Ir al contenido principal

El arranque del 2020

Por Zen贸n Ram铆rez Garc铆a

Arrancamos el a帽o con buenas noticias en nuestra entidad veracruzana. El Gobierno del Estado de Veracruz por fin acuerda pagar los 2 mil mdp generados por el impago del ISR retenido por gobiernos anteriores a los trabajadores de la Universidad Veracruzana. Recordemos que en el 2016 el Servicio de Administraci贸n Tributaria (SAT) reconoci贸 que esta casa de estudio no ten铆a responsabilidad alguna respecto del pendiente de pago por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que el gobierno estatal retuvo pero no enter贸 al SAT a nombre de la instituci贸n. Las expresiones de regocijo de la comunidad universitaria no se hicieron esperar y la Rectora, Dra. Sara Ladr贸n de Guevara Gonz谩lez, lo hizo con mesura, pues tal gesto lleva consigo un atentado al Art铆culo Tercero de la Ley n煤mero 25 de la Autonom铆a de la Universidad Veracruzana. Esperemos que el gobierno del Ing. Cuitl谩huac Garc铆a Jim茅nez no insista con su contralor externo.
Mtro. Zen贸n Ram铆rez Garc铆a, Mtra. X贸chitl Molina Gonz谩lez y Profr. Luis Garc铆a Simbr贸n



Otra es referente a la Cumbre Taj铆n 2020, Cumbre de la Identidad Totonaca de trascendencia internacional, para la cual el gobernador anunci贸 en fechas pasadas que este festival se caracterizar谩 por hacer un rescate cultural de la etnia con un programa distinto al de a帽os anteriores. Sin embargo, el anuncio de las fechas programadas para la celebraci贸n ha generado reacciones p煤blicas en contra, tanto de las comunidades ind铆genas como de prestadores de servicios tur铆sticos de la regi贸n. Y es que no se entiende, que despu茅s de 20 a帽os de celebraci贸n tres d铆as antes de la llegada del equinoccio de la primavera, festividad ancestral prehisp谩nica, ahora la Secretar铆a de Turismo de Veracruz mantenga su postura de celebrarla del 13 al 15 de marzo pr贸ximo, sin v谩lida justificaci贸n. ¿Acaso las administraciones anteriores si supieron escuchar al Consejo de Ancianos del Totonacapan y el gobierno de Cuitl谩huac Garc铆a, no? Los resultados satisfactorios que se tuvieron en el pasado hablan por s铆 mismos. ¿Habr谩 algo oculto en el asunto? Seguramente se ver谩.

Sobre el tema, el Consejo Supremo Totonaca A. C. que preside el Profr. Luis Garc铆a Simbr贸n, se pronunci贸 el pasado lunes 20 ante la Mtra. X贸chitl Molina Gonz谩lez, Directora General del Instituto Veracruzano de Asuntos Ind铆genas, con una serie de propuestas en torno a las fechas de celebraci贸n como a la organizaci贸n de los eventos y la participaci贸n real de las comunidades ind铆genas totonacas, marginadas y discriminadas, que no han recibido el beneficio que este evento genera por el uso de rituales, tradiciones y costumbres, como mercanc铆a cultural, al considerar a la Mtra. X贸chitl como la representante estatal de las etnias veracruzanas y portavoz de sus demandas ante el Gobernador del Estado. Atenta como es, sum贸 su gesto a la preocupaci贸n del COSUTO.

Entre las propuestas destacan que la Cumbre Taj铆n 2020 se realice del 18 al 21 de marzo, y lo justifica: para aprovechar la gran cantidad de visitantes nacionales e internacionales por el Equinoccio de Primavera, a la Zona de Monumentos Arqueol贸gicos de El Taj铆n, Papantla, Veracruz y que las expresiones danc铆sticas se realicen m谩s como rituales que como espect谩culos, a fin de que los asistentes vivan la identidad del ser totonaca.

Para gestas, estas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible