Ir al contenido principal

El aumento de casos de c贸lera en Yemen dispara la alarma

UNICEF, la Organizaci贸n Mundial de la Salud y el Programa Mundial de Alimentos pidieron este mi茅rcoles acceso humanitario sin restricciones en Yemen, ante el aumento de casos sospechosos de c贸lera y el incremento del n煤mero de yemen铆es que sufren por no tener acceso a los alimentos.






Tras los 109.000 casos de diarrea acuosa sospechosos de c贸lera y las 190 muertes asociadas a este suceso que se han producido en Yemen desde enero hasta el 17 de marzo, UNICEF y la Organizaci贸n Mundial de la Salud temen que se vuelva a producir un brote de c贸lera como el padecido hace dos a帽os cuando se registraron m谩s de un mill贸n de casos.

Aproximadamente un tercio de los casos reportados durante este a帽o son de ni帽os menores de 5 a帽os, destacaron los directores regionales de UNICEF y la OMS.

"Tememos que el n煤mero de casos sospechosos de c贸lera siga creciendo con la llegada anticipada de la temporada de lluvias y a medida que los servicios b谩sicos, como los sistemas y redes de abastecimiento de agua, se han colapsado”, indicaron.

Geert Cappelaere y el doctor Ahmed Al Mandhari, a帽adieron que la situaci贸n se ve exacerbada por otros factores como el mal estado de los sistemas de eliminaci贸n de aguas residuales, el uso de agua contaminada para la agricultura, o el desplazamiento de las familias que huyen de la escalada de la violencia, especialmente en las localidades de Hodeida y Taiz.

Tanto UNICEF como la OMS destacaron que trabajan, junto a una amplia red de socios locales, en la respuesta y detenci贸n de la transmisi贸n de la enfermedad. Las actuaciones se concentran en 147 distritos donde se han desplegado equipos de respuesta r谩pida que proveen suministros adicionales de agua, higiene y saneamiento.

Adem谩s, se encuentran en funcionamiento 413 centros para el tratamiento de la diarrea acuosa y rehidrataci贸n v铆a oral.

Durante las 煤ltimas semanas, en 95 distritos se incrementaron las intervenciones de cloraci贸n para desinfectar el agua y se distribuy贸 combustible y piezas de repuesto para mantener en funcionamiento las redes de abastecimiento de agua y saneamiento.

Al mismo tiempo, se efectu贸 una ronda de vacunaci贸n v铆a oral para 400.000 personas y una campa帽a de sensibilizaci贸n puerta a puerta que alcanz贸 a 600.000 yemen铆es.

Pese al compromiso por parte de UNICEF y la Organizaci贸n Mundial para la Salud de ampliar la respuesta a la enfermedad para evitar la propagaci贸n de la enfermedad, se encuentran con diversos desaf铆os como la intensificaci贸n de los combates, las restricciones de acceso y los obst谩culos burocr谩ticos para transportar suministros de socorro y personal a Yemen.

"UNICEF y la OMS hacen un llamamiento para que se levanten todas las restricciones a nuestras operaciones humanitarias a fin de responder a la propagaci贸n de la enfermedad y a otras zonas. Nuestros equipos humanitarios deben tener pleno acceso para llegar a todos los ni帽os, todas las mujeres y todos los hombres que necesitan asistencia m茅dica y de otro tipo”, recalcaron.


Ni帽o recibiendo tratamiento para la desnutrici贸n aguda en un hospital de Hajjah, en Yemen. Foto: PMA/Abeer Etefa.

A un paso de la hambruna

Y si la situaci贸n sanitaria no invita al optimismo, la alimentaria tampoco parece mejorar ya que 20 millones de yemen铆es, alrededor del 70% de la poblaci贸n, sufren inseguridad alimentaria, ya que no tienen un acceso garantizado a los alimentos, seg煤n manifest贸 este martes el portavoz del Programa Mundial de Alimentos, Herve Verhoosel.

Esa cifra representa un incremento del 13% respecto al a帽o pasado, explicaba Verhoosel a la prensa en Ginebra tras a帽adir que “casi 10 millones de ellos est谩n a un paso de la hambruna".

A esta dram谩tica situaci贸n, hay que a帽adirle que el PMA recibi贸 informes de intensos enfrentamientos en varios puntos de Hodeida, entre ellos un ataque contra una ruta clave de abastecimiento entre la ciudad portuaria y San谩, la capital del pa铆s.

Ante esta 煤ltima circunstancia, expres贸 su preocupaci贸n por las medidas de seguridad para garantizar el apoyo humanitario adecuado en Yemen, tanto por parte del PMA como de otros organismos de las Naciones Unidas.

Verhoosel manifest贸 su preocupaci贸n por la situaci贸n en la provincia de Hajjah, una zona situada al noroeste de San谩 que padece una gran inseguridad alimentaria, e indic贸 que “el reciente aumento de la violencia podr铆a empujar a miles de personas m谩s a niveles catastr贸ficos de hambre".

El PMA considera que 28 de los 31 distritos de Hajjah se encuentran en situaci贸n de emergencia humanitaria y que 8 padecen "niveles catastr贸ficos de inseguridad alimentaria".

Ante este escenario, el PMA presta apoyo a m谩s de 5.000 familias en Hajjah y cuenta con unos 200 puntos de distribuci贸n de alimentos que atienden a 1,5 millones de personas.

Durante los pr贸ximos d铆as est谩 prevista la distribuci贸n de v铆veres en el distrito de Kushar, el "epicentro de la reciente violencia en la provincia de Hajjah", pero no se ha podido acceder a los distritos de Harad, Mustaba, Midi y Hayran, donde se calcula que unas 50.000 personas est谩n al borde de la inanici贸n.

Verhoosel record贸 "una vez m谩s" que "el PMA necesita un acceso libre y sin trabas a las poblaciones vulnerables de estos distritos si se quiere evitar un mayor deterioro de la situaci贸n de la seguridad alimentaria ".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible