Ir al contenido principal

Se estanca la lucha contra la malaria

Cada dos minutos, muere una ni帽a o un ni帽o a causa de esta enfermedad prevenible y tratable. El da帽o infligido va mucho m谩s all谩 de la p茅rdida de vidas: la malaria cobra un alto precio en los sistemas de salud, socava la productividad y erosiona el crecimiento econ贸mico. En el D铆a Mundial del Paludismo, la ONU pide medidas urgentes.




El avance hacia la eliminaci贸n de la malaria a nivel mundial se ha estancado y se necesita tomar medidas urgentes para retomar el camino y consolidar los logros registrados en los 煤ltimos a帽os.

Ese es el mensaje de la Organizaci贸n Mundial de la Salud en el D铆a del Paludismo, que se conmemora cada 25 de abril para concienciar sobre la necesidad de invertir continuamente en la prevenci贸n y el control de esta afecci贸n.

“Cada a帽o, el recuento global de nuevos casos de malaria supera los 200 millones. Y cada 2 minutos, un ni帽o muere a causa de esta enfermedad prevenible y tratable. El da帽o infligido va mucho m谩s all谩 de la p茅rdida de vidas: la malaria cobra un alto precio en los sistemas de salud, socava la productividad y erosiona el crecimiento econ贸mico”, asegur贸 el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


OPS/OMS

Una trabajadora de salud prepara una prueba de sangre para detectar la malaria.
Pocos avances

Seg煤n el 煤ltimo informe sobre la Malaria no se lograron avances significativos en la reducci贸n de los casos en el per铆odo de 2015 a 2017; y el n煤mero estimado de muertes por malaria en 2017, de 435.000, se mantuvo pr谩cticamente sin cambios respecto al a帽o anterior. El 93% de todos los fallecimientos ocurrieron en 脕frica.

Los ni帽os menores de 5 a帽os son el grupo m谩s vulnerable afectado por la malaria. En 2017, representaron el 61%, unos 266.000 menores de todas las muertes por malaria en todo el mundo.

Entre el 2010 y el 2017, todas las regiones, excepto las Am茅ricas, registraron reducciones en la mortalidad. Las mayores disminuciones se produjeron en el Sudeste Asi谩tico (54%), 脕frica (40%) y el Mediterr谩neo Oriental (10%).

Excepto por Asia Sudoriental, en 2017 todas las regiones registraron poco progreso o un aumento en la tasa de incidencia. La regi贸n de las Am茅ricasobserv贸 un incremento, en gran parte debido a los aumentos en la transmisi贸n de la malaria en Brasil, Nicaragua y Venezuela.

Ese a帽o en Venezuela hubo casi 320.000 casos y en Brasil 175.000. Tambi茅n aumentaron en Ecuador, M茅xico y Nicaragua.
Eliminar el paludismo est谩 en nuestras manos

“En 煤ltima instancia, invertir en la atenci贸n m茅dica universal es la mejor manera de garantizar que todas las comunidades tengan acceso a los servicios que necesitan para combatir el paludismo. El empoderamiento individual y comunitario a trav茅s de campa帽as como "La malaria cero comienza conmigo" tambi茅n puede desempe帽ar un papel cr铆tico en la conducci贸n del progreso " agreg贸 el Dr. Tedros en su mensaje oficial.


Invertir en la atenci贸n m茅dica universal es la mejor manera de garantizar que todas las comunidades tengan acceso a los servicios que necesitan para combatir el paludismo.

“La malaria cero comienza conmigo¨ es el tema de este a帽o para el D铆a Mundial, resaltando que cambiar la trayectoria de las tendencias actuales del paludismo requerir谩 una acci贸n intensificada y coordinada por parte de todos los interesados, pero especialmente de los pa铆ses mayormente afectados.

La campa帽a de la OMS junto a RBM Partnership to End Malaria, la Comisi贸n de la Uni贸n Africana y otras organizaciones asociadas, tiene como objetivos:
Mantener la malaria en la agenda pol铆tica.
Movilizar recursos adicionales.
Empoderar a las comunidades para hacerse cargo de la prevenci贸n y la atenci贸n del paludismo.

La iniciativa involucra a todos los miembros de la sociedad: l铆deres pol铆ticos que controlan las decisiones de pol铆ticas gubernamentales y presupuestos; empresas del sector privado que se beneficiar谩n de una fuerza laboral libre de malaria; y las comunidades afectadas por la malaria, cuya participaci贸n y propiedad de las intervenciones de control de la malaria es clave para el 茅xito.



PATH

Un beb茅 de cinco meses recibe una dosis de la vacuna contra la malaria en Mkaka, Malawi
Situaci贸n en Am茅rica Latina

El paludismo es end茅mico en 19 pa铆ses y territorios de las Am茅ricas, pero la mitad de los casos se registran en solo 25 municipios, por ese motivo la Organizaci贸n Panamericana de la Salud ha lanzado la campa帽a "Municipios eliminando la malaria".

“Actuar donde el problema est谩 m谩s concentrado es crucial para lograr la meta de eliminaci贸n de la malaria comprometida por los pa铆ses”, dijo Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de esta sucursal de la OMS.

“Las organizaciones, los ciudadanos y las autoridades gubernamentales locales deben participar en el desarrollo de intervenciones clave para la eliminaci贸n de la enfermedad a nivel municipal si queremos asegurar que nadie se quede atr谩s”, agreg贸.

La iniciativa ayudar谩 a los municipios a tomar medidas, entre ellas el fortalecimiento de la vigilancia de la enfermedad y las capacidades para el monitoreo a nivel local; mejorar el acceso al diagn贸stico y los tratamientos; empoderar a las comunidades y crear conciencia sobre la importancia de buscar atenci贸n, entre otros aspectos.
Otros datos importantes
En 2017, la mitad de la poblaci贸n en riesgo de malaria en 脕frica dorm铆a bajo una red tratada con insecticida, una cifra similar a la del a帽o anterior y una mejora marginal desde 2015.
Un 22% de las mujeres embarazadas elegibles en 脕frica recibieron las tres o m谩s dosis recomendadas de terapia preventiva en 2017, en comparaci贸n con el 17% en 2015.
Menos de la mitad de los ni帽os con fiebre en 脕frica fueron llevados a un proveedor m茅dico capacitado (2015-2017).

Adem谩s, si bien el progreso en la respuesta mundial se ha estancado, un subconjunto de pa铆ses con una baja incidencia de malaria se est谩 moviendo r谩pidamente hacia la eliminaci贸n.
En 2017, 46 pa铆ses notificaron menos de 10 000 casos de paludismo, frente a 37 pa铆ses en 2010.
26 pa铆ses notificaron menos de 100 casos de malaria, frente a 15 pa铆ses en 2010.
China y El Salvador reportaron cero casos en 2017 por primera vez.

Algunos pa铆ses con una alta incidencia tambi茅n est谩n haciendo grandes avances para reducir la enfermedad.
India, que representa el 4% de la morbilidad mundial de esta dolencia, registr贸 una reducci贸n del 24% en los casos en 2017 en comparaci贸n con 2016.
Otros pa铆ses que observaron considerables disminuciones en los casos en 2017 incluyen Etiop铆a (-8,9%), Pakist谩n (-20,5%) y Ruanda (-6,6%).

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible