Ir al contenido principal

Chile. Un artista y combatiente

Por Eduardo Contreras

Fue noticia mundial cuando hace 33 a帽os protagoniz贸 una espectacular fuga de una c谩rcel en Chile, saltando desde gran altura. Estaba confinado all铆 por su participaci贸n en acciones del Frente Patri贸tico Manuel Rodr铆guez del que form贸 parte. Su historia fue rica y ejemplar y con ocasi贸n del reciente aniversario de su fallecimiento - el 10 de abril de 2014 en la ciudad de Vi帽a del Mar - consideramos oportuna esta breve nota acerca de Sergio Buschmann, un intelectual, actor teatral, militante comunista y guerrillero por la libertad.





Nacido en el sur de nuestro pa铆s, estudi贸 teatro en la Universidad Cat贸lica en Santiago y a comienzos de los a帽os sesenta ingres贸 a las Juventudes Comunistas. . M谩s tarde ser铆a conocido por sus actuaciones televisivas en los canales nacionales. Producido el golpe del gobierno norteamericano y la derecha chilena en contra el gobierno de la Unidad Popular del Presidente Allende, Sergio estuvo detenido y brutalmente torturado en el Estadio Chile donde fue testigo de diversos cr铆menes. Sigui贸 activando en las filas comunistas y sufri贸 nuevas detenciones y torturas pudiendo finalmente salir del pa铆s con rumbo a Suecia en donde se integr贸 a las tareas de los exiliados. Tiempo despu茅s viaj贸 a Cuba y luego a Nicaragua participando en los combates contra los grupos armados que acosaban al gobierno sandinista.


Finalizada esa etapa, permaneci贸 en Managua activando en el campo cultural y vinculado siempre al PC. Regres贸 luego clandestinamente a Chile y se integr贸 al Frente Patri贸tico Manuel Rodr铆guez, FPMR, en cuyas filas particip贸 en diversas operaciones, la m谩s importante de las cuales fue la internaci贸n de armas a Chile por el pueblo de Carrizal en el norte del pa铆s. Como es sabido, el desembarco fue detectado, la operaci贸n fracas贸 y dio lugar a una terrible persecuci贸n contra quienes luchaban contra la dictadura. Entre muchos, es detenido Buschmann en 1986 y recluido en la c谩rcel de Valpara铆so de la que, en agosto de 1987, junto a otros compa帽eros protagoniz贸 aquella espectacular fuga, logrando adem谩s salir del pa铆s.


Fue entonces cuando tuve la oportunidad de conocerle personalmente en La Habana, Cuba, en los a帽os del exilio. Bien sabemos lo que fueron los a帽os del exilio forzado por la dictadura. Muchos a帽os sin ver ni hablar con tu familia, con tus compa帽eras y compa帽eros.


No poder caminar por las calles de tu pueblo y sobre todo no poder compartir directa y personalmente en el pa铆s la lucha de cada d铆a por la democracia. Pero tambi茅n hubo momentos gratos, encuentros felices, peque帽as victorias que ayudaban a la heroica lucha del interior. O la ocasi贸n de poder compartir con personalidades internacionales que apoyaban las batallas por la democracia que libraba nuestro pueblo o con destacados compa帽eros y compa帽eras chilenos que se encontraban en la misma situaci贸n de exilio.


Uno de esos episodios gratos fue sin duda nuestro encuentro en La Habana con Sergio Buschmann. Durante poco m谩s de un mes compartimos varias tardes en las terrazas del Hotel Trit贸n, de donde sal铆amos a caminar cerca del mar. As铆 fue como pude apreciar su profunda voluntad de lucha, su inteligencia y su sentido del humor. Adem谩s de su valent铆a personal. Recuerdo que una tarde mientras camin谩bamos por la arena costera sentimos el dram谩tico grito de una joven que estaba ahog谩ndose. Sergio no dud贸 ni un segundo en arrojarse al agua y nadar hasta lograr sacar a la persona a la cual llevamos a los servicios m茅dicos del Hotel.


Luego seguimos platicando como si nada hubiera ocurrido.
Tiempo despu茅s Sergio ingres贸 de nuevo a Chile clandestinamente hasta que fuera detenido a mediados de los a帽os 90 permaneciendo encarcelado hasta lograr su libertad un a帽o m谩s tarde. Pero muy poco despu茅s volvi贸 a ser recluido y esta vez condenado a 10 a帽os de presidio por pertenecer a un grupo armado. Finalmente logr贸 quedar en libertad vigilada a fines del a帽o 1997. Entonces Sergio se fue de Santiago y vivi贸 diversos per铆odos en Concepci贸n, en Quillota y en Ancud, Chilo茅.


Volvimos a encontrarnos un par de veces en algunos de sus viajes a Santiago y compartir largamente nuestros recuerdos y an茅cdotas.
Fue todo un personaje, un buen camarada, un ser humano pleno.


eduardocontreras2@gmail.com

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible