El Consejo de Seguridad mantuvo sus divisiones con respecto a la situaci贸n en Venezuela. Estados Unidos y algunos pa铆ses de Am茅rica Latina y Europa refrendan su reconocimiento al autoproclamado presidente encargado, mientras que Rusia, China y otro grupo de naciones rechazan la injerencia extranjera y defienden la soberan铆a del Estado venezolano. Venezuela reitera su voluntad de di谩logo y pide una resoluci贸n que rechace la intervenci贸n y la ONU afirma que seguir谩 actuando conforme a los principios humanitarios.

La divisi贸n profunda de los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU con respecto a la situaci贸n en Venezuela se hizo patente una vez m谩s este martes en una sesi贸n promovida por Estados Unidos tras los acontecimientos de violencia del s谩bado pasado, cuando los opositores al gobierno venezolano intentaron entrar desde Colombia y Brasil al territorio de Venezuela con un cargamento de ayuda humanitaria sin la autorizaci贸n del gobierno.
La asistencia humanitaria no debe responder a objetivos pol铆ticos y se debe entregar a quienes la necesiten, se帽al贸 la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Pol铆ticos y Construcci贸n de la Paz, Rosemary DiCarlo, la primera de 39 oradores de la reuni贸n promovida por Estados Unidos en la que participaron el canciller de Venezuela y el enviado especial de Estados Unidos para ese pa铆s.
DiCarlo record贸 que un mes atr谩s present贸 al Consejo de Seguridad un informe sobre la crisis en Venezuela y advirti贸 que de entonces a ahora se ha producido una alarmante escalada de tensiones.
Repas贸 los 煤ltimos acontecimientos en el pa铆s sudamericano, incluidos los incidentes de violencia del pasado fin de semana, que causaron la muerte de cuatro personas e hirieron a m谩s de 60 en la frontera con Brasil y, seg煤n las autoridades colombianas, dejaron otros 285 lesionados en los cruces de su pa铆s con Venezuela.
La subsecretaria general aludi贸 al llamamiento a la calma que hizo el Secretario General a todos los actores e indic贸 que el sistema de la ONU trabaja en cooperaci贸n con las instituciones estatales venezolanas para brindar ayuda humanitaria a la poblaci贸n, de conformidad con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.
“Seguiremos actuando de acuerdo con los principios humanitarios, trabajando con las instituciones venezolanas para asistir a la gente que lo necesita. El Secretario General ha subrayado repetidamente la importancia de estos principios gu铆as y ha llamado a todas las partes y Estados miembros a respetarlos.”
“Los actores venezolanos de todo el espectro pol铆tico tienen la responsabilidad de colocar el inter茅s del pueblo venezolano en el centro de sus acciones en este momento cr铆tico”, concluy贸 DiCarlo.

ONU / Eskinder Debebe
Rosemary DiCarlo, subsecretaria general de la ONU para Asuntos Pol铆ticos y Construcci贸n de la Paz, en la sesi贸n del Consejo de Seguridad sobre Venezuela
Posiciones divididas
Al igual que hace un mes, el debate dej贸 ver la polarizaci贸n internacional con respecto a la mejor v铆a para que Venezuela supere el actual impasse. Estados Unidos lidera a un grupo de pa铆ses -Colombia, Brasil, el Reino Unido y Alemania, entre otros- que reconocen a Juan Guaid贸 como presidente interino y responsabilizan al gobierno venezolano de la violencia del s谩bado pasado y de atropellar los derechos de la poblaci贸n al no permitir la entrada de asistencia humanitaria.
El enviado especial estadounidense para Venezuela, Elliot Abrams, asever贸 que la violencia fue obra de pandillas controladas por el presidente Nicolas Maduro y critic贸 a los pa铆ses que llaman al di谩logo en vez de llevar ayuda a los venezolanos que la precisan.
“Estados Unidos y la comunidad internacional deben respaldar la lucha del pueblo venezolano por restaurar su democracia. Debemos respetar su constituci贸n y soberan铆a, es por ello que debemos apoyar la presidencia interina de Juan Guaid贸”, dijo Abrams.
S贸lo Maduro usa la violencia y ha llamado a las fuerzas de seguridad y a pandillas armadas
“S贸lo el r茅gimen de Maduro usa la violencia y ha llamado a las fuerzas de seguridad y a pandillas armadas. S贸lo el r茅gimen ha traicionado la independencia y soberan铆a venezolanas al someterse a la influencia de oficiales cubanos que permean las agencias de seguridad e inteligencia. S贸lo el r茅gimen tiene una historia que ha utilizado la ayuda humanitaria como instrumento pol铆tico para el control social y como fuente de corrupci贸n.”

ONU/Evan Schneider
Elliot Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, en el Consejo de Seguridad de la ONU
Rusia, al igual que los pa铆ses que comparten su postura, como China, reiter贸 su reconocimiento a Nicol谩s Maduro como presidente leg铆timo de Venezuela y consider贸 que Estados Unidos ha montado un espect谩culo pol铆tico mientras se burla de la ley internacional.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, subray贸 que las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela desde 2013 Estados Unidos han afectado su econom铆a en 345.000 millones de d贸lares, “un dato que se silencia” cuando se habla de la situaci贸n econ贸mica del pa铆s sudamericano.
Llamemos a las cosas por su nombre, esto no es ayuda humanitaria
Agreg贸 que el s谩bado pasado desde C煤cuta, Colombia, “hubo un intento de hacer entrar ilegalmente [un cargamento] a un Estado vecino, usando a los civiles como escudos humanos”. “Los videos muestran claramente que la gente proveniente del territorio colombiano se mov铆a agresivamente y provoc贸 al personal militar y las tropas venezolanas que estaban en servicio.”
“Llamemos a las cosas por su nombre, esto no es ayuda humanitaria. Si Estados Unidos quisiera ayudar lo har铆a a trav茅s de las agencias humanitarias que operan en Venezuela como lo han hecho otros pa铆ses. Por ejemplo, Rusia llev贸 la semana pasada 7,5 toneladas de asistencia m茅dica a Caracas a trav茅s de la OMS y no encontr贸 ning煤n obst谩culo.”

ONU/Eskinder Debebe
Vassily Nebenzia, embajador de Rusia ante la ONU, en el Consejo de Seguridad
Una resoluci贸n para Venezuela
El secretario del Exterior venezolano, por su parte, se refiri贸 una vez m谩s la fallida entrada de ayuda humanitaria como un pretexto para la intervenci贸n y afirm贸 que el intento de golpe de estado fracas贸.
Jorge Arreaza manifest贸 indignaci贸n por la informaci贸n sesgada que priva en los medios de comunicaci贸n y denunci贸 el uso del territorio de Colombia para agredir a Venezuela, agregando que en el cami贸n incendiado que llevaba el cargamento humanitario se encontraron tambi茅n herramientas para hacer barricadas y fabricar armas y as铆 “incendiar Venezuela”.
Adem谩s, acus贸 al gobierno de Estados Unidos de utilizar a Venezuela con fines electorales de pol铆tica interior.
El canciller insisti贸 en la disposici贸n del gobierno venezolano al di谩logo con el Mecanismo de Montevideo o con cualquier otra iniciativa v谩lida, incluido un llamado del Consejo de Seguridad. Estamos sentados esperando, se帽al贸.
¿Qu茅 pedimos? Que se rechace el uso de la fuerza contra Venezuela. Que se descarte esa opci贸n por completo
“¿Hay elecciones? Puede ser. ¿Hay otras soluciones posibles? Puede ser, para eso tenemos una constituci贸n muy rica”, puntualiz贸.
Explic贸 que en su pa铆s hay una crisis institucional en la que uno de los cinco poderes del Estado, la Asamblea Nacional, est谩 en desacuerdo, por lo que hace falta dialogar.
Asimismo, Arreaza apel贸 al Consejo de Seguridad para rechazar cualquier posible agresi贸n su pa铆s adoptando una resoluci贸n que lo estipule.

ONU/Manuel Elias
Jorge Arreaza, ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, habla en el Consejo de Seguridad.
“¿Qu茅 pedimos? Que se rechace la amenaza del uso de la fuerza y el uso de la fuerza en s铆 mismo contra la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela. Que se descarte esa opci贸n por completo.”
“El Consejo de Seguridad no es para hacer la guerra. El Consejo de Seguridad no es para crear las condiciones para que otros hagan la guerra. No es para avalar violaciones flagrantes a la Carta de la ONU. Es para garantizar la paz y la seguridad internacionales. Es para preservar a las generaciones futuras de la guerra. Preservemos a Venezuela.”
ONU

La divisi贸n profunda de los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU con respecto a la situaci贸n en Venezuela se hizo patente una vez m谩s este martes en una sesi贸n promovida por Estados Unidos tras los acontecimientos de violencia del s谩bado pasado, cuando los opositores al gobierno venezolano intentaron entrar desde Colombia y Brasil al territorio de Venezuela con un cargamento de ayuda humanitaria sin la autorizaci贸n del gobierno.
La asistencia humanitaria no debe responder a objetivos pol铆ticos y se debe entregar a quienes la necesiten, se帽al贸 la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Pol铆ticos y Construcci贸n de la Paz, Rosemary DiCarlo, la primera de 39 oradores de la reuni贸n promovida por Estados Unidos en la que participaron el canciller de Venezuela y el enviado especial de Estados Unidos para ese pa铆s.
DiCarlo record贸 que un mes atr谩s present贸 al Consejo de Seguridad un informe sobre la crisis en Venezuela y advirti贸 que de entonces a ahora se ha producido una alarmante escalada de tensiones.
Repas贸 los 煤ltimos acontecimientos en el pa铆s sudamericano, incluidos los incidentes de violencia del pasado fin de semana, que causaron la muerte de cuatro personas e hirieron a m谩s de 60 en la frontera con Brasil y, seg煤n las autoridades colombianas, dejaron otros 285 lesionados en los cruces de su pa铆s con Venezuela.
La subsecretaria general aludi贸 al llamamiento a la calma que hizo el Secretario General a todos los actores e indic贸 que el sistema de la ONU trabaja en cooperaci贸n con las instituciones estatales venezolanas para brindar ayuda humanitaria a la poblaci贸n, de conformidad con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.
“Seguiremos actuando de acuerdo con los principios humanitarios, trabajando con las instituciones venezolanas para asistir a la gente que lo necesita. El Secretario General ha subrayado repetidamente la importancia de estos principios gu铆as y ha llamado a todas las partes y Estados miembros a respetarlos.”
“Los actores venezolanos de todo el espectro pol铆tico tienen la responsabilidad de colocar el inter茅s del pueblo venezolano en el centro de sus acciones en este momento cr铆tico”, concluy贸 DiCarlo.

ONU / Eskinder Debebe
Rosemary DiCarlo, subsecretaria general de la ONU para Asuntos Pol铆ticos y Construcci贸n de la Paz, en la sesi贸n del Consejo de Seguridad sobre Venezuela
Posiciones divididas
Al igual que hace un mes, el debate dej贸 ver la polarizaci贸n internacional con respecto a la mejor v铆a para que Venezuela supere el actual impasse. Estados Unidos lidera a un grupo de pa铆ses -Colombia, Brasil, el Reino Unido y Alemania, entre otros- que reconocen a Juan Guaid贸 como presidente interino y responsabilizan al gobierno venezolano de la violencia del s谩bado pasado y de atropellar los derechos de la poblaci贸n al no permitir la entrada de asistencia humanitaria.
El enviado especial estadounidense para Venezuela, Elliot Abrams, asever贸 que la violencia fue obra de pandillas controladas por el presidente Nicolas Maduro y critic贸 a los pa铆ses que llaman al di谩logo en vez de llevar ayuda a los venezolanos que la precisan.
“Estados Unidos y la comunidad internacional deben respaldar la lucha del pueblo venezolano por restaurar su democracia. Debemos respetar su constituci贸n y soberan铆a, es por ello que debemos apoyar la presidencia interina de Juan Guaid贸”, dijo Abrams.
S贸lo Maduro usa la violencia y ha llamado a las fuerzas de seguridad y a pandillas armadas
“S贸lo el r茅gimen de Maduro usa la violencia y ha llamado a las fuerzas de seguridad y a pandillas armadas. S贸lo el r茅gimen ha traicionado la independencia y soberan铆a venezolanas al someterse a la influencia de oficiales cubanos que permean las agencias de seguridad e inteligencia. S贸lo el r茅gimen tiene una historia que ha utilizado la ayuda humanitaria como instrumento pol铆tico para el control social y como fuente de corrupci贸n.”

ONU/Evan Schneider
Elliot Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, en el Consejo de Seguridad de la ONU
Rusia, al igual que los pa铆ses que comparten su postura, como China, reiter贸 su reconocimiento a Nicol谩s Maduro como presidente leg铆timo de Venezuela y consider贸 que Estados Unidos ha montado un espect谩culo pol铆tico mientras se burla de la ley internacional.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, subray贸 que las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela desde 2013 Estados Unidos han afectado su econom铆a en 345.000 millones de d贸lares, “un dato que se silencia” cuando se habla de la situaci贸n econ贸mica del pa铆s sudamericano.
Llamemos a las cosas por su nombre, esto no es ayuda humanitaria
Agreg贸 que el s谩bado pasado desde C煤cuta, Colombia, “hubo un intento de hacer entrar ilegalmente [un cargamento] a un Estado vecino, usando a los civiles como escudos humanos”. “Los videos muestran claramente que la gente proveniente del territorio colombiano se mov铆a agresivamente y provoc贸 al personal militar y las tropas venezolanas que estaban en servicio.”
“Llamemos a las cosas por su nombre, esto no es ayuda humanitaria. Si Estados Unidos quisiera ayudar lo har铆a a trav茅s de las agencias humanitarias que operan en Venezuela como lo han hecho otros pa铆ses. Por ejemplo, Rusia llev贸 la semana pasada 7,5 toneladas de asistencia m茅dica a Caracas a trav茅s de la OMS y no encontr贸 ning煤n obst谩culo.”

ONU/Eskinder Debebe
Vassily Nebenzia, embajador de Rusia ante la ONU, en el Consejo de Seguridad
Una resoluci贸n para Venezuela
El secretario del Exterior venezolano, por su parte, se refiri贸 una vez m谩s la fallida entrada de ayuda humanitaria como un pretexto para la intervenci贸n y afirm贸 que el intento de golpe de estado fracas贸.
Jorge Arreaza manifest贸 indignaci贸n por la informaci贸n sesgada que priva en los medios de comunicaci贸n y denunci贸 el uso del territorio de Colombia para agredir a Venezuela, agregando que en el cami贸n incendiado que llevaba el cargamento humanitario se encontraron tambi茅n herramientas para hacer barricadas y fabricar armas y as铆 “incendiar Venezuela”.
Adem谩s, acus贸 al gobierno de Estados Unidos de utilizar a Venezuela con fines electorales de pol铆tica interior.
El canciller insisti贸 en la disposici贸n del gobierno venezolano al di谩logo con el Mecanismo de Montevideo o con cualquier otra iniciativa v谩lida, incluido un llamado del Consejo de Seguridad. Estamos sentados esperando, se帽al贸.
¿Qu茅 pedimos? Que se rechace el uso de la fuerza contra Venezuela. Que se descarte esa opci贸n por completo
“¿Hay elecciones? Puede ser. ¿Hay otras soluciones posibles? Puede ser, para eso tenemos una constituci贸n muy rica”, puntualiz贸.
Explic贸 que en su pa铆s hay una crisis institucional en la que uno de los cinco poderes del Estado, la Asamblea Nacional, est谩 en desacuerdo, por lo que hace falta dialogar.
Asimismo, Arreaza apel贸 al Consejo de Seguridad para rechazar cualquier posible agresi贸n su pa铆s adoptando una resoluci贸n que lo estipule.

ONU/Manuel Elias
Jorge Arreaza, ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, habla en el Consejo de Seguridad.
“¿Qu茅 pedimos? Que se rechace la amenaza del uso de la fuerza y el uso de la fuerza en s铆 mismo contra la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela. Que se descarte esa opci贸n por completo.”
“El Consejo de Seguridad no es para hacer la guerra. El Consejo de Seguridad no es para crear las condiciones para que otros hagan la guerra. No es para avalar violaciones flagrantes a la Carta de la ONU. Es para garantizar la paz y la seguridad internacionales. Es para preservar a las generaciones futuras de la guerra. Preservemos a Venezuela.”
ONU