Ir al contenido principal

Las aves piden pesca SOStenible

Se al铆an con los pescadores para acabar con las capturas accidentales a trav茅s de una tira c贸mica.



Las aves marinas juegan un papel clave en el ecosistema marino, al actuar como grandes depredadoras, y adem谩s son excelentes indicadoras de la salud de los oc茅anos, muy visibles y, por tanto, f谩ciles de estudiar. El an谩lisis de su dieta puede dar pistas de la situaci贸n del medio y de los recursos pesqueros, se帽ala SEO/BirdLife.

Sin embargo, se trata del grupo de aves m谩s amenazado de todo el planeta. Tanto, que su abundancia ha bajado un 70% desde mediados del siglo XX. Al ser especies muy vinculadas a tierra para criar y al mar para alimentarse, sufren presiones de ambos ambientes.

Su amenaza m谩s importante en el mar son las capturas accidentales por artes de pesca, que en nuestras aguas afecta especialmente a especies como la pardela balear (煤nica ave marina end茅mica de Espa帽a, catalogada en peligro cr铆tico de extinci贸n), el cormor谩n mo帽udo y el alcatraz Atl谩ntico.

Artes de pesca

La captura accidental puede producirse en diversos artes de pesca, pero el m谩s com煤n es el palangre de fondo, una l铆nea a la que se acoplan anzuelos con cebos y que va dirigido a peces que viven pr贸ximos al fondo, tales como merluza, mero o bacalao.



Esta captura puede producirse de varias formas. El cormor谩n mo帽udo, un gran buceador que es capaz de sumergirse hasta los 50 metros o m谩s de profundidad para alimentarse, suele encontrar en su camino redes de enmalle, que son paredes de red colocadas de forma vertical y normalmente ancladas en el fondo. Su principal problema: bajo el agua estas redes son invisibles, por lo que en ocasiones estas y otras especies quedan atrapadas en ellas. Las pardelas y alcatraces, seducidos por el cebo de los anzuelos, que suelen contener sus presas habituales (sardina o boquer贸n, por ejemplo), tratan de capturarlas, qued谩ndose enganchados en el anzuelo y hundi茅ndose con la l铆nea. Finalmente mueren ahogados.

Este triste final no solo afecta a las aves marinas; tambi茅n a los pescadores, que sufren a su vez este problema (recordemos que no es intencionado). Las aves les producen da帽os en las artes, les roban los cebos, pierden capturas, y todo ello se traduce en molestias y p茅rdidas econ贸micas que pueden llegar a ser importantes.

Tan relevante es este problema que mueren cientos de miles de aves anualmente en todo el mundo solo por esta causa, lo que est谩 provocando un r谩pido declive en sus poblaciones. Por ello, SEO/BirdLife conciencia y trabaja con pescadores artesanales para buscar las mejores soluciones con el fin de evitar que se sigan produciendo estas interacciones. En definitiva, son ellos quienes mejor conocen sus pr谩cticas, y mediante la puesta en com煤n de ideas se pretende desarrollar medidas de mitigaci贸n m谩s eficaces, asegurando al mismo tiempo que no afecten negativamente a la normalidad de su actividad.

Esta actividad de SEO/BirdLife queda bajo el paraguas del proyecto Aves y Gobernanza Pesquera, financiado por la Fundaci贸n MAVA y que cuenta con el apoyo de BirdLife International. Su principal cometido es acabar con las capturas accidentales, que suponen un problema tanto para las aves marinas como para pescadores. SEO/BirdLife lanza estas vi帽etas para visibilizar este problema, a煤n desconocido o infravalorado por muchos, pero que representa una verdadera amenaza para estas y otras especies. Las vi帽etas muestran como protagonistas a las aves marinas y pescadores -principales afectados- tratando de buscar las mejores soluciones para resolverlo. Por ese motivo, deciden ir al Parlamento, para darlo a conocer a los pol铆ticos y obtener su apoyo. Quieren resolver el problema de forma consensuada y coordinada, formando un buen equipo.

Simples pero eficaces

Simples medidas como poner m谩s peso en el palangre para que se hunda m谩s r谩pido y a las aves no les de tiempo a ver o alcanzar el cebo, se consideran entre las m谩s eficaces. Tambi茅n tratar de evitar pescar en zonas pr贸ximas a las 谩reas de cr铆a cuando tienen sus pollos, pues en esta 茅poca se encuentran muy vinculadas a ellos y en muchos casos acuden a zonas pr贸ximas para alimentarse, siendo m谩s susceptibles de captura accidental si las redes se calan cerca de la costa. La pesca durante la noche, cuando la mayor铆a de aves est谩n menos activas, puede ser otra opci贸n. Lo ideal: adecuar cada medida seg煤n el arte de pesca y la especie implicada. A veces bastar谩 con una medida sencilla, otras con una combinaci贸n de varias.

Un Plan de Acci贸n

Pero de nada sirve esta colaboraci贸n con los pescadores sin el apoyo de pol铆ticos y Administraciones. Es esencial comprender que todos pueden aportar parte de la soluci贸n.

Resulta crucial que el Gobierno apruebe un Plan de Acci贸n que contenga medidas consensuadas con el sector, cient铆ficos y ONG para acabar con las capturas accidentales de aves marinas -y otras especies-, que permita frenar la p茅rdida de biodiversidad que se est谩 produciendo a escala mundial.




 SEO/BirdLife.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible