Ir al contenido principal

Xalapa: Soluciones basadas en la naturaleza


La ciudad mexicana de Xalapa est谩 rodeada de ecosistemas que no s贸lo albergan una flora y fauna deslumbrantes, sino que tambi茅n brindan servicios cruciales a la urbe y sus 580.000 habitantes.

El bosque mes贸filo, un bosque tropical de monta帽a vecino a la ciudad, proporciona el 30 por ciento del suministro de agua de Xalapa, mientras que la diversidad de suelos y vegetaci贸n a su alrededor son una reserva vital de carbono. Pero tanto estos bienes naturales como la ciudad misma est谩n sintiendo los efectos del cambio clim谩tico. Las temperaturas fluctuantes y los patrones de lluvia est谩n desestabilizando las laderas de las monta帽as alrededor de la ciudad, lo que conduce a frecuentes deslizamientos de tierra, mientras que las lluvias intensas en las monta帽as caen en cascada hacia las 谩reas urbanas, afectando a los residentes de la ciudad.

“La resiliencia humana al cambio clim谩tico depende de los ecosistemas y necesitamos medidas urgentes para conservarlos”, dice Isabel Garc铆a, autora de un estudio que examina los escenarios clim谩ticos de Xalapa en 2039.

En particular, el estudio de Garc铆a identific贸 la expansi贸n urbana, y su efecto sobre el medio ambiente circundante, como un factor que exacerba los riesgos clim谩ticos que enfrenta la ciudad.

El bosque mes贸filo provee 30 por ciento del suministro de agua a Xalapa. Foto: Conacyt.



Soluciones basadas en la naturaleza

Las autoridades locales ahora est谩n recurriendo a soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los efectos del cambio clim谩tico. En asociaci贸n con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), planean restaurar 谩reas de bosque mes贸filo alrededor de la ciudad bajo el proyecto CityAdapt respaldado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

CityAdapt, una iniciativa de cinco a帽os, est谩 trabajando en Am茅rica Latina y el Caribe para apoyar a las ciudades en sus esfuerzos por adaptarse al cambio clim谩tico, un tema que cada vez es m谩s prioritario para los municipios de la regi贸n, seg煤n el director regional de UNEP para Am茅rica Latina y el Caribe, Leo Heileman.

"En Am茅rica Latina y el Caribe, donde 80 por ciento de la poblaci贸n vive en ciudades, necesitamos transitar de ciclos viciosos de degradaci贸n a una din谩mica virtuosa de ecosistemas resilientes", dice Heileman.

La r谩pida expansi贸n urbana de Xalapa a menudo ha provocado la degradaci贸n de ecosistemas. Foto: CityAdapt.



Xalapa es la primera ciudad latinoamericana en aprovechar el potencial de la adaptaci贸n basada en los ecosistemas (AbE), un enfoque que utiliza los servicios de naturaleza para ayudar a las personas a adaptarse al cambio clim谩tico. Al aprovechar el entorno natural, por ejemplo, los 谩rboles en la regulaci贸n del flujo de agua y la prevenci贸n de deslizamientos de tierra y erosi贸n, el sistema AbE puede ayudar a reducir tanto las inundaciones como la sequ铆a, y a menudo provee soluciones mucho m谩s rentables que las estructuras de ingenier铆a construidas para cumplir el mismo papel.

"Uno de los objetivos principales de este proyecto es mejorar la capacidad de los gobiernos locales para enfrentar los efectos adversos del cambio clim谩tico", dice Sergio Ang贸n, Coordinador Nacional de CityAdapt en M茅xico.

En el marco del proyecto, ya se han producido dos informes, uno sobre vulnerabilidad al cambio clim谩tico y otro sobre escenarios clim谩ticos de Xalapa a 2039, clave para los tomadores de decisiones.

El an谩lisis de vulnerabilidad identific贸 las 谩reas m谩s expuestas al cambio clim谩tico. Tambi茅n midi贸 la capacidad adaptativa de los ecosistemas que son prestadores de servicios ambientales como provisi贸n superficial de agua, retenci贸n de suelos y almacenamiento de carbono.

El informe sobre los escenarios clim谩ticos incluye proyecciones a 20 a帽os. Se estima, por ejemplo, que para 2039 la temperatura en el bosque mes贸filo podr铆a aumentar 1.8%, lo que podr铆a traer afectaciones, a la biodiversidad del bosque mes贸filo de monta帽a y probablemente mayores enfermedades al cultivo de caf茅.


Agricultores aprender谩n sobre pr谩cticas agroforestales sostenibles, que combatan el cambio clim谩tico, garanticen la seguridad alimentaria y protejan la biodiversidad. Foto: UNEP.



Equilibrando personas y naturaleza

El proyecto CityAdapt pretende ayudar a Xalapa a lograr un equilibrio vital entre las personas y la naturaleza.

“Se trata de que Xalapa avance de manera ordenada hacia un nuevo modelo de gesti贸n del territorio, en el que la resiliencia sea el tema clave”, explic贸 el presidente municipal de Xalapa, Hip贸lito Rodr铆guez.

“El segundo componente del proyecto City Adapt tiene que ver con la implementaci贸n de acciones piloto a nivel cuenca, a nivel paisaje urbano y a nivel comunidades locales”, seg煤n el coordinador Sergio Ang贸n.

Ya est谩n en marcha pilotos sobre captaci贸n de agua de lluvia en edificios p煤blicos y escuelas, as铆 como sobre mejores pr谩cticas productivas. Una de las primeras iniciativas, que beneficiar谩 a 2.000 personas, gira alrededor de la producci贸n de hongos comestibles, debido a su alto valor econ贸mico y facilidad de reproducci贸n.

Hasta 2021 habr谩 otros pilotos en torno a la conservaci贸n de suelos y reforestaci贸n. Se podr铆a restaurar el paisaje en el cerro del Estropajo, especialmente afectado por derrumbes, y crear corredores ecol贸gicos en la urbe uniendo 谩reas verdes.

“Esta es una oportunidad para replantear la forma de hacer ciudad”, asegura Ang茅lica Moya.

El proyecto Construcci贸n de resiliencia clim谩tica de sistemas urbanos a trav茅s de la adaptaci贸n basada en los ecosistemas en Am茅rica Latina y el Caribe (CityAdapt) es un proyecto de cinco a帽os que trabaja para apoyar a las ciudades de Am茅rica Latina y el Caribe en sus esfuerzos por adaptarse al cambio clim谩tico. CityAdapt est谩 dirigido por UNEP, con el apoyo del GEF.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible