Ir al contenido principal

Con Almudena, viajar por fuera, viajar por dentro

OPINI脫N de Eduardo Madro帽al Pedraza

Almudena Grandes se nos va a los 61 a帽os. Se nos ha ido tan pronto. Tampoco la muerte -con esa inesperada pu帽alada trapera- avis贸 de su cercan铆a. Almudena, una escritora, columnista y luchadora coherente con sus palabras y actos en defensa de los que no tienen, no han tenido, voz. El primer libro que ley贸 -regalo de su abuelo paterno- fue La Odisea -el viaje tit谩nico de Ulises-, e identificada con 茅l, inici贸 el suyo, primero leer y leer, y despu茅s, escribir. Viajar por fuera, viajar por dentro, viajar con ella.



Estudi贸 Historia en la universidad madrile帽a, pero sigui贸 el camino marcado por su poderoso deseo de escribir. Al principio como ‘negra’ de narrativa que firmaban otros. La novela ‘Las edades de Lul煤’, premio La Sonrisa Vertical, cambi贸 su vida y le dio la oportunidad de hacer lo que siempre hab铆a querido hacer, la oportunidad de convertirse en escritora.

En sus cuatro primeras novelas -desde ‘Las edades de Lul煤’ hasta ‘Atlas de geograf铆a humana’ habla del mundo que le rodeaba -su generaci贸n, su pa铆s, su querido Madrid- con su voz femenina. Posteriormente -desde ‘Los aires dif铆ciles’- se expresa tambi茅n con voz masculina.

Y Almudena vuelve a sus estudios de Historia como novelista que rescata la memoria de los que sufrieron y lucharon contra la dictadura fascista en Espa帽a. Consciente de que la literatura puede no tener que ver con la pol铆tica, pero siempre tiene que ver con la ideolog铆a. Para ella, escribir es tomar posici贸n en el mundo, porque la escritura en s铆 misma es un acto ideol贸gico.

Desde una posici贸n independiente: “Siempre digo que mis lectores son mi libertad. Yo escribo lo que me da la gana, porque mis lectores me sostienen. Si ellos me abandonaran, no podr铆a escribir los libros que creo que tengo que escribir, tendr铆a que ponerme a escribir los libros que otros creen que tengo que escribir”.

Su trabajo simult谩neo como columnista en El Pa铆s le hace tomar aguda conciencia de la realidad que trataba en sus columnas, lo que eclosiona en 2010 en su proyecto m谩s ambicioso: seis novelas sobre los ‘Episodios de una guerra interminable’. Una tarea tit谩nica -sus libros no tienen menos de 500 p谩ginas-, que en 2020 llegar铆a a 'La madre de Frankenstein’ -la quinta y pen煤ltima-, y nos queda pendiente la sexta y 煤ltima.

Almudena era consciente de que: “Escribir una novela resulta bastante esquizofr茅nico. Es como vivir en dos lugares distintos, dos vidas paralelas, la realidad aut茅ntica y la realidad de la novela, dos planos paralelos que nunca se deben mezclar. Aunque la creaci贸n de los personajes, de los conflictos, etc., siempre tiene que ver con el interior del autor”. Viajar por fuera, viajar por dentro.

A Almudena le hubiera gustado llamar a su serie ‘Nuevos Episodios Nacionales’ como homenaje a Benito P茅rez Gald贸s, pero tuvo miedo de que no fuera adecuado y muchos espa帽oles no se reconocieran. Almudena ha defendido al escritor: “Gald贸s ha acabado sufriendo el absurdo desprestigio en Espa帽a, 茅l que fue la conciencia p煤blica de la izquierda espa帽ola de entonces ha pasado como un escritor conservador, reaccionario y casposo”.

Gald贸s quiz谩 le hubiera dedicado, en agradecimiento, este p谩rrafo de ‘Los Ayacuchos’, de su serie ‘Episodios Nacionales’: “Cr茅ame usted, Sr. D. Fernando: la Inglaterra ha comprado a buen precio la ruina de nuestra industria algodonera, libr谩ndose, por el medio m谩s sencillo, de un competidor formidable. El esparterismo, o sea la revoluci贸n, necesita, para sostenerse, del apoyo de los ingleses. ¿Qui茅n gobierna en Espa帽a? En apariencia, su 铆dolo de usted, elevado al poder supremo por las turbas indoctas; en realidad, el Embajador brit谩nico, asistido de la caterva de Ayacuchos, que con nombre tan feo designamos a los que componen la camarilla del Regente”.

Como Almudena dec铆a: “Yo creo que la literatura es vida de m谩s: emociones de m谩s, risa de m谩s, experiencia de m谩s...”. Viajar por fuera, viajar por dentro, viajar con ella.

Eduardo Madro帽al Pedraza


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible