Ir al contenido principal

La cooperaci贸n Sur-Sur nos acelera hacia el desarrollo sostenible

La colaboraci贸n entre pa铆ses del sur global ofrece un "camino 煤nico" que nos acelera hacia los objetivos clave de desarrollo sostenible para 2030, dijo el jueves el Secretario General de la ONU, en un evento conmemorativo por el d铆a Internacional de la Cooperaci贸n Sur-Sur.

image1170x530cropped.jpg
PNUD Honduras. Mujer transportando paneles solares en Honduras.

Este a帽o la celebraci贸n, que tiene lugar cada 12 de septiembre, es particularmente significativa, ya que sigue los compromisos internacionales contra铆dos en la Segunda Conferencia de Alto Nivel de la ONU del Plan de Acci贸n de Buenos Aires (BAPA+40) en marzo.


Las 煤ltimas d茅cadas han demostrado el poder de la cooperaci贸n Sur-Sur para avanzar en el desarrollo sostenible.

"Las 煤ltimas d茅cadas han demostrado el poder de la cooperaci贸n Sur-Sur para avanzar en el desarrollo sostenible. Impulsada por un esp铆ritu de solidaridad, respeto por la soberan铆a nacional y la igualdad de asociaci贸n, la cooperaci贸n Sur-Sur ha ofrecido soluciones concretas para los desaf铆os de desarrollo compartido ", dijo Antonio Guterres.

Agreg贸 que las asociaciones entre pa铆ses del sur han marcado un camino de progreso en el mundo en desarrollo: m谩s ni帽os reciben educaci贸n; las tasas de mortalidad infantil y materna se han reducido a casi la mitad; y se han visto fuertes reducciones en la pobreza extrema.

Adem谩s, las salidas de inversi贸n extranjera directa del Sur ahora representan un tercio de todas esas inversiones, as铆 como una cuarta parte del comercio mundial entre pa铆ses en desarrollo.

ONU/Eskinder Debebe
El Secretario General de la ONU junto con otros participantes en la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Cooperaci贸n sur sur.

El Secretario General sin embargo advirti贸 que, a pesar del progreso, el ritmo actualmente no es lo suficientemente r谩pido como para cumplir con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, cuando unos 2400 millones de personas, la mayor铆a habitantes del sur, no tienen un saneamiento adecuado, y m谩s de 840 millones carecen de electricidad y agua potable.

"Estos son claros recordatorios de que incluso cuando los pa铆ses obtienen mayores ganancias econ贸micas, debemos trabajar para garantizar que la prosperidad se comparta m谩s ampliamente", inst贸.

Los objetivos de Cooperaci贸n Sur-Sur incluyen fomentar la autosuficiencia de los pa铆ses en desarrollo, aumentar la cantidad y mejorar la calidad del desarrollo y la cooperaci贸n internacional, fortalecer las capacidades tecnol贸gicas y permitir que los pa铆ses en desarrollo logren un mayor grado de participaci贸n internacional, entre otros.
Una gu铆a para los pa铆ses del sur

La oficina de la ONU especializada en este asunto public贸 este jueves una gu铆a de buenas pr谩cticas para la implementaci贸n de la Cooperaci贸n Sur Sur, que ilustra las caracter铆sticas de la cooperaci贸n efectiva al resaltar las necesidades y los objetivos de desarrollo espec铆ficos para cada pa铆s del Sur.

La publicaci贸n tambi茅n describe la incorporaci贸n de la Cooperaci贸n Triangular, que la ONU define como colaboraci贸n donde los pa铆ses donantes tradicionales y las organizaciones multilaterales facilitan las iniciativas Sur-Sur a trav茅s de la provisi贸n de fondos, capacitaci贸n, gesti贸n y sistemas tecnol贸gicos y otras formas de apoyo.

El Secretario General dijo que estaba complacido de que las entidades de la ONU "est茅n desarrollando una estrategia para todo el sistema sobre la cooperaci贸n Sur-Sur y triangular".

Noticias ONU/Laura Qui帽ones
Jorge Chediek, Enviado del Secretario General para la Cooperaci贸n Sur Sur y el presidente de Uruguay, Tabar茅 V谩squez (centro), durante el lanzamiento del proyecto "Galaxia Sur Sur"

La inteligencia artificial al servicio de la cooperaci贸n

Durante la celebraci贸n del D铆a Internacional, tambi茅n se lanz贸 formalmente la “Galaxia sur-sur”, una plataforma digital global de intercambio de conocimientos y asociaci贸n que est谩 destinada a apoyar de manera m谩s efectiva a los pa铆ses del sur para conectarse, aprender y colaborar.

El Enviado Especial del Secretario General para la Cooperaci贸n sur-sur, Jorge Chediek, explic贸 a Noticias ONU que esta nueva base de datos consolida una serie de soluciones para los pa铆ses en desarrollo y para el sistema de la ONU. Se trata de una plataforma de "pr贸xima generaci贸n" que incluye algoritmos de inteligencia artificial, asegura.

“Uno de los grandes problemas para que la cooperaci贸n Sur-Sur sea m谩s efectiva tiene que ver con la confrontaci贸n de la oferta y la demanda. La idea de Galaxy es establecer un mecanismo a trav茅s de la cual los pa铆ses y las personas las organizaciones puedan incluir lo que pueden ofrecer y quien demande pueda tener acceso a todo lo que est谩 disponible. Eso permitir谩 entonces remover una de las grandes barreras que es la informaci贸n”, asegur贸 el enviado.

Chediek inform贸 que ya hay miles de experiencias en la plataforma y apenas se encuentra en su etapa de lanzamiento, y que se trata de la primera vez en que se utilizar谩 un algoritmo de inteligencia artificial para identificar coincidencias entre la oferta y la demanda, y hacer “un pareo”.

“Por lo pronto 15 organizaciones de las Naciones Unidas han incluido sus bases de datos, as铆 como varios actores no gubernamentales y acad茅micos. Tenemos mucha de confianza que Galaxy va a ser un mecanismo para remover obst谩culos institucionales y promover la incorporaci贸n de m谩s experiencia al capital global de cooperaci贸n Sur-Sur”, asegur贸 el enviado especial.
El papel de los pa铆ses del sur en la lucha contra el cambio clim谩tico

La nueva herramienta tambi茅n ayudar谩 a facilitar los intercambios de soluciones efectivas, entre ellas, las que influyen en la crisis clim谩tica.

“Muchos pa铆ses del sur han desarrollado experiencias muy exitosas en lo que es mitigaci贸n y adaptaci贸n en todos los casos con tecnolog铆as y organizaciones sociales que son relevantes para otros pa铆ses en desarrollo. En el sur tenemos excelentes ejemplos de pa铆ses que est谩n haciendo transformaciones de su matriz energ茅tica con gran velocidad hacia energ铆as renovables con reducci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero y tambi茅n est谩n transfiriendo esa tecnolog铆a a otros pa铆ses”, asegura Jorge Chediek.

Un ejemplo de ello es la Alianza Solar Internacional, una iniciativa lanzada por el Primer Ministro de la India.

“La idea es promover justamente la adopci贸n masiva de tecnolog铆a de energ铆a solar para completar la electrificaci贸n en el mundo. Tenemos todav铆a m谩s de mil millones de personas que no tienen acceso a la electricidad y para muchos de ellos la energ铆a solar es la mejor respuesta desde el punto de vista tecnol贸gico financiero y ambiental. La Alianza Solar liderada por India est谩 justamente buscando la remoci贸n de mecanismos institucionales, la movilizaci贸n de recursos y la difusi贸n de tecnolog铆as para que esto se haga una realidad a partir del ejemplo de la propia India que lo est谩 haciendo en forma masiva y que ha logrado sacar de la pobreza a 271 millones de personas en los 煤ltimos diez a帽os”, explica en enviado.

Jorge Chediek, nativo de Argentina, afirma que Am茅rica Latina es la regi贸n que tiene el mayor desarrollo en lo que tiene que ver con la cooperaci贸n Sur-Sur y que esto ser谩 vital para que los pa铆ses de la regi贸n cumplan con los compromisos establecidos en el Acuerdo de Par铆s.

“Tenemos modelos por ejemplo muy exitosos de prevenci贸n de desastres y de respuestas a desastres naturales. Eso es un efecto del cambio clim谩tico y existen redes muy desarrolladas en Am茅rica Latina para el intercambio de experiencias y tambi茅n para apoyar unos a otros. En respuesta a ese tipo de emergencias tambi茅n hay una gran colaboraci贸n creciente en la adaptaci贸n de energ铆as renovables tanto con soluciones tecnol贸gicas como una dimensi贸n muy importante en nuestra regi贸n sobre marcos regulatorios”, dice.


UNOSSC
Un m茅dico examina a un ni帽o en Camboya, estado miembro de la cooperaci贸n sur-sur
Todos podemos hacer cooperaci贸n Sur Sur

El enviado especial asegura que la regi贸n latinoamericana debe dar el ejemplo de c贸mo la cooperaci贸n puede realmente ayudar a acortar el camino al desarrollo y encontrar respuestas comunes, especialmente al contar con el beneficio de la afinidad ling眉铆stica.

“Hay mucho hecho y realmente muchas veces no lo reconocemos porque no son noticias de primera plana de los peri贸dicos, pero hay mucho hecho y hay mucho m谩s por hacer y lo que quisiera es mandar el mensaje de que todos nosotros podemos hacer cooperaci贸n Sur-Sur. Lo podemos hacer a trav茅s promovi茅ndolo en las organizaciones que participamos, teniendo la curiosidad intelectual de buscar c贸mo las respuestas a nuestros problemas las est谩n generando pa铆ses en condiciones similares, no s贸lo como las est谩n tratando desde los pa铆ses del norte. Busquemos entonces de esa manera las respuestas y las soluciones entre todos que vamos a llegar m谩s r谩pido porque al trabajar juntos vamos a llegar m谩s lejos y vamos a ser m谩s productivos y m谩s sostenibles”, concluy贸.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible