural para las Islas Canarias por la suma de personajes que alcanzaron una proyecci贸n nacional o internacional. Entre aquella pl茅yade isle帽a que brill贸 en el firmamento de la intelectualidad hisp谩nica, se encuentra la figura de Jos茅 de Viera y Clavijo (Realejo Alto, Tenerife, 1731-Las Palmas de Gran Canaria, 1813), una de las personalidades m谩s importantes de la cultura insular, en particular, y espa帽ola, en general, del siglo XVIII y comienzos del XIX. Con una excelente formaci贸n human铆stica, march贸 en 1770 a Madrid y, dos a帽os despu茅s, public贸 el primer tomo de su obra m谩s relevante, la que le ha dado mayor fama: Historia de las Islas Canarias. En la capital entr贸 al servicio del marqu茅s de Santa Cruz como preceptor de su hijo, lo que le permiti贸 posteriormente viajar por Espa帽a y numerosos pa铆ses europeos (Francia, Flandes, Italia, Austria), tomando contacto con algunos de los m谩s distinguidos exponentes de la Ilustraci贸n francesa (Voltaire, D'Alembert, Condorcet). De vuelta a nuestro pa铆s, retorn贸 en 1785 a Las Palmas de Gran Canaria, donde desarroll贸 una ingente labor cient铆fica, cultural y social hasta su fallecimiento, convirti茅ndose con el tiempo en figura referencial de cohesi贸n cultural para todo el Archipi茅lago.

Considerado el representante m谩s significativo del movimiento ilustrado en Canarias, se code贸 igualmente con lo m谩s granado de la intelectualidad espa帽ola del momento (Melchor Gaspar de Jovellanos, Pedro Rodr铆guez de Campomanes, Antonio Jos茅 de Cavanilles, etc.), llegando a ser miembro de n煤mero de la Real Academia de la Historia y obteniendo dos medallas de oro concedidas por la Real Academia Espa帽ola. Su producci贸n es muy extensa: historia, poes铆a, novela, teatro y ciencia. Fue, junto con otro ilustre cient铆fico canario, Agust铆n de Betancourt, quien hizo volar uno de los dos primeros globos aerost谩ticos en Espa帽a. Desde el punto de vista cient铆fico, utiliz贸 sus conocimientos de qu铆mica e historia natural, aplicados al estudio de las particularidades zool贸gicas, bot谩nicas y mineral贸gicas de las Islas. Fruto de sus investigaciones en este campo, surgi贸 una obra pionera en nuestro pa铆s, su Diccionario de Historia Natural (1799-1810).
Como eje central de este proyecto de divulgaci贸n de la figura de Viera y Clavijo, su 茅poca y los valores c铆vicos transmitidos por el escritor ilustrado y su pervivencia en la actualidad, el Gobierno de Canarias ha planteado la realizaci贸n de la exposici贸n "Viera y Clavijo. De isla en continente" en la Biblioteca Nacional de Espa帽a, abierta al p煤blico del 25 de enero y 5 de mayo de 2019, que presenta una muestra significativa de los manuscritos del pol铆grafo canario, as铆 como de sus ediciones pr铆ncipes, retratos, grabados de la 茅poca y materiales cient铆ficos, al objeto de dar difusi贸n de la representatividad de su figura en el contexto de la cultura nacional del Setecientos.
La trascendencia que puede y debe tener esta iniciativa tanto para los 谩mbitos educativos y culturales espa帽oles, como para esa mayor imbricaci贸n de los diversos territorios del Estado Espa帽ol a trav茅s de la historia y la cultura que les a煤na e identifica, ha requerido que el esfuerzo iniciado por la sociedad civil canaria, al que ya se han sumado otras instituciones p煤blicas y privadas nacionales, entre ellas, el Senado de Espa帽a, la Real Academia Espa帽ola y la Real Academia de la Historia, haya contado con los auspicios de S. M. el rey Felipe VI, quien ha aceptado la Presidencia del Comit茅 de Honor de la exposici贸n.

Comisariada por Rafael Padr贸n Fern谩ndez

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible