Ir al contenido principal

Falta de consentimiento es violaci贸n

ONU: La falta de consentimiento debe ser el est谩ndar global para definir el delito de violaci贸n sexual.


Un grupo de especialistas independientes de la ONU asegura que los sistemas de justicia penal que definen la violaci贸n basada en el uso de la fuerza a menudo requieren evidencia de que el perpetrador us贸 la coerci贸n y la v铆ctima no pudo defenderse. Esto obliga a la mujer a demostrar que se resisti贸 al abuso, y si no puede hacerlo, el violador sale libre mientras la v铆ctima queda estigmatizada.




La violaci贸n es uno de los delitos menos denunciados y aun cuando se denuncia, rara vez se procesa debido a una serie de factores, incluidos los estereotipos basados en el g茅nero, as铆 como a los sistemas de justicia penal, que definen la violaci贸n basada en el uso de la fuerza, asegura un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos.

“Estos factores contribuyen a la tolerancia inaceptable de la violaci贸n, incluso dentro de los sistemas de justicia penal, lo que a menudo resulta en impunidad para los perpetradores. Adem谩s, las definiciones de violaci贸n basadas en la fuerza requieren evidencia de que el perpetrador us贸 la coerci贸n y que la v铆ctima no pudo defenderse. Como tal, la mujer debe demostrar que se resisti贸. Si no puede hacerlo, el culpable saldr谩 libre mientras la v铆ctima queda estigmatizada”, expresaron en un comunicado varios relatores especiales y miembros de grupos de trabajo y comit茅s del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Seg煤n los expertos, la persistencia de violaciones y violencia sexual generalizada y sistem谩tica contra mujeres y ni帽as, incluso en Estados que han proclamado tolerancia contra este delito, demuestra que este flagelo est谩 profundamente arraigado en nuestras sociedades “predominantemente patriarcales".

 “El poder y el control contin煤an creando un ambiente social mediante el cual se normaliza dicha violencia, y los estereotipos basados en el g茅nero sobre el papel de las mujeres en la sociedad las socavan y deval煤an”, dijeron.

Las mujeres ya no pueden ser silenciadas
Los expertos aseguraron que, en los 煤ltimos a帽os, a trav茅s de campa帽as como #MeToo, #TimesUp, #Niunamenos, #NotOneMore y otras, las voces de las sobrevivientes de violaci贸n, tanto en tiempos de guerra como en la paz, han puesto el foco en este tema y han generado un progreso que ya no puede ser silenciado o ignorado.

“Al mirar hacia el futuro, y para abordar el impacto escalofriante que la violaci贸n y la violencia sexual tienen sobre los derechos humanos de las mujeres, los Estados deben tomar medidas urgentes, pero tambi茅n los actores no estatales, as铆 como organizaciones internacionales y mecanismos de monitoreo independientes y organizaciones de la sociedad civil”, expresaron.

Agregaron que, en el D铆a Internacional para la Eliminaci贸n de la Violencia contra las Mujeres, las Naciones Unidas y los expertos regionales en violencia contra las mujeres y los derechos de las mujeres exhortan a todos los Estados a cerrar la brecha entre las leyes internacionales y nacionales sobre violaci贸n y violencia sexual.

"Debemos luchar para prevenir y combatir la violaci贸n y la violencia sexual, para desafiar los estereotipos de g茅nero y las actitudes y comportamientos negativos que subyacen y perpet煤an dicha violencia, y para apoyar y proporcionar reparaci贸n a las mujeres que est谩n dispuestas a hablar", concluyeron.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible