Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP26
En un mundo sacudido por la pandemia, y cuando estamos a punto de agotar el tiempo para evitar la cat谩strofe clim谩tica, la trascendental Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP26 comienza este domingo en la ciudad escocesa de Glasgow. Lo que est谩 en juego es important铆simo.
"Si no se act煤a con determinaci贸n, nos estamos jugando nuestra 煤ltima oportunidad, literalmente, de cambiar el rumbo de las cosas", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres, en los d铆as previos a la reuni贸n.
¿Por qu茅 es nuestra 煤ltima oportunidad?
Desde Noticias ONU, hemos reunido algunas respuestas a las preguntas m谩s comunes que te pueden surgir sobre el tema.

Empecemos por el principio, ¿qu茅 es la COP26?
La COP26, la vig茅sima sexta conferencia del clima, es la mayor y m谩s importante conferencia relacionada con el clima del planeta.
En 1992, la ONU organiz贸 un gran evento en R铆o de Janeiro, bajo el nombre de la Cumbre de la Tierra, en el que se adopt贸 la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico (CMNUCC).
En este tratado, las naciones acordaron "estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atm贸sfera" para evitar la peligrosa interferencia de la actividad humana en el sistema clim谩tico. En la actualidad, el tratado cuenta con 197 signatarios.
Desde 1994, a帽o en que entr贸 en vigor el tratado, la ONU re煤ne cada a帽o a casi todos los pa铆ses del mundo en cumbres mundiales sobre el clima, conocidas como las "COP", que se refiere a "Conferencia de las Partes".
Este a帽o se deber铆a haber celebrado la 27陋 cumbre anual pero, por el COVID-19, el a帽o pasado no se pudo convocar; de ah铆 que este a帽o celebremos la 26陋 conferencia, la COP26.
¿Pero por qu茅 la COP26? ¿No tenemos ya suficientes reuniones sobre el cambio clim谩tico?
Durante estas conferencias del clima se han negociado varias "ampliaciones" del tratado de la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico para establecer l铆mites jur铆dicamente vinculantes a las emisiones de gases de efecto invernadero para los distintos pa铆ses, y para definir un mecanismo de aplicaci贸n para evaluar el cumplimiento.
Entre estas extensiones, se encuentran el Protocolo de Kioto de 1997, que defini贸 los l铆mites de emisiones para las naciones desarrolladas que deb铆an alcanzarse para 2012; y el Acuerdo de Par铆s, adoptado en 2015, en el que todos los pa铆ses del mundo acordaron intensificar los esfuerzos para intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles de la era preindustrial, e impulsar la financiaci贸n de la acci贸n sobre el cambio clim谩tico.
As铆 que aqu铆 es donde la COP26 se pone interesante: durante la conferencia, entre otras cuestiones, los delegados tienen como objetivo finalizar el "reglamento de Par铆s", o las normas necesarias para aplicar el Acuerdo. Esta vez tendr谩n que acordar unos plazos comunes sobre la frecuencia de revisi贸n y el seguimiento de sus compromisos clim谩ticos.
B谩sicamente, Par铆s fij贸 la meta: limitar el calentamiento por debajo de los dos grados cent铆grados (idealmente 1,5潞C), pero Glasgow es la 煤ltima oportunidad para hacerlo realidad.

Esto nos devuelve a la cuesti贸n inicial: ¿por qu茅 la COP26 es nuestra 煤ltima oportunidad?
El cambio clim谩tico ha pasado de ser un inc贸modo problema a una emergencia mundial que amenaza la vida del planeta en las pr贸ximas tres d茅cadas.
Aunque los pa铆ses han asumido nuevos compromisos y reafirmado previos antes de la COP26, el mundo se precipita hacia un peligroso aumento de la temperatura global de al menos 2,7°C en este siglo, incluso, aunque se cumplieran los objetivos de Par铆s.
La ciencia nos lo deja claro: un aumento de las temperaturas de esa magnitud para finales de siglo podr铆a suponer, entre otras cosas, un aumento del 62% de zonas calcinadas debido a incendios forestales en el hemisferio norte durante el verano, la p茅rdida del h谩bitat de un tercio de los mam铆feros del mundo y per铆odos de sequ铆as m谩s frecuentes, de entre cuatro y diez meses.
Ant贸nio Guterres lo califica, sin rodeos, como una "cat谩strofe clim谩tica", que afecta ya de manera letal a las zonas m谩s vulnerables del mundo, como el 脕frica subsahariana, o los peque帽os Estados insulares, que se ven azotados por la subida del nivel del mar.
Millones de personas ya se han visto desplazadas y han muerto debido a los desastres agravados por el cambio clim谩tico.
Para Guterres y para los cientos de cient铆ficos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico, un escenario de calentamiento de 1,5°C es el "煤nico futuro habitable para la humanidad".
El tiempo corre, y para tener poder limitar el calentamiento, el mundo necesita reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero en los pr贸ximos ocho a帽os.
Se trata de una tarea gigantesca que s贸lo podremos llevar a cabo si los l铆deres que asisten a la COP26 presentan planes realmente ambiciosos, con plazos concretos y con una carga de trabajo inicial para eliminar el carb贸n y transformar sus econom铆as para alcanzar las llamadas cero emisiones netas.
¿Pero… no se hab铆an comprometido ya pa铆ses como China y Estados Unidos a alcanzar el objetivo de cero emisiones?
El 煤ltimo informe de la ONU sobre la brecha de emisiones explica que un total de 49 pa铆ses, adem谩s de la Uni贸n Europea, se han comprometido a un objetivo de emisiones cero.
Esto abarca m谩s de la mitad de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, m谩s de la mitad del PIB mundial y un tercio de la poblaci贸n mundial. Hay once objetivos consagrados por ley, que cubren el 12% de las emisiones mundiales.
Suena muy bien, ¿verdad? Pero hay trampa: muchos de los compromisos retrasan las medidas de acci贸n hasta despu茅s de 2030, lo que hace dudar de que estas promesas de cero emisiones puedan realmente alcanzarse. Adem谩s, muchas de estas promesas son "vagas" e incoherentes con los compromisos presentados oficialmente, los planes de contribuci贸n determinada a nivel nacional), conocidos como NDC.
Esto explica una vez m谩s por qu茅 la COP26 es tan importante: "Ya ha pasado el tiempo de las sutilezas diplom谩ticas... Si los gobiernos, especialmente los del G20, no defienden y lideran este esfuerzo, nos dirigimos hacia un terrible sufrimiento humano", advirti贸 Guterres en la Asamblea General de la ONU esta semana.

Entonces, ¿qu茅 es exactamente lo que se espera conseguir la COP26?
Las negociaciones oficiales tienen lugar durante dos semanas. En la primera semana, se tratan negociaciones t茅cnicas entre los funcionarios gubernamentales; seguidas de reuniones ministeriales y de jefes de Estado de alto nivel en la segunda semana, en la que se tomar谩n o no las decisiones finales.
Durante la conferencia, se tratar谩n cuatro cuestiones principales, seg煤n su anfitri贸n, el Reino Unido:
1. Asegurar las cero emisiones en todo el mundo para mediados de siglo y mantener los 1,5 grados cent铆grados
Para ello, los pa铆ses deben conseguir la eliminaci贸n gradual del carb贸n, frenar la deforestaci贸n y acelerar el cambio hacia econom铆as m谩s ecol贸gicas. Los mecanismos del mercado del carbono tambi茅n formar谩n parte de las negociaciones.
2. Adaptarse m谩s para proteger las comunidades y los h谩bitats naturales
Dado que el clima ya est谩 cambiando, los pa铆ses afectados por el cambio clim谩tico deben proteger y restaurar los ecosistemas, as铆 como construir sistemas de defensa y alerta, e infraestructuras resistentes.
3. Movilizar la financiaci贸n clim谩tica
En la COP15, las naciones ricas prometieron canalizar 100.000 millones de d贸lares anuales a las naciones menos ricas antes de 2020 para ayudarles a adaptarse al cambio clim谩tico y a mitigar los nuevos incrementos de las temperaturas.
Esa promesa no se ha cumplido, y la COP26 ser谩 crucial para asegurar esa financiaci贸n, con la ayuda de las instituciones financieras internacionales, as铆 como para establecer nuevos objetivos de financiaci贸n del clima que se deben alcanzar para 2025.
4. Trabajar juntos para conseguirlo
Esto significa establecer colaboraciones entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil y, por supuesto, finalizar el Reglamento de Par铆s para que el Acuerdo sea plenamente operativo.
Adem谩s de las negociaciones formales, se espera que la COP26 establezca nuevas iniciativas y coaliciones para llevar a cabo actuaciones para combatir los efectos del cambio clim谩tico.

¿C贸mo, cu谩ndo y d贸nde?
El evento principal se celebrar谩 en el Scottish Event Campus, del 31 de octubre al 12 de noviembre, con la posibilidad de que se prolonguen las negociaciones uno o dos d铆as m谩s. Hasta el momento, hay m谩s de 30.000 personas inscritas para asistir en representaci贸n de gobiernos, empresas, ONG y grupos de la sociedad civil.
Los 197 signatarios del tratado de la Convenci贸n Marco suelen reunirse en grupos o "bloques" para negociar juntos, como el G77 y China, el Grupo Africano, los pa铆ses menos adelantados, el Foro paraguas, los peque帽os Estados insulares en desarrollo y la Alianza independiente de Am茅rica Latina y el Caribe.
Las negociaciones tambi茅n cuentan con observadores, que no participan formalmente en estas, pero que intervienen y ayudan a mantener la transparencia de dichas negociaciones. Entre los observadores est谩n las agencias de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales, las ONG, los grupos religiosos y la prensa.
Pero adem谩s de las negociaciones oficiales, habr谩 una conferencia, un pabell贸n y miles de eventos paralelos, distribuidos entre d铆as dedicados exclusivamente a determinados temas, como la econom铆a, la energ铆a, la juventud y el empoderamiento p煤blico, la naturaleza, la adaptaci贸n, el g茅nero, la ciencia y la innovaci贸n, el transporte y las ciudades.
La conferencia se desarrollar谩 en dos 谩reas: la zona azul (Scottish Events Campus) y la zona verde, situada en el Glasgow Science Centre.
La zona azul es un espacio gestionado por la ONU donde se celebran las negociaciones, y para acceder a esta, los asistentes deben estar acreditados por la Secretar铆a de la CMNUCC.
La zona verde est谩 gestionada por el gobierno del Reino Unido y est谩 abierta al p煤blico. Incluir谩 actos, exposiciones, talleres y charlas para promover el di谩logo, la concienciaci贸n, la educaci贸n y los compromisos sobre el cambio clim谩tico.
¿Asiste gente famosa?
Adem谩s de la asistencia de varios jefes de Estado y de Gobierno, como el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otros rostros conocidos que acudir谩n a Glasgow ser谩n Sir David Attenborough, el defensor del pueblo de la COP26, y la activista Greta Thunberg. La Reina de Inglaterra anunci贸 con pesar que finalmente no viajar铆a a la recepci贸n principal del evento.
Las nuevas embajadoras de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las superestrellas del K-pop Blackpink tambi茅n participar谩n en el evento. Este grupo de m煤sica coreano public贸 un v铆deo antes de su aparici贸n, en el que compartieron su mensaje para inspirar la acci贸n clim谩tica.
Y en una conferencia tan grande, ¿hay alguna medida especial para el COVID-19?
El COVID-19 sigue siendo un gran problema en todo el mundo, pero la lucha contra la crisis clim谩tica no puede esperar, seg煤n los anfitriones de la COP26.
Se prefieren las negociaciones presenciales a las virtuales, para garantizar la participaci贸n inclusiva de los pa铆ses de altos y bajos ingresos, as铆 como para asegurar el escrutinio y la transparencia.
Se recomienda encarecidamente la vacunaci贸n total de los asistentes a la conferencia, y el Reino Unido ha puesto en marcha un programa previo para entregar vacunas a los participantes que viven en pa铆ses que no tienen acceso a estas.
Tambi茅n se aplicar谩n estrictos protocolos de pruebas de COVID-19. Se realizar谩n pruebas diarias a todos los que entren en la zona azul para garantizar la salud y el bienestar de todos los participantes y de la comunidad circundante.
Adem谩s, hay disposiciones espec铆ficas de la COP para el r茅gimen de viaje durante el COVID-19, que la gente encontrar谩 al entrar en Inglaterra y Escocia. Los asistentes de algunos pa铆ses tendr谩n que hacer cuarentena; estar谩 financiada por el gobierno del Reino Unido en el caso de los asistentes en circunstancias dif铆ciles.
