Ir al contenido principal

Mujeres protestan en Kabul contra las medidas "discriminatorias" aprobadas por los talibanes

fotonoticia_20211228103851_1200.jpg

MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

Decenas de mujeres han participado este martes en una protesta en la capital de Afganist谩n, Kabul, contra las medidas "discriminatorias" aprobadas por los talib谩n desde que se hicieron con el poder en agosto, incluida la prohibici贸n de que viajen solas en el pa铆s.

La marcha ha transcurrido por las calles de la capital bajo el eslogan 'Libertad, trabajo y comida', seg煤n v铆deos que circulan en redes sociales y que han sido recogidos por los medios locales.

Una de las manifestantes ha denunciado en declaraciones a la agencia rusa de noticias Sputnik que los talib谩n han abierto fuego para disolver la protesta, sin que por ahora haya informaciones sobre v铆ctimas o detenidos.

La protesta ha tenido lugar apenas unos d铆as despu茅s de que las autoridades instauradas por los talib谩n prohibieran a las mujeres realizar viajes largos por su cuenta y exigieran que estuvieran acompa帽adas por un familiar cercano.

El Ministerio para la Propagaci贸n de la Virtud y la Prevenci贸n del Vicio, que ha sustituido al Ministerio de la Mujer tras la llegada de los talib谩n al poder, subray贸 adem谩s que se ha fijado la prohibici贸n de reproducir m煤sica en los autom贸viles, as铆 como la presencia dentro de los mismos de mujeres que no vayan ataviadas con el hiyab.

La decisi贸n ha provocado unas poco usuales cr铆ticas desde Pakist谩n, cuyo ministro de Informaci贸n, Fauad Chaudri, ha indicado que los elementos "extremistas" en Afganist谩n suponen una amenaza para Islamabad.

"Las mujeres no tienen permiso para viajar solas en Afganist谩n y tampoco pueden ir a la escuela", ha denunciado, seg煤n ha recogido la cadena de televisi贸n paquistan铆 Geo TV. Pakist谩n ha pedido durante los 煤ltimos meses que se d茅 tiempo a los talib谩n para que apliquen sus promesas y han defendido que el grupo se ha moderado.

Desde que los talib谩n se hicieron con el control de Afganist谩n a mediados de agosto con su irrupci贸n en Kabul, han establecido una serie de normas con las que han sepultado los peque帽os, pero importantes avances que en a帽os anteriores las mujeres hab铆an logrado conquistar.

Pronto las mujeres tuvieron vetada su presencia en medios de comunicaci贸n y en puestos de la administraci贸n, y adem谩s se les prohibi贸 de participar de asuntos tan cotidianos, como acudir sola a cualquier lugar o disponer de un tel茅fono m贸vil.

Asimismo, las autoridades de Kabul iniciaron la semana pasada el proceso de retirada de im谩genes de mujeres en carteles y anuncios en la ciudad argumentando que estas im谩genes "entran en conflicto con la 'sharia'".

Los talib谩n, que se hicieron con el poder tras entrar en Kabul poco despu茅s de la huida del pa铆s del entonces presidente, Ashraf Ghani, anunciaron tras ello la formaci贸n de su Gobierno, marcado por la falta de mujeres y de representantes de otros grupos pol铆ticos de Afganist谩n.

A pesar de ello, el vice primer ministro de Afganist谩n, Abdulsalam Hanafi, resalt贸 en octubre que este Ejecutivo "es inclusivo" y agreg贸 que el grupo fundamentalista ha intentado incorporar a todos los grupos 茅tnicos y sectores sociales en las nuevas autoridades.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible