25 de marzo: D铆a Internacional de Rememoraci贸n de las V铆ctimas de la Esclavitud y la Trata Transatl谩ntica de Personas Esclavas
"Recordar la esclavitud: el poder de las artes por la justicia"
Durante m谩s de 400 a帽os, m谩s de 15 millones de personas fueron v铆ctimas de la esclavitud.

Fue en el a帽o 2007, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) design贸 cada 25 de marzo como el d铆a internacional de recuerdo de las v铆ctimas de la esclavitud y la trata transatl谩ntica de esclavos.
Durante m谩s de cuatro siglos, m谩s de 15 millones de hombres, mujeres y ni帽os fueron v铆ctimas de la esclavitud y de la trata transatl谩ntica de esclavos, perdiendo todos sus derechos al ser vendidos como objetos, tras ser sacados a la fuerza de sus hogares en 脕frica y ser trasladados a Am茅rica.
La importancia de este d铆a busca crear conciencia con respecto al racismo, los prejuicios y la explotaci贸n del hombre por el hombre, principales causas de la esclavitud, adem谩s de incentivar la defensa de los Derechos Humanos de las personas y para que nadie sea tratado como objeto de comercio.
Como en cada conmemoraci贸n, este a帽o el Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres comparti贸 un mensaje para recordar a las v铆ctimas de la esclavitud y de la trata transatl谩ntica.
En la actualidad, este flagelo sigue manifest谩ndose a trav茅s de la llamada "esclavitud moderna", por medio de la trata de personas, el trabajo forzoso y la esclavitud sexual.
La esclavitud moderna no distingue el desarrollo de un pa铆s, est谩 presente en todas partes del mundo. M谩s de 25 millones de personas en la Tierra, viven hoy en condiciones de esclavitud.
Con el fin de homenajear de forma m谩s permanente a las v铆ctimas, se ha erigido un monumento en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que se inaugur贸 el 25 de marzo de 2015. El dise帽o ganador del monumento, El arca del retorno de Rodney Leon, un arquitecto norteamericano de origen haitiano, fue seleccionado a trav茅s de un concurso internacional y anunciado en septiembre de 2013.
"Recordar la esclavitud: el poder de las artes por la justicia"
Durante m谩s de 400 a帽os, m谩s de 15 millones de personas fueron v铆ctimas de la esclavitud.

Fue en el a帽o 2007, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) design贸 cada 25 de marzo como el d铆a internacional de recuerdo de las v铆ctimas de la esclavitud y la trata transatl谩ntica de esclavos.
Durante m谩s de cuatro siglos, m谩s de 15 millones de hombres, mujeres y ni帽os fueron v铆ctimas de la esclavitud y de la trata transatl谩ntica de esclavos, perdiendo todos sus derechos al ser vendidos como objetos, tras ser sacados a la fuerza de sus hogares en 脕frica y ser trasladados a Am茅rica.
La importancia de este d铆a busca crear conciencia con respecto al racismo, los prejuicios y la explotaci贸n del hombre por el hombre, principales causas de la esclavitud, adem谩s de incentivar la defensa de los Derechos Humanos de las personas y para que nadie sea tratado como objeto de comercio.
Como en cada conmemoraci贸n, este a帽o el Secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres comparti贸 un mensaje para recordar a las v铆ctimas de la esclavitud y de la trata transatl谩ntica.
En la actualidad, este flagelo sigue manifest谩ndose a trav茅s de la llamada "esclavitud moderna", por medio de la trata de personas, el trabajo forzoso y la esclavitud sexual.
La esclavitud moderna no distingue el desarrollo de un pa铆s, est谩 presente en todas partes del mundo. M谩s de 25 millones de personas en la Tierra, viven hoy en condiciones de esclavitud.
Con el fin de homenajear de forma m谩s permanente a las v铆ctimas, se ha erigido un monumento en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que se inaugur贸 el 25 de marzo de 2015. El dise帽o ganador del monumento, El arca del retorno de Rodney Leon, un arquitecto norteamericano de origen haitiano, fue seleccionado a trav茅s de un concurso internacional y anunciado en septiembre de 2013.