- En Villamanta, municipio situado al suroeste de la Comunidad de Madrid est谩n talando olivos multicentenarios desde el mes de noviembre. Ya se han cortado alrededor de cien y quedan aproximadamente otro centenar.
- Ecologistas en Acci贸n reclama protecci贸n municipal y regional para estos 谩rboles monumentales, patrimonio natural y cultural, como ya tienen la Comunidad Valenciana o Catalu帽a.
El pasado 20 de noviembre, en una parcela r煤stica situada al sureste del casco urbano, en el pareje La Vega de Villamanta, comenz贸 la tala de 200 olivos de entre 300-500 a帽os. Se desconoce el motivo aunque podr铆a ser un cambio de cultivo m谩s rentable para la propiedad. Los 谩rboles talados estaban sanos y produc铆an aceitunas como se puede comprobar en las ramas tiradas en el suelo junto a cada toc贸n. Actualmente se han cortado alrededor de un centenar y quedan en pie otros tantos.
Ecologistas en Acci贸n lamenta la p茅rdida de olivares tradicionales madrile帽os y de sus 谩rboles multicentenarios. Forman parte del patrimonio arb贸reo, cultural y paisaj铆stico de la Comunidad de Madrid y del resto del Estado.
La historia del olivo tiene sus ra铆ces en el propio origen de la agricultura, en las primeras civilizaciones del Mediterr谩neo. Estos 谩rboles pueden sobrepasar los mil a帽os, como es el caso del ejemplar m谩s antiguo del mundo, datado hasta la fecha, conocido como La Farga de l’Ari贸n. Un ejemplar plantado en el 314 d.C. —hace 1.707 a帽os— que se encuentra en Ulldecona (Tarragona) y que forma parte del Museo Natural de Olivos Milenarios de l’Ari贸n, iniciativa que facilita las visitas a este y otros olivos de una forma ordenada y sin perjudicar a los 谩rboles y a su entorno.
M谩s de 300 millones de olivos cubren gran parte de los paisajes de Espa帽a y 2,3 millones est谩n en la Comunidad de Madrid, especialmente en el sureste y suroeste pero tambi茅n en zonas de premonta帽a (Torrelaguna, Torremocha de Jarama). En el municipio de Villamanta, seg煤n datos de la Direcci贸n General de Agricultura y Ganader铆a de la Comunidad de Madrid hay 13.374 olivos.
Actualmente, la creciente sensibilizaci贸n de la sociedad hacia los problemas de su entorno medioambiental, est谩 concediendo al olivar tradicional un papel destacado en el paisaje, en el mantenimiento de la poblaci贸n rural, o en la conservaci贸n de los recursos gen茅ticos de la especie. En este nuevo contexto y debido principalmente a la presi贸n urban铆stica, al creciente uso del olivo como planta ornamental, a cambios de cultivo y al vac铆o legal existente, aparecen problemas tales como la tala, el arranque y la venta indiscriminada de olivos centenarios.
La eliminaci贸n de olivos centenarios adem谩s de suponer una p茅rdida ambiental y cultural conlleva la reducci贸n del n煤mero de variedades cultivadas. En los 煤ltimos 20 a帽os el cultivo de variedades minoritarias ha pasado de un 39 % a un 9 %, estando el panorama dominado por tres variedades Picual, Hojiblanca y Arbequina. En la Comunidad de Madrid, las variedades mayoritarias son Cornicabra y Manzanilla Castellana.
En este contexto algunas comunidades aut贸nomas han legislado para proteger los olivos y olivares pluricentenarios. Son los casos de la Comunidad Valenciana con la Ley 4/2006, de 19 de mayo, de patrimonio arb贸reo monumental. Esta norma confiere protecci贸n gen茅rica al arbolado que supere los 350 a帽os. M谩s recientemente, en Catalu帽a se ha aprobado la Ley 6/2020, de 18 de junio, de protecci贸n, conservaci贸n y puesta en valor de los olivos y olivares monumentales que afecta a ejemplares que alcancen o superen los 150 cent铆metros de per铆metro. En ambos casos se tienen en cuenta ayudas y/o desgravaciones fiscales para compensar a la propiedad de los olivares tradicionales o ejemplares monumentales.
Ecologistas en Acci贸n ha solicitado al Ayuntamiento de Villamanta que valore la posibilidad de aprobar una ordenanza de protecci贸n del olivar tradicional y de los olivos centenarios. Por ejemplo Castelldefels (Barcelona) cuenta, desde 1989, con la Ordenanza Municipal de Protecci贸n de Espacios Verdes y Paisaje Urbano, en la que se protegen los ejemplares de olivo y acebuche (olivo silvestre), adem谩s de otras especies como el pino pi帽onero, el algarrobo o el palmito.
Adem谩s la organizaci贸n solicitar谩 a los diferentes grupos parlamentarios que insten al Gobierno regional a presentar un proyecto de Ley de protecci贸n de los olivos centenarios madrile帽os y un cat谩logo de olivos monumentales. Ser铆a una forma de puesta en valor de 谩rboles espectaculares que podr铆an transformarse en dinamizadores de la econom铆a rural.
No se ha encontrado ninguno