Greenpeace: Las respuestas ante la emergencia clim谩tica y la crisis de biodiversidad no pueden esperar
De las crisis se sale con pol铆ticas valientes y acuerdos. Ambas cosas necesarias e imprescindibles para afrontar la situaci贸n actual de emergencia civilizatoria
Solo quedan diez a帽os para actuar por lo que esta legislatura es crucial para frenar los impactos m谩s peligrosos del cambio clim谩tico
La ley de cambio clim谩tico y transici贸n energ茅tica con objetivos de reducci贸n de emisiones ambiciosos (55% para 2030) no admite m谩s demoras
Sin una gesti贸n sostenible de la biodiversidad y de los recursos naturales como el agua el futuro del pa铆s estar谩 hipotecado
Greenpeace lamenta que no haya habido consenso para formar un Gobierno que ser铆a muy necesario para afrontar los retos a los que se enfrenta el pa铆s, como la emergencia clim谩tica y la crisis de biodiversidad en la que nos encontramos.
La organizaci贸n ecologista reclama medidas urgentes y ambiciosas para hacer frente a la situaci贸n y recuerda que el Panel Intergubernamental de Cambio Clim谩tico de Naciones Unidas (IPCC) ha advertido que quedan diez a帽os para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, por lo que es necesario abordar ya un cambio de modelo productivo que ponga en el centro el medioambiente y apueste por la transici贸n ecol贸gica de nuestra econom铆a. Para Greenpeace esta debe ser la legislatura en la que se pase a liderar la lucha contra la emergencia clim谩tica y se revierta la crisis de biodiversidad. Greenpeace recuerda que la ambici贸n y la urgencia son esenciales para reducir las emisiones un 55% en 2030, respecto a 1990, y lograr emisiones netas cero en 2040.
“Los cuatro pr贸ximos a帽os son cruciales para abordar los desaf铆os a los que nos enfrentamos, sus se帽or铆as solo ten铆an que hacer su trabajo que es conformar un Gobierno con el mandato de la ciudadan铆a. La emergencia clim谩tica y la crisis de biodiversidad no pueden esperar”, ha declarado Mario Rodr铆guez, director de Greenpeace Espa帽a.
La ley de cambio clim谩tico y transici贸n ecol贸gica, la protecci贸n del medio ambiente y la biodiversidad, la fiscalidad verde, la lucha contra la contaminaci贸n o la protecci贸n de derechos y libertades son entre otras medidas que no pueden esperar. Greenpeace recoge en el documento 69 medidas para proteger la vida y el planeta su propuesta para afrontar los enormes retos a los que se enfrenta la sociedad espa帽ola y a los que se debe dar soluci贸n de forma inmediata y recuerda que el coste de la inacci贸n frente a problem谩ticas como el cambio clim谩tico puede llegar a ser mucho m谩s caro que el coste de actuar ya.
“Urge actuar ya. Hemos traspasado los l铆mites de la tierra y es necesario poner la vida de todas en el centro de nuestras pol铆ticas. Tenemos que abordar la transici贸n del modelo productivo, garantizando mayores cuotas de igualdad y asegurando la redistribuci贸n de la riqueza del pa铆s. De lo contrario las salidas a la crisis econ贸mica, social, ambiental, energ茅tica y de cuidados ser谩n un fiasco, ha a帽adido Cecilia Carballo, directora de programas de Greenpeace Espa帽a.
De las crisis se sale con pol铆ticas valientes y acuerdos. Ambas cosas necesarias e imprescindibles para afrontar la situaci贸n actual de emergencia civilizatoria
Solo quedan diez a帽os para actuar por lo que esta legislatura es crucial para frenar los impactos m谩s peligrosos del cambio clim谩tico
La ley de cambio clim谩tico y transici贸n energ茅tica con objetivos de reducci贸n de emisiones ambiciosos (55% para 2030) no admite m谩s demoras
Sin una gesti贸n sostenible de la biodiversidad y de los recursos naturales como el agua el futuro del pa铆s estar谩 hipotecado
Greenpeace lamenta que no haya habido consenso para formar un Gobierno que ser铆a muy necesario para afrontar los retos a los que se enfrenta el pa铆s, como la emergencia clim谩tica y la crisis de biodiversidad en la que nos encontramos.
La organizaci贸n ecologista reclama medidas urgentes y ambiciosas para hacer frente a la situaci贸n y recuerda que el Panel Intergubernamental de Cambio Clim谩tico de Naciones Unidas (IPCC) ha advertido que quedan diez a帽os para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, por lo que es necesario abordar ya un cambio de modelo productivo que ponga en el centro el medioambiente y apueste por la transici贸n ecol贸gica de nuestra econom铆a. Para Greenpeace esta debe ser la legislatura en la que se pase a liderar la lucha contra la emergencia clim谩tica y se revierta la crisis de biodiversidad. Greenpeace recuerda que la ambici贸n y la urgencia son esenciales para reducir las emisiones un 55% en 2030, respecto a 1990, y lograr emisiones netas cero en 2040.
“Los cuatro pr贸ximos a帽os son cruciales para abordar los desaf铆os a los que nos enfrentamos, sus se帽or铆as solo ten铆an que hacer su trabajo que es conformar un Gobierno con el mandato de la ciudadan铆a. La emergencia clim谩tica y la crisis de biodiversidad no pueden esperar”, ha declarado Mario Rodr铆guez, director de Greenpeace Espa帽a.
La ley de cambio clim谩tico y transici贸n ecol贸gica, la protecci贸n del medio ambiente y la biodiversidad, la fiscalidad verde, la lucha contra la contaminaci贸n o la protecci贸n de derechos y libertades son entre otras medidas que no pueden esperar. Greenpeace recoge en el documento 69 medidas para proteger la vida y el planeta su propuesta para afrontar los enormes retos a los que se enfrenta la sociedad espa帽ola y a los que se debe dar soluci贸n de forma inmediata y recuerda que el coste de la inacci贸n frente a problem谩ticas como el cambio clim谩tico puede llegar a ser mucho m谩s caro que el coste de actuar ya.
“Urge actuar ya. Hemos traspasado los l铆mites de la tierra y es necesario poner la vida de todas en el centro de nuestras pol铆ticas. Tenemos que abordar la transici贸n del modelo productivo, garantizando mayores cuotas de igualdad y asegurando la redistribuci贸n de la riqueza del pa铆s. De lo contrario las salidas a la crisis econ贸mica, social, ambiental, energ茅tica y de cuidados ser谩n un fiasco, ha a帽adido Cecilia Carballo, directora de programas de Greenpeace Espa帽a.