Ir al contenido principal

Hong Kong: se mantienen las protestas y la violencia policial

OPINI脫N de Mercedes Arancibia.- En Hong Kong el conflicto se encuentra en punto muerto. Ya han pasado casi siete meses desde las primeras manifestaciones, los d铆as 9 y 16 de junio de 2019, en protesta por el proyecto de ley que introduc铆a en el c贸digo penal las extradiciones de delincuentes a China continental; un proyecto impulsado por el gobierno de Pek铆n, aunque sus portavoces lo hayan desmentido.

A pesar de que el proyecto fue retirado en los primeros d铆as de septiembre, una mayor铆a de la poblaci贸n se agrupa en torno a las principales reivindicaciones esgrimidas por los estudiantes y los j贸venes en general: elecciones democr谩ticas, que se produzca una investigaci贸n independiente sobre la violencia policial y una amnist铆a para todas las personas detenidas en estos siete meses, que sobrepasan el n煤mero de cuatro mil.

Las manifestaciones se han repetido todos los fines de semana desde entonces y otra vez acabaron con actos violentos en las organizadas los pasados d铆as 24 y 25 de diciembre en centros comerciales de los barrios m谩s frecuentados, y en las cercan铆as de algunos almacenes que los manifestantes consideran alineados con las tesis del gobierno del Partido Comunista Chino. La polic铆a detuvo a 310 manifestantes a quienes la gobernadora Carrie Lam, manifiestamente a las 贸rdenes de las autoridades de Pek铆n, ha acusado de “arruinar las celebraciones navide帽as”.

Para el pr贸ximo 1 de enero de 2020, el Frente C铆vico de Derechos Humanos ha organizado una gran concentraci贸n en Victoria Park, el lugar donde tradicionalmente se re煤ne un n煤mero importante de opositores.

En el territorio semiaut贸nomo de 7,4 millones de habitantes, donde rige la f贸rmula “Un pa铆s, dos sistemas” desde la retrocesi贸n inglesa de la isla a China del 1 de julio de 1997, las autoridades chinas presionan a la gobernadora Carrie Lam para que aplique el art铆culo 123, relativo a seguridad nacional, de una Constituci贸n que nunca ha entrado en vigor, y que permitir铆a a la polic铆a intensificar la represi贸n y prohibir cualquier apoyo de las ONG extranjeras a los manifestantes.

El periodista de Hong Kong, Ronson Chan, justo despu茅s de ser rociado con gas pimienta por la polic铆a.

Una polic铆a, seg煤n la informaci贸n de la agencia Notimex reproducida en el diario mexicano Pulso, ha admitido que durante la represi贸n en los enfrentamientos de las jornadas navide帽as puso en peligro la seguridad de los manifestantes, reconociendo que fue inapropiado mostrar la identificaci贸n de un reportero frente a una c谩mara que transmit铆a en directo desde dentro de un centro comercial en el distrito de Tai Po.

El periodista, Ronson Chan, del Stand News, fue acorralado por hombres encapuchados, mientras cubr铆a los acontecimientos, quienes mostraron a las c谩maras su nombre, tarjeta de identificaci贸n y fecha de nacimiento, lo que ha motivado la protesta de la Asociaci贸n de Periodistas de Hong Kong y la Asociaci贸n de Fot贸grafos, convencidos de que la polic铆a actu贸 deliberadamente “al hacer p煤blica la informaci贸n personal del reportero”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible