Yemen: nuevos enfrentamientos ponen en peligro a una poblaci贸n cansada, hambrienta y agobiada por la guerra

CC BY-NC-ND / ICRC / Khaled al-Saeed
Yemen/Ginebra (CICR) – Cuatro a帽os despu茅s del comienzo del conflicto en Yemen, y apenas unos meses despu茅s de que los acuerdos concertados arrojaran una luz de esperanza a una naci贸n hastiada, la reanudaci贸n de las hostilidades obliga a los pobladores a desplazarse nuevamente y empeora a煤n m谩s la situaci贸n del pa铆s.
La esperanza de que la violencia, el desplazamiento de personas y el hambre en Yemen comenzaran a disminuir tras varios a帽os de sufrimiento se pierde con la reanudaci贸n del conflicto.
“Pese a la luz de esperanza que vimos hace algunos meses, las condiciones de vida se han vuelto insoportables para millones de yemen铆es. Los nuevos enfrentamientos solo sirven para agravar una situaci贸n de por s铆 catastr贸fica”, se帽al贸 Franz Rauchenstein, jefe de la delegaci贸n del CICR en Yemen.
A pesar de los acuerdos concertados, en los 煤ltimos d铆as, el CICR ha sido testigo de nuevos picos de violencia en todo el pa铆s. La reanudaci贸n de las hostilidades, en las que participan todas las partes en conflicto, ha causado m谩s desplazamientos y ha comprometido la seguridad y el bienestar de cientos de miles de yemen铆es, atribulados por un conflicto que ya lleva cinco a帽os.
Esta semana, el CICR envi贸, en forma urgente, siete toneladas m茅tricas de insumos m茅dicos y un equipo de t茅cnicos para realizar reparaciones en el hospital Al Mudhaffar, en Ta铆z. En Hajja, el CICR distribuye alimentos y art铆culos dom茅sticos de primera necesidad a m谩s de 1.640 familias desplazadas afectadas por los 煤ltimos acontecimientos.
Al CICR le preocupan los informes de los enfrentamientos y combates armados que tienen lugar en toda la costa del Mar Rojo, en la gobernaci贸n de Hajja y en la ciudad de Ta铆z. Es preciso evitar el uso de armas explosivas con amplia zona de impacto en zonas pobladas, debido a que es muy probable que ello provoque v铆ctimas civiles. La infraestructura cr铆tica, como los centros de atenci贸n sanitaria, las instalaciones de agua y electricidad y las redes de suministro, es particularmente vulnerable a los efectos incidentales de esas armas explosivas.
“Contrario a lo que establecen las normas de la guerra, los civiles a menudo no reciben la protecci贸n a la que tienen derecho. Una vez m谩s, son quienes sufren las peores consecuencias del conflicto en Yemen. Seg煤n el derecho internacional humanitario, las partes y los Estados que las apoyan deben esforzarse m谩s en preservar y proteger a la poblaci贸n civil durante la planificaci贸n y la ejecuci贸n de la acci贸n militar”, afirm贸 Rauchenstein.
El CICR est谩 en contacto con todas las partes para recordarles sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.