Ir al contenido principal

Guterres: Necesitamos un nuevo sistema mundial de control de armas

Ant贸nio Guterres ha advertido que los Estados est谩n buscando la seguridad no en la diplomacia y el di谩logo, sino en el desarrollo y acumulaci贸n de armas. Para rebajar la tensi贸n armament铆stica ha pedido a la Conferencia de Desarme que act煤e. Tambi茅n ha solicitado a Estados Unidos y Rusia que preserven el Tratado sobre las Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio.





Durante una intervenci贸n ante la Conferencia de Desarme, que tiene su sede en Ginebra, el Secretario General lanz贸 la voz de alarma ante uno de los m谩s graves peligros que afronta la humanidad: “los principales componentes de la arquitectura internacional del control mundial de armas est谩n hundi茅ndose”.

A continuaci贸n, se帽al贸 que, por ejemplo, el uso impune de las armas qu铆micas est谩 llevando a su proliferaci贸n. Adem谩s, dijo que las armas peque帽as il铆citas, junto con la designaci贸n de las 谩reas urbanas como campos abiertos de batalla donde se utilizan explosivos, se est谩 cobrando la vida de miles de civiles.

En cuanto a las armas at贸micas, afirm贸 que no se puede permitir que el mundo camine son谩mbulo hacia una nueva carrear armament铆stica nuclear.

Y para completar el sombr铆o cuadro, Guterres asegur贸 que “las nuevas tecnolog铆as armament铆sticas est谩n aumentando los riesgos de una forma que todav铆a no entendemos e incluso no podemos imaginar”.

No podemos permitir que el mundo camine son谩mbulo hacia una nueva carrear armament铆stica nuclear.

Todo ello es fruto de que “los Estados est谩n buscando la seguridad no en la diplomacia colectiva y el di谩logo, sino en el desarrollo y acumulaci贸n de nuevas armas”.

Desarmarse o desaparecer
El titular de la ONU record贸 el lema que hay a la entrada de la sala de la Conferencia de Desarme: “Las naciones deben desarmarse o desaparecer”. Sin embargo, indic贸 que en los 煤ltimos veinte a帽os esta Conferencia no ha producido negociaci贸n alguna sobre este asunto.

“La historia de esta sala nos recuerda que la incapacidad del Consejo de la Sociedad de Naciones (instituci贸n predecesora de las Naciones Unidas) de abordar los problemas de seguridad m谩s apremiantes de la 茅poca tuvo mucho peso en el hecho de que perdiera su raz贸n de ser”, afirm贸.

Por todo ello, Guterres propuso “una nueva visi贸n del control mundial de armas en el complejo ambiente de la seguridad internacional actual”, algo que constituye una de sus prioridades desde el principio de su mandato.

Para ayudar a los Estados a establecer esa nueva visi贸n, el Secretario General lanz贸 el a帽o pasado en Ginebra su Agenda para el Desarme, bajo el lema “Asegurar nuestro futuro com煤n”.

El riesgo nuclear
Guterres alert贸 de que la situaci贸n es particularmente peligrosa con respecto a las armas nucleares.

“El proceso bilateral de control de armamentos entre la Federaci贸n de Rusia y los Estados Unidos ha sido uno de los distintivos de la seguridad internacional durante cincuenta a帽os. Gracias a sus esfuerzos, las reservas mundiales de armas nucleares son ahora menos de una sexta parte de lo que eran en 1985. Ese es el legado que est谩 en grave peligro”, argument贸.

Por ese motivo, llam贸 a los Estados Unidos y Rusia a preservar el Tratado sobre las Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, firmado en diciembre de 1987 (en aquel entonces entre Estados Unidos y Uni贸n Sovi茅tica) que elimin贸 los misiles bal铆sticos y de crucero nucleares o convencionales con un alcance de entre 500 y 5500 kil贸metros.

Estados Unidos ha anunciado este mes que abandonar铆a el acuerdo debido a lo que califica como incumplimientos por parte de Rusia, que tambi茅n ha indicado su retirada, aunque la suspensi贸n del tratado est谩 pendiente de nuevas negociaciones.

El abandono de este tratado “si se permite que suceda, har谩 que el mundo sea un lugar m谩s inestable e inseguro”, afirm贸 Guterres.

Tambi茅n pidi贸 a esas dos mismas naciones que extiendan el Tratado sobre la Reducci贸n de Armas Estrat茅gicas III, tambi茅n conocido como Nuevo START, por el que se comprometieron a reducir su arsenal at贸mico en dos tercios, y expiraci贸n est谩 prevista para el 2021. Adem谩s, los anim贸 a rebajar a煤n m谩s ese arsenal.

El titular de la ONU mostro su esperanza asimismo de que la cumbre que celebrar谩n el presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, y el l铆der de la Rep煤blica Democr谩tica de Corea del Norte, Kim Jong-un, a finales de esta semana en la ciudad vietnamita de Hanoi, sirva para que se pongan de acuerdo en adoptar “pasos concretos para una desnuclearizaci贸n de la pen铆nsula de Corea pac铆fica, duradera y verificable”.

Sin embargo, Guterres destac贸 que “sue帽a” con el d铆a en que los arreglos bilaterales se conviertan en multilarales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible