La pandemia de COVID-19 causar谩 millones de embarazados no deseados, as铆 como un aumento de la violencia de g茅nero, los matrimonios infantiles y la mutilaci贸n femenina. Los pa铆ses deben proteger a las mujeres, advierte la ONU.


La pandemia de coronavirus puede tener un impacto catastr贸fico en la vida de millones de mujeres. La incapacidad de obtener anticonceptivos puede llevar a siete millones de embarazos no deseados en apenas los pr贸ximos meses.
Si los confinamientos siguen durante seis meses, 47 millones de mujeres en pa铆ses de renta media y baja no tendr谩n acceso a anticonceptivos modernos.
Una investigaci贸n del Fondo de Poblaci贸n de la ONU, junto a Avenir Health, la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos y la Universidad Victoria, de Australia, revela otros problemas para las mujeres. La violencia de g茅nero aumenta en un 20% durante los per铆odos de encierro, por lo que habr铆a 31 millones de casos de abusos adicionales para un confinamiento de seis meses.
“Los datos muestran el catastr贸fico impacto que puede tener pronto el COVID-19 en las mujeres y las ni帽as de todo el mundo”, dice la doctora Natalia Kanem, la directora ejecutiva de UNFPA que admite que son c谩lculos provisionales que depender谩n de c贸mo evolucione la pandemia.
Los programas para erradicar la mutilaci贸n genital femenina y el matrimonio infantil tambi茅n sufrir谩n retrasos. En la pr贸xima d茅cada, dos millones de ni帽as adicionales ser谩n mutiladas y 13 millones de menores de edad m谩s se ver谩n forzados a casarse.
El UNFPA est谩 trabajando con gobiernos y asociados para priorizar las necesidades de las mujeres y las ni帽as en edad reproductiva y responder con urgencia durante la dif铆cil emergencia de salud p煤blica.
“Nuestras prioridades se centran en fortalecer los sistemas de salud, procurar y entregar suministros esenciales para proteger a los trabajadores de la salud, garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y violencia de g茅nero, y promover la comunicaci贸n de riesgos y la participaci贸n de la comunidad”, asegura la agencia en un comunicado.

• Por cada 3 meses que contin煤e el confinamiento, habr谩 15 millones adicionales de casos adicionales de violencia de g茅nero.
• Se anticipa una reducci贸n de 1/3 en el progreso hacia el final de la Mutilaci贸n Genital Femenina para 2030.
• La reducci贸n en el uso de anticonceptivos podr铆a tener graves consecuencias para las mujeres, si las interrupciones del coronavirus continuaran por un a帽o, podr铆an haber hasta 15 millones de embarazados no deseados.
• Es probable que la recesi贸n econ贸mica tenga un gran impacto en los niveles de pobreza en los pa铆ses de bajos ingresos, donde el matrimonio infantil es m谩s frecuente, ya que se utiliza para aliviar la carga econ贸mica de las hijas.
Si los confinamientos siguen durante seis meses, 47 millones de mujeres en pa铆ses de renta media y baja no tendr谩n acceso a anticonceptivos modernos.
Una investigaci贸n del Fondo de Poblaci贸n de la ONU, junto a Avenir Health, la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos y la Universidad Victoria, de Australia, revela otros problemas para las mujeres. La violencia de g茅nero aumenta en un 20% durante los per铆odos de encierro, por lo que habr铆a 31 millones de casos de abusos adicionales para un confinamiento de seis meses.
“Los datos muestran el catastr贸fico impacto que puede tener pronto el COVID-19 en las mujeres y las ni帽as de todo el mundo”, dice la doctora Natalia Kanem, la directora ejecutiva de UNFPA que admite que son c谩lculos provisionales que depender谩n de c贸mo evolucione la pandemia.
Los programas para erradicar la mutilaci贸n genital femenina y el matrimonio infantil tambi茅n sufrir谩n retrasos. En la pr贸xima d茅cada, dos millones de ni帽as adicionales ser谩n mutiladas y 13 millones de menores de edad m谩s se ver谩n forzados a casarse.
El UNFPA est谩 trabajando con gobiernos y asociados para priorizar las necesidades de las mujeres y las ni帽as en edad reproductiva y responder con urgencia durante la dif铆cil emergencia de salud p煤blica.
“Nuestras prioridades se centran en fortalecer los sistemas de salud, procurar y entregar suministros esenciales para proteger a los trabajadores de la salud, garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y violencia de g茅nero, y promover la comunicaci贸n de riesgos y la participaci贸n de la comunidad”, asegura la agencia en un comunicado.

Trabajadores de la salud en Siria est谩n preocupados por la vulnerabilidad de las mujeres y ni帽as durante la pandemia de coronavirus
Otros impactos esperados:
• Es probable que la pandemia de COVID-19 cause una reducci贸n de un tercio en el progreso hacia el fin de la violencia de g茅nero para 2030.• Por cada 3 meses que contin煤e el confinamiento, habr谩 15 millones adicionales de casos adicionales de violencia de g茅nero.
• Se anticipa una reducci贸n de 1/3 en el progreso hacia el final de la Mutilaci贸n Genital Femenina para 2030.
• La reducci贸n en el uso de anticonceptivos podr铆a tener graves consecuencias para las mujeres, si las interrupciones del coronavirus continuaran por un a帽o, podr铆an haber hasta 15 millones de embarazados no deseados.
• Es probable que la recesi贸n econ贸mica tenga un gran impacto en los niveles de pobreza en los pa铆ses de bajos ingresos, donde el matrimonio infantil es m谩s frecuente, ya que se utiliza para aliviar la carga econ贸mica de las hijas.