Ir al contenido principal

Cuba no se rinde y tiene grandes logros en Salud

TODAV脥A EN 2021 LA  ISLA SIGUE BLOQUEADA POR EL IMPERIO

OPINI脫N de Sergio Ortiz

El  bloqueo estadounidense comenz贸 poco despu茅s del triunfo de la revoluci贸n cubana, en 1959. En forma total se inici贸 en 1962 y a煤n perdura. Sin embargo la Mayor de las Antillas no se rinde y logra grandes 茅xitos en frentes como el de Salud.

“Yo me muero como viv铆” cant贸 Silvio Rodr铆guez en “El necio”, que deber铆a traducirse como “El consecuente”. En esos versos dec铆a: “Para no hacer de mi 铆cono pedazos, para salvarme entre 煤nicos e impares, para cederme un lugar en su parnaso, para darme un rinconcito en sus altares. Me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, me vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda”. Su respuesta fue que 茅l se morir铆a como vivi贸.


En ese momento era muy joven: la canci贸n fue escrita en 1991-1992 y entonces ten铆a 45 a帽os. Este 29 de noviembre cumplir谩 75 a帽os. Y el paso del tiempo viene confirmando que Silvio seguir谩 viviendo como el joven revolucionario que fue internacionalista en la guerra de Angola contra el racismo de Sud谩frica. Y as铆 ser谩, hasta que la Parca le toque la puerta. Reci茅n all铆 ser谩 realidad su poes铆a de que se muere como vivi贸, como sucedi贸, en mayor escala a煤n, con Fidel Castro, el gran inspirador de su cancionero, incluso de “El necio”, como lo cont贸 el autor en algunos reportajes.


En 1992, cuando se conoci贸 la famosa canci贸n, en la isla comenz贸 a sufrirse con toda la furia el llamado “per铆odo especial en tiempos de paz”, o sea privaciones inauditas propias de una guerra y la correspondiente destrucci贸n. Esta vez no tanto en las construcciones y tropas sino en el abastecimiento, la comida, la energ铆a, los medicamentos y otros rubros esenciales para la vida.


¿Casualidad? 1992 fue de per铆odo especial por el recrudecimiento del bloqueo al caerse el aliado bloque sovi茅tico y de Europa oriental. Y al mismo tiempo la guitarra y la voz de Silvio dijo que no vengan a invitarlo con tanta mierda. Que 茅l no tiene precio.


Otra casualidad nada casual: en 1992 fue la primera vez que la Asamblea General de la ONU vot贸 la resoluci贸n cubana condenando el bloqueo de Estados Unidos contra la Patria de Jos茅 Mart铆, presentado el a帽o antes.


El resultado de la votaci贸n: a favor, 59 pa铆ses; en contra, tres; abstenciones, 71; ausencias, 46. Los que votaron en contra fueron EE.UU., el genocida mayor; Israel, el genocida menor (comparado con aqu茅l, pero de los mayores del mundo) y Rumania, que levantaba la mano con ambos con la furia de los conversos.


 


Da帽os del bloqueo


Con ese jal贸n inicial del 47 Per铆odo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, se contabilizan 28 votaciones condenatorias del bloqueo. Lo notable de la evoluci贸n de cada votaci贸n es que se evapor贸 el alto n煤mero de pa铆ses que se absten铆an, en forma oportunista. Las 71 abstenciones o “neutralidades” entre verdugo y v铆ctima, ya en el a帽o 200 se hab铆an reducido a cuatro y esa tendencia se mantuvo hasta hoy.


Los n煤meros cantan que los votos favorables a la Patria de Jos茅 Mart铆 y Fidel Castro aumentaron desde los 59 del debut hasta los 191 de las 煤ltimas Asambleas. Como en la ONU est谩n reconocidas 193 naciones, eso significa que la abrumadora y aplastante mayor铆a del planeta tiene posici贸n tomada favorable a La Habana y condenatoria a Washington y la cloaca cubano-americana de Miami.


Subrayo. No s贸lo los pa铆ses socialistas y el centenar largo del Movimiento de Pa铆ses No Alineados y del G-77 m谩s China votan de ese modo. Tambi茅n lo hacen las potencias capitalistas nucleadas en la Uni贸n Europea; en este caso no por sentimientos humanitarios, un material escaso entre sus 27 gobiernos, sino por razones de bolsillo: el bloqueo les coarta un franco comercio con la Mayor de las Antillas.


Otro dato socio pol铆tico que muestra la superioridad cubana. Entre quienes sol铆an votar en contra, en el per铆odo 2004-2014, adem谩s de los dos socios genocidas, EE UU e Israel, figuraban tres ignotas islas del Pac铆fico: Micronesia, Palau y Marshall. Son “estados libres asociados” y sus autoridades fueron recibidas en forma conjunta el 21 de mayo de 2019 por Donald Trump. El comentario de ShareAmerica fue: “Cada uno lidera una naci贸n que tiene un acuerdo compacto con EE UU. Como parte del pacto, EE UU es responsable de los asuntos de seguridad y defensa relacionados con el pa铆s respectivo. Los ciudadanos de los tres pa铆ses sirven en las fuerzas armadas de los EE UU en tasas m谩s altas que las de muchos estados de EE UU”.


En las 煤ltimas votaciones de la Asamblea General esas tres islas ya no figuraron. En la de 2019 el fascista Jair Bolsonaro se sum贸 a EE UU e Israel en el sufragio adverso a Cuba. Y la Colombia de Iv谩n Duque (l茅ase 脕lvaro Uribe) y la Ucrania surgida de la contrarrevoluci贸n de 2014 se abstuvieron. Con esa inconducta, Bolsonaro y Duque rompieron la unidad latinoamericana y caribe帽a.


 


Victorias cubanas


Las victorias cubanas en la ONU, con ser importantes, no son lo fundamental entre otras cosas porque este estado de cosas en la diplomacia mundial – de crisis irresuelta- permite que un pa铆s obtenga 28 triunfos seguidos pero el organismo no halla las maneras de hacer cumplir la sanci贸n al infractor. Para colmo no es un delito menor sino  algo que califica de genocidio y crimen de guerra seg煤n convenciones internacionales. Vistas las cosas desde ese 谩ngulo, aumenta el costado de inservible de esta ONU nacida hace 75 a帽os y que deber铆a ser refundada con criterios tercermundistas y una sede fuera del imperio.


Paradojalmente la pandemia vino a “salvar” la derrota n煤mero 29 del pa铆s bloqueador.  Donald Trump hab铆a adoptado durante su mandato 240 disposiciones reforzando  el bloqueo contra Cuba y sancionando a 200 de sus empresas. Pero en 2020 la ONU casi no tuvo actividades presenciales, al inaugurar su 75 Per铆odo de Sesiones en forma virtual con su presidente, el nigeriano Tijjani Muhammad-Bande.


El 22 de septiembre pasado, al hacer uso de la palabra por teleconferencia, el presidente cubano Miguel D铆az Canel, enjuici贸 al bloqueo y al magnate responsable del 38 por ciento del total de gasto en armas a nivel planetario.


El canciller Bruno Rodr铆guez Parrilla ya hab铆a presentado su Informe con toda la data sobre los da帽os del bloqueo, entre abril de 2019 y marzo de 2020, lapso durante el cual aument贸 en 5.570 millones de d贸lares, hasta los 144 mil 413.4 millones de d贸lares, a precios corrientes. Ese c谩lculo deja afuera las p茅rdidas durante la pandemia, por lo que el informe que se har谩 desde abril de 2020 a marzo de 2021 ser谩 a煤n m谩s grave. Es de esperar que en septiembre de 2021 se vote la 29 derrota del bloqueo yanqui.


A pesar de tanta criminalidad, y en medio de una situaci贸n muy dif铆cil, el pueblo y gobierno de la isla han tenido grandes victorias. Por caso sus avances en cuatro vacunas propias, de las cuales la Soberana 2 ya entr贸 en etapa 3 de pruebas cl铆nicas y pronto ser谩 fabricada para inocular en el segundo semestre a la poblaci贸n cubana y atender las necesidades de otros pueblos, entre ellos el argentino.


El tablero del COVID-19 marca la extraordinaria performance de Cuba y la deplorable de EE UU. En la isla, hasta el 25 de febrero pasado hab铆a 46.896 contagios y 308 muertos. En el imperio, a la misma fecha, 28.4 millones de contagios y 507.000 muertos. Las diferencias pol铆ticas y sociales se traducen en la antinomia “vida versus enfermedad y muerte”.


En esa lid el pa铆s socialista presenta soberanos triunfos como los de sus vacunas. Cuba es “El necio”. La voz de Silvio ya no es igual que la que ten铆a en 1992 pero no pueden compararse con 茅l los supuestos “artistas” del “movimiento” San Isidro y otros mercenarios comprados a bajo precio. Tambi茅n en eso la gusaner铆a miamense sigue bajando su nivel. Al menos Celia Cruz se reputaba como una reina de la salsa. Los de San Isidro son una salsa de soretes. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible