El oc茅ano, la ciencia, y las tecnolog铆as marinas como inspiraci贸n.
Certamen dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria.
Arranca la tercera edici贸n de los Premios La mar de ciencia: certamen para j贸venes artistas interesad@s en la ciencia y el mar. Hasta el 21 de mayo de 2019, ni帽as, ni帽os y j贸venes de entre 5 y 17 a帽os de toda Espa帽a pueden presentar sus v铆deos, dibujos y relatos a trav茅s de la web ‘www.lamardeciencia.es’.
Acercar las ciencias marinas al alumnado de Primaria y Secundaria y concienciar sobre la importancia de la investigaci贸n cient铆fica para la conservaci贸n de los oc茅anos es el objetivo de esta iniciativa. La tercera edici贸n del certamen La mar de ciencia: concurso para j贸venes artistas interesados en la ciencia y el mar contempla tres modalidades art铆sticas para participar. As铆, los y las estudiantes podr谩n enviar hasta el pr贸ximo 21 de mayo v铆deos, dibujos y relatos que aborden diversos temas relacionados con la ciencia y el mar. Bajo el lema ‘Mares limpios. Cambia la marea del pl谩stico’, el concurso plantea cuestiones como las siguientes: “¿C贸mo crees que la ciencia puede ayudar a conservar nuestros oc茅anos?”, “Yo de mayor quiero ser ocean贸grafo”, “¿Sabes qu茅 es un observatorio oce谩nico?”.
Dentro de este marco tem谩tico, ni帽os y ni帽as y j贸venes de entre 5 y 17 a帽os de toda Espa帽a deber谩n enviar sus trabajos a trav茅s de la web www.lamardeciencia.es. Como novedad, esta edici贸n permite la participaci贸n individual y grupal de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La mar de ciencia, una iniciativa conjunta del CSIC, a trav茅s de la Unidad de Cultura Cient铆fica y de la Innovaci贸n en las Illes Balears (UCC+i), y el Sistema de Observaci贸n y Predicci贸n Costero de las Illes Balears (SOCIB) -con el apoyo de Marilles Foundation-, quiere transmitir la importancia de mantener unos oc茅anos sanos, ya que nos proporcionan alimento, ox铆geno y energ铆a; regulan el clima y albergan la mayor biodiversidad del planeta.
160 finalistas y 10 ganadores
Quienes se animen a concursar podr谩n presentar un trabajo por modalidad y, una vez registrado el v铆deo, el dibujo o el relato en la web de La mar de ciencia, recibir谩n un certificado de participaci贸n descargable. Un jurado compuesto por personal investigador y t茅cnico del CSIC, el SOCIB y Marilles Foundation seleccionar谩 160 trabajos finalistas, en funci贸n de la originalidad, la adecuaci贸n a la tem谩tica del concurso y la capacidad de expresi贸n art铆stica.
Del 28 de mayo al 7 de junio se realizar谩 la votaci贸n popular on line para elegir, entre los finalistas expuestos en la web, un trabajo individual y uno grupal. Las propuestas que reciban m谩s ‘Me gusta’ de los usuarios de Facebook resultar谩n ganadoras.
El 8 de junio, con motivo del D铆a Mundial de los Oc茅anos, se dar谩n a conocer los 10 ganadores del certamen, tanto los seleccionados por votaci贸n popular (2) como los elegidos por el jurado (8: uno por categor铆a y modalidad). A modo de premio, estas 10 personas se convertir谩n en ocean贸grafas por un d铆a. Viajar谩n con un acompa帽ante mayor de edad a las Illes Balears para conocer la investigaci贸n que realizan los centros del CSIC en Mallorca, participar en una campa帽a oceanogr谩fica del SOCIB y visitar el Parque Nacional Mar铆timo-Terrestre del Archipi茅lago de Cabrera. Por su parte, las clases que presenten los mejores v铆deos ser谩n premiadas con una pizarra digital.
Los organizadores del certamen buscan tambi茅n el apoyo del profesorado a este proyecto. Por ello, el jurado galardonar谩 con una menci贸n especial la implicaci贸n del profesor que presente el conjunto de trabajos mejor valorados.
Para animar a la participaci贸n, La mar de ciencia anima a buscar inspiraci贸n en la propia web del concurso, que contiene recursos educativos, como juegos para tableta electr贸nica, l谩minas coloreables, fichas de actividades, unidades did谩cticas, etc., relacionados con la actividad cient铆fica en el mar, la oceanograf铆a y las tecnolog铆as marinas. Desde esta misma p谩gina se accede a las bases del certamen y al 谩rea para el registro de los participantes y la presentaci贸n de trabajos.
Esta iniciativa cuenta tambi茅n con el apoyo de la ONU; la Fundaci贸n Espa帽ola de la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT); el Gobierno de las Illes Balears a trav茅s de la Vicepresidencia y Consejer铆a de Innovaci贸n, Investigaci贸n y Turismo; y el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosof铆a y Letras y en Ciencias (CDL). Asimismo cuenta con la colaboraci贸n de entidades cient铆ficas y educativas relacionadas con la investigaci贸n, la educaci贸n ambiental y la protecci贸n del medio marino.
http://www.lamardeciencia.es/es/actualidad
Certamen dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria.
Arranca la tercera edici贸n de los Premios La mar de ciencia: certamen para j贸venes artistas interesad@s en la ciencia y el mar. Hasta el 21 de mayo de 2019, ni帽as, ni帽os y j贸venes de entre 5 y 17 a帽os de toda Espa帽a pueden presentar sus v铆deos, dibujos y relatos a trav茅s de la web ‘www.lamardeciencia.es’.
Acercar las ciencias marinas al alumnado de Primaria y Secundaria y concienciar sobre la importancia de la investigaci贸n cient铆fica para la conservaci贸n de los oc茅anos es el objetivo de esta iniciativa. La tercera edici贸n del certamen La mar de ciencia: concurso para j贸venes artistas interesados en la ciencia y el mar contempla tres modalidades art铆sticas para participar. As铆, los y las estudiantes podr谩n enviar hasta el pr贸ximo 21 de mayo v铆deos, dibujos y relatos que aborden diversos temas relacionados con la ciencia y el mar. Bajo el lema ‘Mares limpios. Cambia la marea del pl谩stico’, el concurso plantea cuestiones como las siguientes: “¿C贸mo crees que la ciencia puede ayudar a conservar nuestros oc茅anos?”, “Yo de mayor quiero ser ocean贸grafo”, “¿Sabes qu茅 es un observatorio oce谩nico?”.
Dentro de este marco tem谩tico, ni帽os y ni帽as y j贸venes de entre 5 y 17 a帽os de toda Espa帽a deber谩n enviar sus trabajos a trav茅s de la web www.lamardeciencia.es. Como novedad, esta edici贸n permite la participaci贸n individual y grupal de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La mar de ciencia, una iniciativa conjunta del CSIC, a trav茅s de la Unidad de Cultura Cient铆fica y de la Innovaci贸n en las Illes Balears (UCC+i), y el Sistema de Observaci贸n y Predicci贸n Costero de las Illes Balears (SOCIB) -con el apoyo de Marilles Foundation-, quiere transmitir la importancia de mantener unos oc茅anos sanos, ya que nos proporcionan alimento, ox铆geno y energ铆a; regulan el clima y albergan la mayor biodiversidad del planeta.
160 finalistas y 10 ganadores
Quienes se animen a concursar podr谩n presentar un trabajo por modalidad y, una vez registrado el v铆deo, el dibujo o el relato en la web de La mar de ciencia, recibir谩n un certificado de participaci贸n descargable. Un jurado compuesto por personal investigador y t茅cnico del CSIC, el SOCIB y Marilles Foundation seleccionar谩 160 trabajos finalistas, en funci贸n de la originalidad, la adecuaci贸n a la tem谩tica del concurso y la capacidad de expresi贸n art铆stica.
Del 28 de mayo al 7 de junio se realizar谩 la votaci贸n popular on line para elegir, entre los finalistas expuestos en la web, un trabajo individual y uno grupal. Las propuestas que reciban m谩s ‘Me gusta’ de los usuarios de Facebook resultar谩n ganadoras.
El 8 de junio, con motivo del D铆a Mundial de los Oc茅anos, se dar谩n a conocer los 10 ganadores del certamen, tanto los seleccionados por votaci贸n popular (2) como los elegidos por el jurado (8: uno por categor铆a y modalidad). A modo de premio, estas 10 personas se convertir谩n en ocean贸grafas por un d铆a. Viajar谩n con un acompa帽ante mayor de edad a las Illes Balears para conocer la investigaci贸n que realizan los centros del CSIC en Mallorca, participar en una campa帽a oceanogr谩fica del SOCIB y visitar el Parque Nacional Mar铆timo-Terrestre del Archipi茅lago de Cabrera. Por su parte, las clases que presenten los mejores v铆deos ser谩n premiadas con una pizarra digital.
Los organizadores del certamen buscan tambi茅n el apoyo del profesorado a este proyecto. Por ello, el jurado galardonar谩 con una menci贸n especial la implicaci贸n del profesor que presente el conjunto de trabajos mejor valorados.
Para animar a la participaci贸n, La mar de ciencia anima a buscar inspiraci贸n en la propia web del concurso, que contiene recursos educativos, como juegos para tableta electr贸nica, l谩minas coloreables, fichas de actividades, unidades did谩cticas, etc., relacionados con la actividad cient铆fica en el mar, la oceanograf铆a y las tecnolog铆as marinas. Desde esta misma p谩gina se accede a las bases del certamen y al 谩rea para el registro de los participantes y la presentaci贸n de trabajos.
Esta iniciativa cuenta tambi茅n con el apoyo de la ONU; la Fundaci贸n Espa帽ola de la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT); el Gobierno de las Illes Balears a trav茅s de la Vicepresidencia y Consejer铆a de Innovaci贸n, Investigaci贸n y Turismo; y el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosof铆a y Letras y en Ciencias (CDL). Asimismo cuenta con la colaboraci贸n de entidades cient铆ficas y educativas relacionadas con la investigaci贸n, la educaci贸n ambiental y la protecci贸n del medio marino.
http://www.lamardeciencia.es/es/actualidad