Pide una investigaci贸n del ataque en el que murieron doce personas desplazadas.
Al menos doce personas murieron el mi茅rcoles 20 de noviembre en un ataque con misiles al campamento para personas desplazadas de Qah, en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria. Los informes preliminares tambi茅n dan cuenta de un m铆nimo de medio centenar de heridos, entre ellos numerosos ni帽os. La ONU advirti贸 que es probable que esas cantidades aumenten.

©UNICEF/Delil Souleiman
Ni帽o alojado en el campamento para desplazados de Ain Issa, 50 kil贸metros al norte de Raqqa,en Siria, donde viven m谩s de 6.000 personas
Adem谩s de las v铆ctimas, la embestida destruy贸 la infraestructura del campamento, incluidas las tiendas de campa帽a donde se alojaban los desplazados, y caus贸 grandes da帽os a un hospital de maternidad cercano en el que fueron lesionados cuatro trabajadores humanitarios.
En sendos comunicados, el coordinador humanitario regional adjunto de las Naciones Unidas para la Crisis, Mark Cutts, y la asesora humanitaria del enviado de la ONU para Siria, Najat Rochdi, expresaron consternaci贸n por tan devastadora agresi贸n.
“Es repugnante que se lancen misiles contra los civiles vulnerables, entre ellos ancianos, mujeres y ni帽os alojados en tiendas de campa帽a y refugios improvisados en un campamento para desplazados internos”, subray贸 Cutts.
Rochdi se帽al贸 que los misiles fueron lanzados “supuestamente desde territorio controlado por el Gobierno sirio”.
Es repugnante que se lancen misiles contra los civiles vulnerables
Cutts se pronunci贸 por una investigaci贸n a fondo del “horrible incidente”.
Los campamentos son lugares donde la gente que ha debido huir de la violencia busca seguridad y una morada, resaltaron ambos funcionarios.
Las leyes humanitarias internacionales estipulan que todas las partes de un conflicto est谩n obligadas a distinguir entre civiles y combatientes y a proteger a la poblaci贸n civil en medio de los operativos militares.
Cutts record贸 que cualquier ataque directo a los civiles constituye una violaci贸n de esas leyes.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha verificado m谩s de mil v铆ctimas de abril a la fecha en el noroeste de Siria como resultado de las hostilidades. Cientos de esas v铆ctimas son menores.
Asimismo, ha reportado decenas de ataques a instalaciones y personal m茅dico en todos Siria.
“Condeno este ataque en los t茅rminos m谩s en茅rgicos y llamo una vez m谩s a todas las partes del conflicto a tomar todas las medidas necesarias para proteger tanto las vidas como las infraestructuras civiles, seg煤n sus obligaciones bajo las leyes humanitarias internacionales”, puntualiz贸 el coordinador adjunto para la Crisis en Siria.
Ni帽os sirios
Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indic贸 que m谩s de cinco millones de ni帽os sirios precisan asistencia humanitaria en Siria. Entre esos menores, 2,6 millones son desplazados.
El representante de UNICEF en Siria, Fran Equiza, afirm贸 que la crisis humanitaria aumenta en escala, gravedad y complejidad.
Hasta septiembre pasado, el organismo hab铆a verificado cerca de 1800 violaciones graves de los derechos de los ni帽os cometidas este a帽o. Dichos atropellos abarcaron asesinatos, lesiones, reclutamiento y secuestros, adem谩s de ataques a escuelas y centros de salud.
Las cifras muestran que los ni帽os sirios siguen expuestos al mismo nivel de riesgo que en 2018, cuando 1106 menores fueron muertos en combates, el n煤mero m谩s alto registrado en un a帽o desde el inicio de la guerra, aunque UNICEF aclar贸 que esos datos son s贸lo las que ha podido verificar la ONU, por lo que la cantidad real podr铆a ser mucho mayor.
Seg煤n UNICEF, los asesinatos y el desmembramiento son las atrocidades m谩s socorridas contra los ni帽os en Siria, con 657 muertes y 324 heridos entre enero y septiembre.
Ayuda humanitaria
Hasta el momento, la asistencia de emergencia que ha dado UNICEF a los sirios es la siguiente:
M谩s de dos millones de personas han recibido suministros de agua y un mill贸n tambi茅n obtuvo kits de higiene, jab贸n y pastillas purificadoras de agua.
M谩s de 1,2 millones de ni帽os de zonas con riesgo de minas sembradas, as铆 como sus comunidades, han obtenido informaci贸n pertinente y cerca de 1800 menores han recibido servicios especializados.
M谩s de 7400 ni帽os con discapacidad han recibido asistencia en efectivo y para este invierno, unos 356.000 obtendr谩n ropa abrigadora.
Alrededor de 1,3 millones de menores han recibido educaci贸n formal y 221.000 educaci贸n informal.
Al menos doce personas murieron el mi茅rcoles 20 de noviembre en un ataque con misiles al campamento para personas desplazadas de Qah, en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria. Los informes preliminares tambi茅n dan cuenta de un m铆nimo de medio centenar de heridos, entre ellos numerosos ni帽os. La ONU advirti贸 que es probable que esas cantidades aumenten.

©UNICEF/Delil Souleiman
Ni帽o alojado en el campamento para desplazados de Ain Issa, 50 kil贸metros al norte de Raqqa,en Siria, donde viven m谩s de 6.000 personas
Adem谩s de las v铆ctimas, la embestida destruy贸 la infraestructura del campamento, incluidas las tiendas de campa帽a donde se alojaban los desplazados, y caus贸 grandes da帽os a un hospital de maternidad cercano en el que fueron lesionados cuatro trabajadores humanitarios.
En sendos comunicados, el coordinador humanitario regional adjunto de las Naciones Unidas para la Crisis, Mark Cutts, y la asesora humanitaria del enviado de la ONU para Siria, Najat Rochdi, expresaron consternaci贸n por tan devastadora agresi贸n.
“Es repugnante que se lancen misiles contra los civiles vulnerables, entre ellos ancianos, mujeres y ni帽os alojados en tiendas de campa帽a y refugios improvisados en un campamento para desplazados internos”, subray贸 Cutts.
Rochdi se帽al贸 que los misiles fueron lanzados “supuestamente desde territorio controlado por el Gobierno sirio”.
Es repugnante que se lancen misiles contra los civiles vulnerables
Cutts se pronunci贸 por una investigaci贸n a fondo del “horrible incidente”.
Los campamentos son lugares donde la gente que ha debido huir de la violencia busca seguridad y una morada, resaltaron ambos funcionarios.
Las leyes humanitarias internacionales estipulan que todas las partes de un conflicto est谩n obligadas a distinguir entre civiles y combatientes y a proteger a la poblaci贸n civil en medio de los operativos militares.
Cutts record贸 que cualquier ataque directo a los civiles constituye una violaci贸n de esas leyes.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha verificado m谩s de mil v铆ctimas de abril a la fecha en el noroeste de Siria como resultado de las hostilidades. Cientos de esas v铆ctimas son menores.
Asimismo, ha reportado decenas de ataques a instalaciones y personal m茅dico en todos Siria.
“Condeno este ataque en los t茅rminos m谩s en茅rgicos y llamo una vez m谩s a todas las partes del conflicto a tomar todas las medidas necesarias para proteger tanto las vidas como las infraestructuras civiles, seg煤n sus obligaciones bajo las leyes humanitarias internacionales”, puntualiz贸 el coordinador adjunto para la Crisis en Siria.
Ni帽os sirios
Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indic贸 que m谩s de cinco millones de ni帽os sirios precisan asistencia humanitaria en Siria. Entre esos menores, 2,6 millones son desplazados.
El representante de UNICEF en Siria, Fran Equiza, afirm贸 que la crisis humanitaria aumenta en escala, gravedad y complejidad.
Hasta septiembre pasado, el organismo hab铆a verificado cerca de 1800 violaciones graves de los derechos de los ni帽os cometidas este a帽o. Dichos atropellos abarcaron asesinatos, lesiones, reclutamiento y secuestros, adem谩s de ataques a escuelas y centros de salud.
Las cifras muestran que los ni帽os sirios siguen expuestos al mismo nivel de riesgo que en 2018, cuando 1106 menores fueron muertos en combates, el n煤mero m谩s alto registrado en un a帽o desde el inicio de la guerra, aunque UNICEF aclar贸 que esos datos son s贸lo las que ha podido verificar la ONU, por lo que la cantidad real podr铆a ser mucho mayor.
Seg煤n UNICEF, los asesinatos y el desmembramiento son las atrocidades m谩s socorridas contra los ni帽os en Siria, con 657 muertes y 324 heridos entre enero y septiembre.
Ayuda humanitaria
Hasta el momento, la asistencia de emergencia que ha dado UNICEF a los sirios es la siguiente:
M谩s de dos millones de personas han recibido suministros de agua y un mill贸n tambi茅n obtuvo kits de higiene, jab贸n y pastillas purificadoras de agua.
M谩s de 1,2 millones de ni帽os de zonas con riesgo de minas sembradas, as铆 como sus comunidades, han obtenido informaci贸n pertinente y cerca de 1800 menores han recibido servicios especializados.
M谩s de 7400 ni帽os con discapacidad han recibido asistencia en efectivo y para este invierno, unos 356.000 obtendr谩n ropa abrigadora.
Alrededor de 1,3 millones de menores han recibido educaci贸n formal y 221.000 educaci贸n informal.